Home / Entrevistas / Cristianos miran con optimismo las oportunidades de ayudar a la población

Cristianos miran con optimismo las oportunidades de ayudar a la población

(Mylena Sánchez – Verdad y Vida).-

Carlos Sánchez es venezolano nacido en El Tocuyo, Estado Lara, radicado en la ciudad de Houston, Texas, y se desempeña como supervisor clínico para las diferentes sucursales del reconocido Hospital Memorial Hermann de esa ciudad. Como miembro de la Asociación para la Educación Clínica Pastoral en Estados Unidos (ACPE, según sus siglas en inglés), está certificado para entrenar capellanes en el área hospitalaria, y con más de 16 años como capellán cristiano, hoy se encuentra a cargo de la creación de programas nunca antes existentes en toda la historia de Venezuela. Se trata del Departamento de Cuidado Emocional y Espiritual de pacientes y ancianos; y el Departamento de Educación para formar Agentes de Cuidado Emocional y Espiritual en el Hospital Egidio Montesinos de El Tocuyo. “Este proyecto potencialmente estaría acreditado por la ACPE, cumpliendo los mismos estándares mundiales de primera categoría”, refirió Sánchez.
“El milagro del Tocuyo” o “máquina humana de solidaridad”, como sus propios coordinadores describen la iniciativa, son referencias que empiezan a ser escuchadas en diferentes partes de Venezuela y el mundo. Desde que hace poco menos de dos años comenzaron a circular por YouTube y Facebook pequeños micros donde la ONG “Hijos de Morán”, compartía las luchas y avances en sus esfuerzos para rescatar El Tocuyo en sus obras arquitectónicas y de infraestructura más importantes, no han parado de lograr avances aun en medio de conflictos y la crisis venezolana. Precisamente, uno de sus bastiones de recuperación ha sido el mencionado hospital Egidio Montesinos. “Estoy convencido después de vivir 30 años en Estados Unidos que uno de los éxitos de esta sociedad norteamericana en cómo se vive en comunidad es porque la misma comunidad participa. Por eso cuando vi que había esta iniciativa en El Tocuyo donde la propia comunidad estaba reconstruyendo la ciudad yo quise ayudar también”, contó Sánchez con entusiasmo a Verdad y Vida en Houston.
Explicó que casi todos son tocuyanos o venezolanos que están invirtiendo sus recursos, dinero, influencia y conexiones para recuperar la ciudad completa. “Es gente que prefiere estar bajo perfil. No es el mérito de grupos religiosos o económicos específicos, ni del Gobierno, es la comunidad que tomó responsabilidad”, explicó este educador clínico cristiano.
Este caso ejemplifica el poder de las redes sociales usadas con un claro sentido de propósito ya que, al parecer, todos los tocuyanos que se encuentran en el exterior ya se han sumado a la ONG “Hijos de Morán”, haciendo contribuciones económicas o prestando sus servicios profesionales directamente. “A través de la Universidad Simón Bolívar vamos a recibir una ayuda de la Organización Mundial de la Salud y nos van a dar fondos para fortalecer más el hospital y zonas rurales con medicamentos y atención médica. Se ha logrado que dos universidades provean residentes de Medicina para que trabajen en el hospital y se ha provisto una casa completa acondicionada para ellos. Todo esto por la comunidad”, relató Sánchez.
De esta manera, ya en Venezuela está creada una Facultad en El Tocuyo donde hay psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, expertos en currículos educativos, bajo la coordinación de Sánchez y basados en los estándares de los EE. UU. Esto quiere decir, entre otras cosas, más de 1.600 horas de capacitación entre teóricas y clínicas para formar a cada uno de estos “agentes de apoyo”. Para esta área específica de los proyectos adelantados por “Hijos de Morán” es la ACPE como organización quien está invirtiendo los recursos y se está planificando una acreditación para darle carácter formal.

Conforme los venezolanos sepan pedir ayuda al Padre la van a recibir
Una segunda entrevista también refleja el sentir de servir y de atender las necesidades de los menos privilegiados.
Nacido en 1952, en el seno de un matrimonio de misioneros cristianos de escasos recursos y ocho hijos, en Sogamoso, Boyacá, Colombia, y con una vida entera de estudios y entrega a la obra de Dios, Jairo Moreno, pastor, psicólogo y terapeuta de familias de Lakewood Church, (Houston, Texas), ha vivido y visto el dolor humano por la opresión de la pobreza y también los tormentos de situaciones de conflicto familiar y hasta bélicos, ya que sirvió 20 años como capellán de la Naval de los Estados Unidos. De forma casi anónima dirige además una fundación de carácter humanitario para asistir a hispanos en situación de pobreza o estado de desprotección en Houston.
Cuenta ya más de 14 mil casos de consejería con resultados en sus nueve años como terapeuta en Lakewood Church y a pesar de que sus responsabilidades parecen ser interminables, hizo tiempo para conceder una entrevista para Verdad y Vida, especialmente sensibilizado ante las situaciones de opresión que atraviesan muchos países de Suramérica como en este caso Venezuela. “Dios utilizará lo que sea. Dios levanta huesos secos. Revive lo que parece estar ya perdido. Estoy seguro que vamos a ver cada vez más iniciativas y respuestas mientras haya gente que se mueva, que pida y que no se quede sentada”, destacó Moreno.

