Puertas Abiertas ha presentado la Lista Mundial de Persecución 2019, que revela cambios entre los 50 países donde más se persigue a los cristianos. Preocupa especialmente la evolución en China, India y Nigeria
(Actualidad Evangélica – Verdad y Vida).-
La persecución contra los cristianos sigue extendiéndose a escala global, con Corea del Norte y Afganistán a la cabeza, la reaparición de Rusia en el puesto 41 del “Top 50” de los países con mayor persecución, y datos muy preocupantes respecto a China, India y África, en particular Nigeria, país donde se han producido el 87 % de los 4.305 asesinatos de cristianos en el mundo en 2018.
“Como el agua en un pantano, al crecer en intensidad, la persecución contra los cristianos también crece en extensión”, explicaba el pasado 16 de enero, el director de Puertas Abiertas, Ted Blake, en la rueda de prensa celebrada esta mañana en las oficinas de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) ante representantes de entidades y profesionales de los medios de comunicación especializados en información religiosa.
Como cada año desde 1993, la ONG Puertas Abiertas ha presentado su Lista Mundial del Persecución 2019 (LMP 2019), con información actualizada sobre los 50 países del mundo donde mayor ha sido la persecución contra los cristianos en 2018.
AL MENOS 245 MILLONES DE CRISTIANOS PADECEN PERSECUCIÓN POR CAUSA DE SU FE
La LMP analiza datos de 150 países a partir de fuentes propias con residentes regionales expertos. El resultado de este trabajo de campo es luego contrastado con otros informes internacionales y auditado por una organización independiente especializada en libertad religiosa. Todo ello acredita a la LMP como el informe más completo y fidedigno en su ámbito.
Según la LMP 2019, 73 países del mundo alcanzan niveles de persecución “altos”, “muy altos” o “extremos”, y al menos 245 millones de cristianos sufren persecución y/o violencia en los primeros 50 países de la lista.
Corea del Norte, Afganistán y Somalia siguen ocupando, en ese orden, los tres primeros puestos de la lista que ya ocupaban en la LMP 2018. Respecto al número de cristianos asesinados, Nigeria vuelve a ofrecer el peor escenario, con al menos 3.731 cristianos asesinados, la mayoría de ellos a manos de Boko-Haram y, otras, víctimas de los ganaderos fulani. Sobre un total de 4.305 asesinatos registrados por Puertas Abiertas en todo el mundo, Nigeria protagoniza el 87 % del total, lo que sitúa a este país como uno de los principales puntos negros de la persecución religiosa en el mundo.
ATAQUES A IGLESIAS
También se observa un alarmante crecimiento de iglesias cristianas atacadas con relación al año anterior, el 2017, con 783 ataques. En 2018 estos alcanzaron la cifra de 1.847. Este apartado también está liderado por Nigeria, con 569 iglesias atacadas, seguido por China (171) y Myanmar (100).
China lidera en 2018 el dato de cristianos detenidos, procesados y encarcelados por causa de su fe, con al menos 1.131 casos sobre un total de 3.150 (fueron 1.905 en 2018).
También se observa un alarmante crecimiento de iglesias cristianas atacadas con relación al año anterior, el 2017, con 783 ataques. En 2018 estos alcanzaron la cifra de 1.847. Este apartado también está liderado por Nigeria, con 569 iglesias atacadas, seguido por China (171) y Myanmar (100).
China lidera en 2018 el dato de cristianos detenidos, procesados y encarcelados por causa de su fe, con al menos 1.131 casos sobre un total de 3.150 (fueron 1.905 en 2018).
AUMENTA LA OPRESIÓN
Más allá de la violencia y las agresiones contra cristianos e iglesias, el estudio de Puertas Abiertas mide también la persecución en forma de “opresión” sufrida en cinco ámbitos: privado, familiar, social, nacional y eclesial. Esta opresión ha aumentado de una puntuación media de 52,9 en 2014 a 61,4 en 2019 para los primeros 50 países de la clasificación.
LA LISTA ROJA DEL “TOP 11” CON PERSECUCIÓN EXTREMA
De la lista roja de once países con nivel de persecución “extrema”, solo Irak se queda fuera respecto a los resultados del pasado año gracias a la derrota definitiva del autoproclamado Estado Islámico y el receso del conflicto armado.
Por su parte, India sube una posición más y ya se sitúa 10ª en una escalada de posiciones en la LMP que no se ha detenido desde 2011. Gobiernos nacionalistas como la India o Myanmar continúan negando la libertad religiosa a una minoría cristiana que ya no es tan pequeña, enviando un mensaje claro de que para ser indio se debe ser hindú y para ser birmano se debe ser budista.
Por su parte, nuevas legislaciones en China y Vietnam muestran que ambos países están aumentando el control sobre toda forma de expresión religiosa. En China, la situación de libertad religiosa es la peor de la última década y empieza a recordar a la época de la Revolución Cultural. Con India y China en niveles extremos y muy altos de persecución, respectivamente, dos de las naciones con mayor número de cristianos del mundo están viviendo una persecución a gran escala.
La persecución extrema también se da a manos de los extremistas islámicos en países como Egipto, en cuya península del Sinaí opera todavía una red del autoproclamado Estado Islámico, así como en Libia, Somalia y regiones del Sahel africano y del África subsahariana. En el Sureste Asiático, el triple atentado a iglesias de la ciudad de Surabaya en Indonesia ha sido uno de los actos terroristas contra cristianos más destacados en 2018.
ESPECIAL ATENCIÓN A LAS MUJERES CRISTIANAS
Puertas Abierta introduce también la variable de género en su análisis sobre la persecución contra los cristianos. “Observamos que la persecución contra los cristianos se manifiesta de forma diferente contra los hombres que contra las mujeres”, explica Blake. Las mujeres adultas y jóvenes cristianas se enfrentan a mayor persecución en el ámbito de la familia y la comunidad local, mientras que los hombres sufren más a manos de las autoridades o de los extremistas.
Para mayor información puede visitar la página: www.puertasabiertas.org◄
50 países con mayor persecución a cristianos durante 2018
1 Corea del Norte
2 Afganistán
3 Somalia
4 Libia
5 Pakistán
6 Sudán
7 Eritrea
8 Yemen
9 Irán
10 India
11 Siria
12 Nigeria
13 Irak
14 Maldivas
15 Arabia Saudita
16 Egipto
17 Uzbekistán
18 Myanmar
19 Laos
20 Viet Nam
21 República Centroafricana
22 Argelia
23 Turkmenistán
24 Malí
25 Mauritania
26 Turquía
27 China
28 Etiopía
29 Tayikistán
30 Indonesia
31 Jordania
32 Nepal
33 Bután
34 Kazajistán
35 Marruecos
36 Brunéi
37 Túnez
38 Catar
39 México
40 Kenia
41 Rusia
42 Malasia
43 Kuwait
44 Omán
45 Emiratos Árabes Unidos
46 Sri Lanka
47 Colombia
48 Bangladés
49 Territorios Palestinos
50 Azerbaiyán