Moisés García habló del decreto que establece el Día del Pastor, de la Universidad Teológica Evangélica de Venezuela y de varios tópicos políticos del país

(EG – Verdad y Vida).-
El pasado 15 de enero del 2020, evangélicos venezolanos o una parte de estos (porque se mantienen opiniones encontradas por el factor político), celebraron por primera vez el día nacional del Pastor, establecido según gaceta oficial 41775, decreto 4033, firmado por el mandatario nacional Nicolás Maduro.
Vía telefónica para el quincenario Verdad y Vida conversamos con el director nacional del recién conformado Movimiento Cristiano Evangélico por Venezuela (MOCEV), Dr. Moisés García, sobre la mencionada fecha, mesa de trabajo por parte de la organización que preside, la Universidad Teológica Evangélica de Venezuela, así como también el llamado que hace a todas las organizaciones cristianas evangélicas del país para trabajar “en un mismo plan”.
DÍA DEL PASTOR
A propósito de esta conmemoración basada en la vida y obra del pastor estadounidense Martín Luther King, García aseguró que en “casi todas las entidades del país se celebraron, se hicieron sesiones solemnes tanto en los Consejos Legislativos como en los Concejos Municipales, llegándose a condecorar mil pastores a nivel nacional”, recalcando que “más de 100 municipios” se sumaron al júbilo de esta celebración.
MOCEV EN EL 2020
Para este año en curso, el Dr. Moisés García expresó, que reparan 450 templos de confesión católica y evangélica, “tenemos un censo de más de 250 iglesias, que han sido incorporadas al sistema, lo estamos haciendo en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas, Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y Misión Venezuela Bella. Soy el responsable por el sector evangélico; por el lado católico está el sacerdote Numa Molina, ya que esto es una misión para iglesias cristianas católicas y evangélicas”, resaltó.
Con respecto a la dotación de instrumentos musicales asomó que hasta los momentos el MOCEV está haciendo el censo, “en el momento que lleguen realizaremos el despliegue para entregarlos”, acotando que “se realizará un acto oficial en cada estado”.
NUEVA ESPARTA
En cuanto a esta zona insular, sede de este medio de comunicación social, afirmó que por la región, “la hermana Arelis Luna es la representante ante esta organización, ella ha estado en contacto con algunas confraternidades, muchos no participan por sus posiciones políticas. Sin embargo, los beneficios que aprobó el Presidente es para todo el pueblo cristiano, lo único que requerimos es que se sumen y participen en las reuniones que se están convocando”.
Hizo un llamado a Compasigene (Confraternidad de Ministros, Pastores e Iglesias del estado Nueva Esparta), dirigida por el pastor Norbey Rodríguez, señalando que “todavía la Confraternidad de Nueva Esparta no se ha incorporado; de hecho, algunos pastores se mantienen reacios a participar, estamos planificando una visita al estado, para reunirme con las organizaciones y poder llevarles la información, agradezco a este medio (Verdad y Vida), para que podamos canalizar, sería maravilloso, porque aquí el propósito no es dividir, sino unirnos”.
UNIVERSIDAD PRIVADA
Una de las incógnitas que esclareció el coordinador nacional del Movimiento Cristiano Evangélico por Venezuela, fue que la Universidad Teológica Evangélica de Venezuela es de índole privada. En ella se impartirán nueve carreras: Derecho, Sociología, Administración, Artes Escénicas y una licenciatura en “Gestión del Poder Popular”, definiendo esta última como “inédita”.
Explicó, que esta casa de estudios se encuentra en Consejo Académico, donde se está evaluando las diferentes “mallas curriculares” y al terminar, “se va a nombrar el consejo universitario, éste va a establecer la normativa de cómo los institutos teológicos existentes se pueden incorporar. Tenemos un listado de 42, en el momento que corresponda vamos a invitarlos a que se incorporen, obviamente tienen que cumplir con los requerimientos que establezca el Consejo Universitario; es decir, debe tener una plantilla profesional, una matrícula y un ambiente adecuado para la educación universitaria”.
En este sentido, pidió “calma”, aseverando que “es una sola universidad, hay rumores que hay otra universidad, solamente el Presidente aprobó una sola universidad. Bajo ese orden vamos a trabajar, no estamos excluyendo absolutamente a nadie, todos son invitados, esperemos las normativas, se está trabajando y nadie tiene que desesperarse. Aquí nadie va a eliminar los institutos teológicos”.
Con respecto a la carrera de Teología, tiene como propuesta que los institutos teológicos que se sumen, “por lo menos cumplan con el 75 % de la malla curricular, y el otro 25 %, con las materias que ellos consideren importantes para su organización o estudiantes”.
POSTURA POLÍTICA
Mucho se ha cuestionado al MOCEV por ser partidario del oficialismo, no obstante su coordinador nacional, Moisés García, expuso: “yo tengo mis posturas políticas muy bien definidas, todo el mundo lo sabe, eso no lo niego, hay algunas personas que satanizan que ser socialista es pecado, es estar fuera de orden, la iglesia está jugando un papel importante desde el punto de vista político, a nivel Latinoamericano todo el mundo lo sabe, no se debe satanizar quien sea de izquierda o de derecha, tenemos que respetarnos, entendiendo que cada quien tiene una fe, y tiene derecho a tener sus posturas políticas e ideales.
”Como cristiano y pastor estoy pidiéndole al Señor que haya unidad en el pueblo del Señor. Mi llamado es a una unidad verdadera, donde un pastor de pensamiento de derecha, que este sentado frente a mí, no me ande con discursos hipócritas, seamos sinceros, que me diga mira yo soy de derecha o de izquierda, somos hermanos, pero juntos podemos construir este país, debemos bajar los niveles de polarización dentro de la Iglesia Cristiana Evangélica, entendiendo que somos diversos y pensamos de manera diferente, desde aquí yo les mando mi palabra hacia la reflexión, yo estoy dispuesto a reunirme con el Consejo Evangélico de Venezuela, la Confederación de Iglesias Pentecostales de Venezuela, Iglesia Cristiana Maranatha Venezuela y las Asambleas de Dios de Venezuela”, puntualizó el Dr. Moisés García.◄
