Home / Opinion / Desarrollando liderazgo (Parte II), Arnoldo Arana

Desarrollando liderazgo (Parte II), Arnoldo Arana

El liderazgo se refiere a dar dirección, constituir equipos e inspirar a otros mediante  el ejemplo y la palabra

El liderazgo es del espíritu; se compone de personalidad y visión. Su práctica es un arte / Freepik

EL LIDERAZGO GENERA TRANSFORMACIONES

Consideramos oportuno establecer una diferenciación entre las definiciones de líder y gerente. El liderazgo es del espíritu; se compone de personalidad y visión. Su práctica es un arte. La gerencia es cosa de la mente; es más una cuestión de cálculo preciso, de estadísticas, de métodos, cronogramas y rutinas. Su práctica es una ciencia. Los gerentes son necesarios, los líderes son esenciales. (Tomado del libro Líderes, No Jefes, John Adair). El liderazgo se refiere a dar dirección, constituir equipos e inspirar a otros mediante el ejemplo y la palabra. Uno puede ser nombrado gerente, pero no será un líder mientras su personalidad y carácter, su conocimiento y su destreza para  realizar las funciones del liderazgo, no sean reconocidos y aceptados por los demás involucrados (Ibid.).
Por supuesto las competencias de líder y gerente son complementarias, y ambas necesarias. Los gerentes son necesarios cuando se requiere darle continuidad a una institución o negocio. Gerenciar en el sentido de mantener un funcionamiento una organización, es más apropiado cuando no hay mucho cambio en torno a la organización.  Pero el liderazgo y el cambio van juntos. Podemos decir que el cambio dispara la necesidad de los líderes y los líderes tienden a provocar cambios. Como se lo expresó una vez un amigo a Thomas Jefferson: «Estos son tiempos difíciles en los que un genio desearía vivir. Las grandes necesidades claman por grandes líderes».
Los líderes producen transformaciones, crean una ruptura, rompen con el estatus quo. Cuando se requiere un cambio importante es cuando se necesita de un líder.
¿Se define usted como líder o como gerente? ¿Su enfoque está centrado en la tarea o en la gente? ¿Se siente más cómodo administrando y gestionando el funcionamiento de una organización en tiempos estables, o en tiempos de cambios y crisis?

EL LIDERAZGO ES DESARROLLO DEL CARÁCTER

El liderazgo está asociado al desarrollo del carácter. La plataforma sobre la cual lideramos no son las técnicas o metodologías que podamos utilizar, sino el carácter. Dice John Adair: «El liderazgo es más una cuestión de personalidad, temperamento, actitudes y valores». Y Jonh Maxwell agrega: «Los líderes son efectivos por lo que son interiormente; por las cualidades que los hacen personas.
Para llegar al más alto nivel de liderazgo, las personas tienen que desarrollar esos rasgos interiormente». Nuestra propia personalidad y carácter explican los diferentes estilos de liderar: democrático, autocrático, Laissez-faire (o hágalo como quiera). Ciertamente el liderazgo se desarrolla de adentro hacia fuera; desde las cualidades del carácter de las personas.
Sin madurez de carácter no hay liderazgo efectivo. El desarrollo del carácter implica un proceso continuo, progresivo y de maduración.
No viene a través de la adopción de recetas fáciles y rápidas – fórmulas prefabricadas. No hay soluciones o recetas instantáneas (cursos, recetarios, fórmulas, nuevas técnicas, etc.). No por realizar algún taller o curso de liderazgo, ya somos unos líderes eficaces. Niveles de liderazgo más altos demandan consecuente dedicación al proceso de madurar en carácter. En el proceso de desarrollo del liderazgo no podemos saltar u omitir algunas etapas del mismo, y pensar que al final obtendremos resultados óptimos y perdurables en el tiempo. Llegar a ser líder toma tiempo, porque el carácter no se construye en un día.
¿Invierte tiempo y esfuerzo en madurar en carácter?

LIDERAZGO: CARÁCTER Y COMPETENCIA

El líder requiere dos áreas de desarrollo que se complementan en el ejercicio de su liderazgo. Una es el carácter y otra es la capacidad o competencia. Ambos aspectos son esenciales para la efectividad del liderazgo. Por una parte, el carácter es la plataforma desde donde el líder construye su credibilidad y confiabilidad; elementos esenciales para ganar la confianza de las personas. Y por el otro lado, el líder requiere demostrar una capacidad en el ejercicio de sus funciones.
El desarrollo del liderazgo es el desarrollo del carácter del líder. Las competencias del liderazgo son las competencias del carácter (integridad, congruencia, disciplina, madurez emocional, entereza, entre otras). El carácter es el instrumento sobre el cual el líder moviliza sus recursos, energías y poder. La confiabilidad está basada en el carácter, en lo que se es como persona; y también en la capacidad: en lo que la persona puede hacer y cómo lo hace. La capacidad denota los talentos, habilidades, destrezas, conocimientos, experiencias y aprendizajes que posee el líder. Si un líder no tiene carácter y capacidad, no se le considerará digno de confianza ni demostrará demasiada sabiduría en sus opciones y decisiones. Si no logra un progreso significativo en sus capacidades, será poco digno de confianza. Al mismo tiempo si no es congruente y confiable, sus capacidades técnicas le apoyarán poco en el ejercicio de su rol. La influencia se construye tanto con base al carácter como con base en la capacidad del líder.
¿Cuenta con las competencias para liderar en el área donde se desempeña?

El liderazgo se refiere a dar dirección, constituir equipos e inspirar a otros mediante  el ejemplo y la palabra / Freepik

Arnoldo Arana
Pastor, psicoterapeuta y escritor
arnoldoarana@hotmail.com
lideresefectivos.blogspot.com

About Verdad y Vida

Check Also

Apostasía… vientos de doctrina, Fernando Regnault

La apostasía no es una cosa ocasional o ajena a la iglesia, sino que forma …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *