(Agencias/ VyV – CIUDAD DEL VATICANO).-
El ex Presidente israelí Simon Peres, recibido el pasado 4 de septiembre en el Vaticano en audiencia privada por el Papa Francisco, declaró que le propuso la creación de una «ONU de las religiones» ante la ineficacia de la actual ONU política.
«Actualmente las guerras estallan con la excusa de la religión. Estamos enfrentados a centenares, casi miles de movimientos terroristas que pretenden matar en nombre de Dios», declaró Peres, de 91 años, en una entrevista con el semanario italiano católico Familia Cristiana.
«Para luchar contra esta deriva tenemos a la Organización de Naciones Unidas. Es una institución política que no tiene ni las armas de las que disponen las naciones ni la convicción que produce la religión», añadió el ex Presidente israelí, cuyo mandato terminó a finales de julio.
Es por ello que Peres manifestó que «a la vista de que a la ONU ya se le pasó su momento, lo que nos serviría sería una Organización de religiones unidas, una ONU de las religiones. Sería la mejor manera de oponerse a los terroristas que matan en nombre de la fe».
El ex Mandatario, que ha visitado en numerosas ocasiones el Vaticano, precisó que le gustaría ver al papa Francisco al frente de esta «ONU de las religiones».
«Quizás por primera vez en la historia, el Santo Padre es un líder respetado como tal por las religiones más diferentes. Diría incluso más, es quizás el único líder respetado», declaró Peres.
El Vaticano no dio por su parte ninguna información sobre el encuentro privado entre ambos hombres.
A principios de junio, poco después de su viaje a Oriente Medio, el papa Francisco había recibido a Simon Peres y al presidente palestino Mahmud Abas en el Vaticano para una plegaria conjunta.

La ONU de la religiones podría ser “Babilonia la ramera”
La Palabra de Dios, en el libro de Apocalipsis, describe que en los tiempos del fin de esta era pecadora, el diablo levantará a un líder seudoespiritual de gran ascendencia religiosa sobre las demás confesiones que logrará manejar «poder, milagros y prodigios engañosos» y que será conocido como el «falso profeta», quien anticipará y promoverá la entrada en escena de otro gran líder influyente y perverso, conocido como la bestia (el anticristo).
Este falso profeta maneja una súper estructura religiosa a la que la Biblia llama: «BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA» (Apoc. 17); en ese capítulo se nos dan muchos detalles de su oficio, ornamentos y vestiduras, su influencia entre los líderes políticos del mundo y hasta las características de la ciudad donde está su trono religioso.
No hay que ser un exégeta bíblico para identificar de quién se trata y cuál es la estructura religiosa que lo sustentará; por eso que la propuesta venida de parte de un respetado líder de Israel -Shimon Peres- ha encendido la luz roja de alerta ante el inminente y muy pronto cumplimiento profético bíblico; y precisamente viene de la Israel que rechaza a Jesús como su Mesías prometido, pero que apoyará y levantará a un falso cristo (el anticristo) y le dará el trono en el Tercer Templo que piensan erigir en breve en Jerusalén una vez zanje las diferencias con sus vecinos musulmanes.
El que Peres (un judío) sea quien le proponga al Papa Francisco (el líder religioso prominente), una especie de «ONU religiosa», la posible predecesora de «Babilonia la ramera», es un paso gigante para que más pronto de lo que pensamos asuma el falso profeta de Apocalipsis la estructura base para todos los acuerdos humanos religiosos que se darán de espaldas a Dios para entronizar así al falso cristo, la bestia o anticristo.
Si usted lo duda aún, le invito a leer Apocalipsis 13:11-18, también los capítulos 17, 18 y 19:11-21. Jesucristo está a punto de venir por su Iglesia en la tierra, sólo se irán con Él al cielo y escaparán de los juicios descritos en el Apocalipsis y otros libros proféticos de la Biblia aquellos que hayan recibido a Jesucristo como su único Señor y Salvador.

El Dalai Lama no estará en la “ONU de las religiones”
En una entrevista concedida al dominical alemán Welt am Sonntag, el carismático líder religioso Tenzin Gyatso expresó su deseo de que nadie le suceda en su papel de Dalai Lama.
El budismo tibetano o lamaísta, una religión que practican unas 20 millones de personas en todo el mundo, se divide en cinco «escuelas», las cuales tiene cada una su líder espiritual particular, y sobre todas ellas está la figura del Dalai lama.
En la entrevista, Gyatso, de 79 años, dijo que él debería ser el último líder en encabezar esta antigua tradición religiosa, y que por tanto no ve necesario que un nuevo lama que le suceda a su muerte. «La institución del Dalai Lama tenía importancia a causa de su poder político, y eso ya no existe hoy», afirma Tenzin Gyatso, de 79 años, que en 2011 renunció a ese poder -que era ya simbólico- al jubilarse.
El dalái lama era, hasta hace poco, visto como el rey de todos los tibetanos en el exilio y líder espiritual de los lamaístas en general. No obstante, cada una de las cinco escuelas tradicionales tibetanas han tenido siempre sus propios líderes a los cuales se les asigna también el tratamiento de «Su Santidad».
No son pocos quienes han señalado los paralelismos entre la estructura sacerdotal y la liturgia católica y la del budismo tibetano, con grados de clero que encuentran su correspondencia hasta llegar a la figura del Dalai Lama, que ha sido llamado muchas veces el «Papa» de los lamaístas.
Es obvio que la función del Dalai Lama al terminar su liderazgo religioso en el mundo, no estará en la “ONU de las religiones” que plantea Shimon Peres, al Papa Francisco y que sumará pronto a muchos otros líderes tanto religiosos como seculares y que será en resumidas cuentas la estructura religiosa que regirá el «falso profeta» que reseña el libro de Apocalipsis, ya descrita.