(Verdad y Vida – Redacción).-
El pastor Arnoldo Arana, autor del libro «El perdón: El camino a la reconciliación», entre otros, en entrevista exclusiva para Verdad y Vida dio a conocer la labor que su ministerio realiza, siempre enfocado en la enseñanza de la Palabra de Dios y en el bienestar de las familias.
En la actualidad, se está desarrollando en dos áreas, una de ellas es el Proyecto Venezuela Perdona. «Estamos tratando de impulsar una iniciativa que tenga que ver con el tema del perdón y la reconciliación para el país, sobre la base del mensaje de la cruz, en el perdón y la reconciliación que Dios ofrece», explicó.
Agregó que se encuentran «trabajando intensamente con las iglesias en el pueblo cristiano primero para hacer la campaña a ese nivel y luego, para finales de año hacer la campaña a nivel nacional. Hemos invertido dos años en este proyecto, produciendo todo lo necesario: Libros, materiales, folletos, presencia en la web, entre otros; así darle los recursos a las iglesias para desplegar la campaña».
Por otra parte, Arana como psicoterapeuta, creó el Diplomado ‘Sistema de terapia familiar’, el cual está impulsando desde sus inicios hace dos años. Este diplomado, «no es más que un mecanismo para entrenar a las personas para que tengan las habilidades básicas para trabajar con familias en situaciones de riesgo, en situaciones de conflicto, entre otras».
En el año 2015 se graduó «un grupo de 56 personas pero ya en este momento tenemos casi 300 personas estudiando a nivel nacional y probablemente terminemos el año con unas 500 personas», explicó el pastor.
¿Conoce el impacto que ha tenido hasta el momento el libro «El perdón: El camino a la reconciliación»?
– Bueno, hace poco conversaba con la presidenta de la Fundación Venezuela Perdona, quien me dijo que era importante estar conscientes del impacto. Ya nosotros tenemos 350 iglesias censadas que han hecho la campaña a nivel nacional, y si las iglesias tienen un promedio de unas 300 personas, esta campaña ya ha llegado a más de 100 mil personas de manera directa, sin contar el número de personas que ha llegado de manera indirecta.
Pudimos conocer que ya escribió un libro para continuar con el trabajo del perdón, ¿qué puede decirnos al respecto?
– Pensando en qué hay más allá del perdón, escribí otro libro que sigue como una saga, se llama «Más allá del perdón», y realmente lo que hay más allá del perdón es la restauración, la restitución, está una relación organizada adecuadamente para funcionar y evitar caer en las mismas situaciones conflictivas que ameritaron el perdón. Entonces no basta con el tema del perdón, luego hay que organizar la relación para que quede reconciliada y restaurada.
¿Qué mensaje pudiera darle a los venezolanos en medio de la crisis que se vive, inclusive a la Iglesia; qué deben hacer?
– Un mensaje para la Iglesia, es que es agencia de Dios para traer restauración y reconciliación a esta nación y que tiene que alinearse de alguna manera con la agenda de Dios para estos tiempos. Yo creo que la agenda del Señor es producir reconciliación en un país que está polarizado y dividido. La Iglesia es quien debería llevar a cabo ese proceso, yo creo que el Señor no tiene un plan diferente que hacerlo a través de su Iglesia. Dios no tiene un ‘plan B’.
Concluyó haciendo una reflexión para los venezolanos: «sí hay una esperanza. Esa esperanza la representa Cristo, quien es la solución para romper con todo este conflicto, con toda esta polarización y con las dificultades que sumen a este país, creo que si nosotros los venezolanos le diéramos cabida y cobijo a Jesucristo en nuestros corazones, nuestras vidas comenzarían a cambiar y el ambiente ya no sería tóxico sino un ambiente armonioso. Ese es el mensaje: La esperanza está en Cristo y necesitamos tomar la decisión de seguir a Jesucristo».◄