(Acontecer Cristiano/ VyV – MANAGUA).-
De acuerdo a una encuesta realizada los evangélicos nicaragüenses siguen creciendo. Un 30,8% de la población declara pertenecer a la comunidad evangélica, mientras que el 45,9% dicen ser católicos, según resultados del Sistema de Monitoreo de Opinión Pública, realizado por la firma M&R Consultores.
El estudio fue realizado a mil 720 personas de 55 municipios del país, cuyos datos de la encuesta indican que los lugares donde más gente se declara católica, están en el norte (55,3%), centro (50,6%) y occidente (48,6%), mientras que la mayoría que se declaran como evangélicos se encuentran en el Caribe (63,6%) y en el sur-oriente de Nicaragua (30,3%), informa El Nuevo Diario.
De los encuestados que dijeron ser creyentes sin denominación, la mayoría vive en Managua (27.5%), occidente (26.1%) y en el centro (21.3%).
Un 29.8% de los nicaragüenses entrevistados por M&R Consultores indicó que nunca asisten a iglesias y congregaciones, un 11.8% lo hace todos los días, y el 9.2% de los encuestados declaró que lo hace de tres a cuatro veces por semana.
El cura católico Víctor Rivas, encargado de Cultura y Arte Sacro de la Arquidiócesis de Managua y rector de la Universidad Juan Pablo II, expresó que el descenso de feligreses católicos es «una realidad que no se puede negar», pero desde hace varios años se han tomado cartas en el asunto con un mandato de reconquistar a nuestros feligreses.
El pastor del Ministerio Centro Apostolar Cristiano, reverendo Augusto César Marenco, indicó que los factores que han motivado el crecimiento de los evangélicos en Nicaragua es «la liturgia y la forma en que nos acercamos a nuestros fieles. Para nosotros cada miembro de nuestras iglesias es un sacerdote, y eso aporta a la participación de nuestra feligresía», explicó.
Por su parte la Iglesia Evangélica en Perú ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. El número de cristianos evangélicos se ha duplicado en casi 15 años.
Según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2007, el 12,5% de la población profesa la religión evangélica. El pastor de la iglesia Emmanuel, Saúl Gutiérrez, calcula que la cifra debe haber crecido al 15%. «El testimonio de la gente, la predicación de la Palabra de Dios y la constante ayuda al prójimo han sido acciones fundamentales en el desarrollo del evangelismo», dijo al Diario Correo de Lima.
Cada día un gran número de personas se alejan de la Iglesia Católica. «Esto sucede porque no se establece una relación sólida con Dios y la mayoría se denomina así por tradición. En cambio, los evangélicos profundizamos en la palabra y adoramos constantemente al Señor», afirma el pastor Gutiérrez.
A diferencia de los fieles católicos, los evangélicos consideran que la salvación no se logra por obras sino por fe. «Mientras que el catolicismo le da énfasis a las cosas que uno hace, nosotros promovemos la fe viva en Jesucristo», afirma Otoniel Pardo, pastor de la iglesia Misión Cristiana La Gracia Reina.
Los eventos masivos en estadios, el aumento de casas televisoras cristianas y los más de 18 mil templos de culto muestran la expansión de la comunidad evangélica.
El pastor Pardo asegura que el crecimiento seguirá en los próximos años. «Lo que Dios nos dice es que el evangelio continuará siendo predicado hasta los confines de la tierra», finalizó.