Con este nuevo trabajo el cantautor y también compositor da un giro importante en su carrera artística

(Verdad y Vida).-
Venezuela, se ha convertido en un exportador mundial de talento humano, el éxodo dispersado en el mundo es tan notorio, solo basta ojear los canales digitales en sus diferentes formatos. A esto se suman, los músicos y cantantes cristianos, como Edgar Martínez Labrador.
Actualmente, nos presenta “Hageo 2:9’’, quien desde la Expolit 2019, realizada en la ciudad de Miami, nos habla de sus proyectos cristianos a través de Verdad y Vida.
“Venezuela levanta tu bandera”, es el tema que dedicó a su tierra, en torno a esto manifiesta que “la gente se pregunta ‘¿quién la canta?’; lo que hicimos fue preparar un video lyric con imágenes de Venezuela, no pusimos la imagen del artista, ni de los compositores. Es un tema que salió junto a Gustavo Bolívar de Yes Radio Venezuela, impactó porque tuvimos una visión en común, veíamos a los jóvenes volver a Venezuela, los recibían ancianos y de ahí surgió la canción, simplemente te nutre de esperanza, hay canciones que escriben para Venezuela, muchas veces tú las oyes y te llenas de impotencia, ira, rabia; en este caso, lo que estamos proyectando, y me hace sentir, es que Dios está con nosotros, simplemente es un proceso”.
Entre sus proyectos cristianos, está visitar Venezuela, a finales del presente año, “tenemos junto a Gustavo Bolívar y Yes Radio una fundación que se llama “Dejando Huellas”, en mi disco hay un tema para “Dejando Huellas”, vamos a ir a llevar bendiciones y dejar una palabra por medio de la música”.
“Dios ha abierto puertas impresionantes, hemos tenido la oportunidad de ministrar en Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos, actualmente estamos promoviendo un tema que se llama “Tú eres mi Creador”, lo pueden oír en nuestro canal de YouTube”, refiere.
Desde el punto de vista de este paisano en suelo extranjero, confiesa: “veo a Venezuela como una nación muy poderosa, porque está sacando lo mejor de ella, es un país que tiene un potencial humano; por ejemplo, los dominicanos dicen, ‘esta gente está muy preparada, nos trae algo diferente y fresco’. Estamos llevando al mundo lo mejor que tenemos y nos hemos convertido en uno de los mayores exportadores de capital humano, pero vamos a recogernos y volveremos a Venezuela, no vamos a partir de este mundo sin ver una restauración completa, mucha gente dice quizás mis nietos serán los que vean la restauración, pero no, tú lo vas a ver”.
Martínez Labrador, llama a la reflexión cristiana en cuanto a las celebraciones que están resaltadas en las Sagradas Escrituras y que en cierta forma el pueblo de Dios las desconoce, al respecto señala, “escribí una canción que se llama ‘Paz para Israel’, está en mi disco y a partir de allí comencé a coquetear con todo el tema de Israel y el idioma hebreo, resulta que me llaman de una congregación judía en Miami, para que venga a cantar la canción ‘Paz para Israel’, mucha gente piensa que eso está abolido, pero resulta que Israel todavía celebra sus fiestas y lo que me vino a la mente es compartirlo con mis hermanos cristianos, le escribí una canción al Shabat, Shemá, Yom kipur, a las Fiestas de las Trompetas; son siete canciones en total, para enseñar por medio de la música las fiestas judías presentes en las Sagradas Escrituras”.◄
Playlist de Martínez Labrador
► Gloria postrera
► Como lluvia
► Tu eres mi creador
► Paz para Israel
► Dejando huellas
► Déjalo nacer
► Madre
► Hay una luz
► Venezuela levanta tu bandera
Redes sociales
Youtube: Martínez Labrador
Instagram: MartinezLabrador7
Web: www.martinezlabrador.com