¿En qué se diferencia la consejería psicológica tradicional de la consejería bíblica?
– Una de las cosas que la hace diferente es un estado de fe. Esta es una herramienta muy poderosa porque la fe puede mover montañas, cambiar condiciones, obrar milagros. Mientras tanto una terapia clínica psicológica sin tener fe puede ser muy prolongada, porque nosotros bregamos con tres cosas: la parte emocional, cognitiva y fisiológica del comportamiento; y mucho de lo que sucede allí tiene un origen espiritual. En la consejería cristiana utilizamos elementos bíblicos que nos ayudan a encontrar las necesidades y soluciones. Además, el Espíritu Santo da una gracia especial. Podemos usar la psicología como un medio para comprender la problemática de la persona, y podemos utilizar la fe y el conocimiento bíblico para dirigir y estructurar el carácter.

Además de orar, ¿qué puede hacer el pueblo cristiano para apoyar a este país actualmente?
– ¿Crees que Dios no sabe lo que Venezuela está pasando? Dios está acondicionando a esos pastores que están en Venezuela y multitud de gente, y dice que Él está preparando ya un ejército. No podemos ayudar a Dios porque Él no necesita nuestra ayuda. Pero como cristianos sí podemos ayudar a nuestros hermanos venezolanos que están allá y a los que se han venido a Estados Unidos, pero están muy afectados desde todo punto de vista. Desde que evangelizábamos en Colombia hace muchos años, entendí que si hay hambre, primero hay que dar comida porque así lo hacía Jesús. Luego acompañar ese alimento con el mensaje. Cuando creamos un balance entre resolver la necesidad física, rescatar almas y restaurar vidas, podemos encontrar muchos cambios.

¿Qué decirle a los de espíritu abatido en Venezuela?
– Si tú estás nadando, cruzando un río peligroso y hay una persona que está al otro lado y ve que tú estás teniendo dificultades y vas solamente por la mitad del río y empieza a animarte diciéndote: “lo vas a hacer, vas muy bien, ya casi estás llegando, sigue en esa dirección en la que vas…” Así, dirigiendo, animando y ayudando, esa persona va a poder llegar a la orilla. Pero si estás viendo a una persona que está cruzando un río peligroso y no tiene apoyo, muchas cosas fatales pueden ocurrir. Nosotros podemos ser ese apoyo, una voz de esperanza, de comprensión y no sólo de apoyo emocional y espiritual, sino también físico, y de muchas formas diversas porque así vamos a poder decir claramente con palabras de fe lo que nuestras acciones están comunicando.◄

About redaccion

Check Also

Enrique Zabala: “Por mis principios estoy a favor de la vida, este es un punto donde nosotros tenemos que legislar”

“Hemos tenido un primer contacto con los dirigentes Provida, están haciendo un aporte significativo que …

One comment

  1. Buenas tardes doy Gloria a Dios porque EL se está mostrando de una forma maravillosa en medio de su pueblo , también está escuchando la oración de un remanente que clama por la manifestación gloriosa de sus hijos en medio de las necesidades sentidas de la sociedad , Venezuela como muchos otros países que han sufrido y sufren las consecuencias del pecado, no está exento de los propósitos de Dios , EL mismo está levantando Adoradores , Intercesores, Hombres y Mujeres que Clamen a él y a su vez actúen en los dones , capacidades y talentos, de los que nos ha provisto , soy una hija muy Amada de Dios le conocí hace muchos años y deseo servirle y obedecerle , es por ello que Dios me inquietó a prepararme en el área Social , siendo Ingeniero y poder conocerle más de cerca y ser instrumento para bendecir , organizando, animando a que el pueblo de Dios salga de la comodidad de los templos y sirva en su comunidad , mi Proyecto es el de que que cada Hombre y Mujer reconozca que somos un Capital Humano valioso , descubrir su sentido de vida, vocación y servir a otros como proyecto de vida entregando a otros de su tiempo, conocimiento, destrezas en el servicio al prójimo , su vecino en necesidad , sintamos el verdadero sentido de ser, vivir , la solidaridad entre otras virtudes mostradas y enseñadas por Jesús, Nuestro verdadero maestro, damos testimonio y obedecemos al ser luz y sal. Este articulo me ha animado e inspirado al ver como los diferentes Emprendimientos Sociales Cristianos son una forma de manifestar el Evangelio Integral y Social a que nos ha llamado el Señor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *