Home / Destacadas / 1.1 millones de niños requieren ayuda por crisis

1.1 millones de niños requieren ayuda por crisis

La iglesias y ONG’s cristianas están haciendo lo propio con nuestros compatriotas

(Unisef – Verdad y Vida).

El éxodo de venezolanos que están abandonando su país debido a la crisis política, económica y humanitaria que vive el país dejará 1,1millones de niños necesitados de protección y acceso a servicios básicos durante  2019 en países de América Latina y el Caribe, según ha alertado el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).
De acuerdo con los datos del Unicef, en la actualidad alrededor de 500.000 niños necesitan asistencia, por lo que desde la organización hacen un llamamiento a los gobiernos de la región para que defiendan los derechos de estos niños, incluidos migrantes y refugiados. Esta estimación incluye tanto a los venezolanos desarraigados del país, a los que regresan y a los que están en comunidades de acogida y de tránsito.
Según sus cálculos, 4,9 millones de personas de toda la región -incluidos Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago- requerirán de ayuda especial este año a causa de las condiciones políticas y económicas en Venezuela, que están provocando una oleada migratoria. Al menos 3,4 millones de venezolanos se han visto forzados a abandonar sus hogares en los últimos años debido a la inestabilidad política y social, según los últimos datos de Naciones Unidas (ONU).

PAÍSES DE ACOGIDA ESTÁN RECARGADOS

Esta situación provoca que los países de tránsito y acogida estén sufriendo una sobrecarga que dificulta la prestación de servicios esenciales como protección, atención sanitaria y educación. De acuerdo con Unicef los niños desarraigados y sus familias afrontan dificultades añadidas a la hora de regularizar su estatus migratorio, algo que puede afectar a su acceso a protección social, atención sanitaria, desarrollo infantil temprano, educación y resto de servicios básicos.
Por otro lado, la falta de políticas públicas integrales en las comunidades de acogida en materia migratoria pone a los niños en un mayor riesgo de sufrir discriminación, violencia, separación familiar, xenofobia, explotación y abuso, algo por lo que Unicef ha mostrado su especial preocupación.
«Los estándares internacionales de los Derechos Humanos piden a los Estados que permitan la entrada y el registro de los niños como una precondición para llevar a cabo los procesos iniciales de evaluación para su protección», explicó la directora regional de esa agencia para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.
Además, Unicef ha hecho un llamamiento para la recolección de 69,5 millones de dólares para abordar las necesidades de estos infantes, recursos con los que busca trabajar con gobiernos locales y nacionales, comunidades de acogida y aliados para garantizar el acceso a agua potable, servicios de saneamiento, protección y educación.

LA IGLESIA EXTIENDE UNA MANO DE MISERICORDIA

Muchas iglesias cristianas de las naciones receptoras están dando una ayuda a los inmigrantes venezolanos, mayormente las que están ubicadas en ciudades fronterizas que sirven de paso obligado para el creciente éxodo de compatriotas que salen buscando un futuro que la actual Venezuela no les ofrece.
De igual manera, ministerios de ayuda están haciendo lo propio con los venezolanos migrantes, entre los que destacan La Bolsa Samaritana, Operación Bendición y Word Vision; quienes han tendido una mano de misericordia a nuestros connacionales, en especial a la población vulnerable: niños, mujeres, ancianos, personas discapacitadas y enfermos. ¡Que el Señor se los pague con creces!

WORLD VISION ALERTA SOBRE NIÑEZ EN SITUACIÓN CRÍTICA EN VENEZUELA

La crisis humanitaria que experimenta Venezuela y la emergencia en la que ha sumido a los países vecinos, se está convirtiendo rápidamente en una de las peores crisis que enfrenta la niñez a nivel mundial.
Ante esta perspectiva Andrew Morley, presidente de la ONG humanitaria cristiana, World Vision, visitó a una de las zonas donde opera la organización asistiendo a miles de niños y sus familias en la frontera entre Colombia y Venezuela.
“Decenas de miles de niños y niñas están sufriendo por las acciones o la inacción de los adultos. En World Vision hemos presenciado y atendido situaciones similares en varios puntos del planeta, pero la escala e impacto de esta crisis humanitaria se está convirtiendo en una de las peores que hemos atestiguado”, dijo Morley.
Se estima que cada día 35.000 personas entran a Colombia provenientes de Venezuela en una suerte de migración pendular. De esa cantidad, 5.000 salen permanentemente de su país. La mitad de ellos son niños y niñas, según las autoridades de migración.◄

About redaccion

Check Also

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

“Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *