Home / Opinion / Finanzas Sanas (Parte VII): Eficiencia vs eficacia

Finanzas Sanas (Parte VII): Eficiencia vs eficacia

[Adonirán Díaz – Pastor y Máster en Administración (IESA)].-

Por abuso del lenguaje usamos indistintamente Eficiencia como Eficacia y viceversa. Lo que uno inmediatamente debería pensar es que no debe ser lo mismo, a menos que fueran sinónimos. Si no son sinónimos deben diferenciarse en alguna cosa. Para conocer las semejanzas y diferencias tenemos que definir a ambos términos, y pudiera ser que de inmediato veamos como son una frente a la otra. Definamos entonces este par de términos, haciendo ver sus semejanzas y diferencias si hay más de una.
EFICIENCIA: Es la optimización (maximización) de los resultados, en el menor tiempo posible (minimización del tiempo) y bajo la minimización del costo de los recursos utilizados, tanto materiales como humanos…  La medida de la eficiencia se podrá hacer a través de óptimos resultados (máximo logro de objetivos) en un individuo, una empresa, una iglesia cristiana o un país. El logro de la eficiencia permitirá el desarrollo personal y colectivo, tanto en el mundo secular como en la iglesia cristiana.1
EFICACIA: Es la optimización (maximización)  de los resultados, en el menor tiempo posible (minimización del tiempo), sin importar el costo de los recursos, tanto materiales como humanos. Esta manera de optimizar resultados es muy costosa, y en ocasiones podrían erogarse enormes sumas de dinero para resolver un problema o lograr un objetivo. Ningún país que pretenda incrementar su PIB (Producto Interno Bruto) puede conseguir objetivos óptimos para lograrlo mediante la vía de la eficacia.1
Podemos notar, con la simple lectura de las definiciones que hay dos semejanzas  en ambas, pero una diferencia sustancial que hace un cambio total en cuanto al logro de objetivos óptimos. La  verdadera productividad sólo se puede conseguir a través de soluciones eficientes. Si pensamos solo en soluciones eficaces no podremos encontrar productividad, pues aunque las soluciones sean óptimas los costos son tan altos que anula toda posibilidad de productividad.
«En economía se habla de eficiencia en el sentido de la relación entre el valor del producto y los recursos utilizados para producirlo. La eficiencia económica pone de relieve la relación entre el costo y el valor de lo producido. Se habla de estar en la frontera de eficiencia cuando se llega a la maximización del valor a un costo dado, siempre y cuando lo producido tenga demanda en el mercado».2
Siendo Dios el ser más eficiente que podamos imaginar, por encima de los límites humanos, ¿cómo creen ustedes que le gustaría a Dios que como sus hijos seamos: eficaces o eficientes? Es lógico pensar que Dios es el autor de la eficiencia y que por lo tanto nosotros debemos ser eficientes y aprobados como tales. Siendo nosotros los administradores de Dios, sólo siendo eficientes podemos ser hallados fieles (1ª Corintios 4:2)
—–
(1) Finanzas Sanas, Adonirán Díaz, Edit. VIDABUN, Caracas, Venezuela, 2006, págs. 349 y 350.
(2) Diccionario de Economía y Finanzas, Carlos Sabino y otros, Edit. PANAPO, Caracas, Venezuela, 1991.
diazcha@gmail.com

About redaccion

Check Also

Apostasía… vientos de doctrina, Fernando Regnault

La apostasía no es una cosa ocasional o ajena a la iglesia, sino que forma …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *