(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
Para el periodista y productor de MundoCristiano.tv, Javier Bolaños, el periodismo cristiano se debe ejercer con mucha sabiduría para saber qué publicar, cuándo publicarlo y con qué perspectiva hacerlo.
«En Latinoamérica hay muchos periodistas que tiene un llamado a servirle al Señor, pero creo que deben capacitarse para poder hacerlo de la manera adecuada. Hay eventos que ofrecen gran información y potencial para capacitar y entrenar a los periodistas que tienen ese llamado. Hay noticias que para los medios de comunicación seculares no son importantes, porque no llaman la atención de un gran público y no venden, pero para nosotros sí son noticias que deben ser contadas», explicó Bolaños.
De acuerdo a Javier, el periodista cristiano tiene una responsabilidad adicional por llevar ese ‘apellido’, pero también da el privilegio de «comunicar la mejor noticia: La salvación en Jesús y lo que Dios hace a través de su pueblo, de sus hijos y de sus siervos, esa es la mejor noticias que podemos dar», aseguró.
En cuanto a medios de comunicación cristianos se refiere, hay dos variantes que aplican al momento de comunicar a las masas, unos se enfocan en evangelizar y en sembrar la Palabra de Dios en aquellos que no le conocen y, otros, buscan discipular a los cristianos a través de sus informaciones.
Bolaños considera que ambas variantes aplican. «Nosotros creemos que efectivamente la noticia es un elemento pre evangelizador o pre evangelístico», en el caso de Mundo Cristiano, que somos un noticiero primordialmente, creemos que a un no creyente le resulta tal vez más cómodo encender el televisor y ponerse a ver un noticiero que a un pastor directamente predicando y diciendo te vas a ir al infierno, como lamentablemente sucede en algunos casos», dijo.
Agregó que cuando una persona ve el noticiero, que ofrece un enfoque y perspectiva diferente, esa persona se queda viendo el canal y ya después viene el pastor y le da un mensaje. «También creemos que al dar noticias de lo que están haciendo los cristianos es también un servicio para el pueblo cristiano, para el reino de Dios. Que en otras partes del mundo se enteren de lo que hacen sus hermanos en otros lugares que puede servirles de motivación, puede servirles de inspiración para desarrollar proyectos similares en sus comunidades, en sus países y también puede servirles además de motivos de oración para orar por sus hermanos en otros lugares», afirmó.
Un periodista tiene la obligación de hablar la verdad, y como cristianos, están llamados a pacificar y a edificar a la audiencia. La verdad muchas veces confronta, ¿qué puede hacer el periodista para cuidar hacer bien su labor?
– A los periodistas en la universidad se nos enseña que tenemos que ser incisivos, que tenemos que meter las narices en todos lados, investigar a toda costa, denunciar lo que está mal, eso como que lo llevamos en el ADN los periodistas porque nos lo inyectan en las universidades, y no está mal. Pero cuando somos periodistas cristianos la motivación no debe ser tanto descubrir la corrupción o inquirir, sino que nos caracterice el edificar, que cualquier cosa que publiquemos busque ser edificante, tanto para lo secular como para el cristiano y, si tenemos que informar tal vez algo no tan positivo o no tan agradable dentro de la misma Iglesia Cristiana, que lo hagamos pero para edificar, buscar soluciones, reportar para que otros hermanos no pasen situaciones similares, en fin… que sea algo edificante y no algo negativo en el sentido de que no simplemente doy la noticia por denunciar y que afecte a una persona.
Como has dicho, los medios de comunicación cristianos no son empresas que buscan lucrarse, realmente son ministerios donde los periodistas pueden honrar al Señor con sus talentos, ¿qué recomendación pudieras darle a aquellos periodistas que son cristianos pero que no sirven a Dios en algún medio cristiano?
– Lamentablemente los ministerios cristianos sufren de grandes problemas de financiamiento y de presupuesto. Los periodistas somos seres humanos, tenemos familia que mantener, entonces lo lógico es que busquemos lugar donde podamos desarrollar nuestra profesión y además recibir una paga, sé que hay muchos otros que lo hacen por llamado e incluso trabajan en un medio secular y también en un medio cristiano para servir al Señor.
Agregó sobre este punto que falta un cambio de mentalidad en los medios de comunicación cristianos de Latinoamérica. «Existe la gran disyuntiva si el medio de comunicación se debe de financiar por medio de ofrendas y la venta del ejemplar solamente o también vendiendo publicidad por ejemplo, yo sí creo que los medios de comunicación son ministerios definitivamente, ahora, creo que si se manejan con principios empresariales les puede ir mejor no dejando de ser ministerios y no dejando de cumplir el llamado a predicar el evangelio».
Como recomendación final para los periodistas cristianos, Bolaños resaltó la importancia de la capacitación, «es bien necesario no quedarnos solo con lo que nos enseñan en la universidad, ese el primer paso. La mejor escuela es la calle, un periodista que viene saliendo de la universidad todavía le falta mucho recorrido, mucha madurez, así que estar en las calles cubriendo las noticias y haciendo las entrevistas es cuando se forma y va madurando».
Hizo hincapié en el tema de la ética y la moral. Los medios o los periodistas no pueden copiar las informaciones sin citar la fuente de donde la tomaron. «El trabajo tuyo como periodista tiene un valor, a ti te cuesta venir y hacer tus entrevistas, escribirlas, usar tu creatividad y tu mente, escribir tus artículos de la mejor manera para que después aparezcan en otro lugar y no digan ni siquiera tu nombre o por lo menos el del medio que representas, esa conducta en totalmente anti ética» y también va en contra del orden de Dios.
