Home / Análisis / Los evangélicos en el ojo de la crítica, Nelson Velázquez

Los evangélicos en el ojo de la crítica, Nelson Velázquez

El problema más serio con los críticos es aceptar estas dos verdades: La soberanía del Dios Trino sobre el cosmos entero. Que Dios instituyó el gobierno, por causa del pecado

Los cristianos evangélicos estamos siendo criticados sin clemencia e injustamente, por parte de sectores de poder y círculos intelectuales con una agenda clara y definida de impedir que la verdad, la justicia y el amor triunfe en este presente mundo. Nos adosan epítetos que llevan como finalidad desmoralizarnos y mal ponernos en la opinión pública y el resto de la sociedad. Lo burdo de este ataque es que raya en la inmoralidad, porque levantando el estandarte de la inclusión, la modernidad y el progreso; de manera contradictoria nos segregan como si fuéramos una llaga maligna que hay que execrar y eliminar. Entonces, ¿sus banderas son genuinas o solo un discursos para manipular a la sociedad y ellos mantenerse en el poder? vale la pena hacerles esa pregunta, porque no están siendo consistentes con lo que dicen que creen y lo que hacen.

DE QUE NOS ACUSAN…

De ser una amenaza a la supremacía católica y a los principios democráticos, de reclutar a los jóvenes y a los más necesitados por pastores que tienen más un espíritu comercial que religioso, que lo único que quieren de los pobres es su conciencia, sus bolsillos y su voto, que manejan un discurso excluyente, lleno de odio y división, que van en contra del Estado de opinión. Que son radicales y van en contra de logros civilizatorios como la abolición de la pena de muerte, la autodeterminación de la mujer y el respeto a los derechos de las minorías, que con un discurso conservador, autoritario y totalizador desprecian los movimientos feministas, de las minorías sexuales e identidad de género; que los cristianos evitan los temas políticos, acusan a muchos de chavistas, a otros de conservadores, de ultraderechistas y neoliberales consumistas; de no tener una definición política, ideológica y teológica clara, que toda su política se reduce a tres temas donde tienen posiciones radicales, estos son: matrimonio, aborto y género. Que los evangélicos quieren implementar una teocracia para traer vileza, engendrar tiranías, relegar, torturar y asesinar a los que no comulguen con su credo; que los pastores evangélicos son de perfil liberal, millonarios como Edir Macedo, el Obispo de la Iglesia Universal del Reino de Dios y dueño de poderosos medios de comunicación. Que han creado un sistema de símbolos, principios y valores, basado en una relación de poder asimétrica y autoritaria; que la población evangélica solo sigue lo que le dice el pastor; catalogan las practicas sacramentales como circo evangélico y su búsqueda de Dios y santidad como un enorme movimiento moralista, anti-comunista, anti-intervención del Estado. Dicen que el único punto en común entre todas las iglesias es la fuerte personalidad de los pastores. Que a lo mejor un Lula hoy sería un pastor. Que hacen una iglesia que interesa a la gente que juega al fútbol, otra iglesia para los gays porque están excluidos y es una población importante y hay que atraerlos, otra Iglesia más rigurosa y una más permisiva.
Por otro lado, algunos de los críticos de los evangélicos, citan a pensadores como:
«El teólogo alemán y pastor luterano Thomas Gandow, advierte que muchos predicadores neopentecostales atentan contra el espíritu del mismo protestantismo, que no puede expresarse en fanatismo, «porque el espíritu de la protesta no puede ser otro que el de la libertad». Lo demás es retroceso». 
«Karl Marx en su libro Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel señala que «la religión es el opio del pueblo», utilizando una analogía para entender que esta sustancia provoca un efecto analgésico que ayuda a disminuir el dolor, puede hacer dormir y también puede hacer soñar, lo que permite escaparse y estar fuera del mundo, situación similar a la que la religión produce personal y socialmente».
A otros se les ocurrió la genial idea de desconstruir la imagen de los pastores y demostrar que la mayoría de ellos son bandidos, que son dueños de las principales fortunas del país. Otros dicen: «Tenemos que deslindarnos, no solo de las Iglesias Evangélicas, sino de las cristianas. Son todos unos fanáticos, con sus excepciones, que son capaces de meter a cualquier país en el hoyo más profundo como acaba de suceder en Brasil. Llorarán lágrimas de sangre».

DEFENSA

Hacer una apologética a la iglesia evangélica ante esta andanada de acusaciones no es sencillo, no porque haya alguna veracidad en lo que se dice, sino por el tratamiento netamente político del tema, lo que lo aleja del tema bíblico-teológico, del comportamiento de la iglesia con sus fieles y del aporte histórico que el protestantismo sumó en el desarrollo y progreso del Estado Moderno. Pero también de considerar los temores de los críticos, sus intereses y la oportunidad de abrirse hacia un camino más pleno y liberador para sus vidas y luchas.
Con el tratamiento de cuatro puntos voy a hacer una defensa de tan injustas acusaciones que la crítica de los poderosos urde contra los evangélicos. Aquí se encierra el comportamiento y el por qué la iglesia es hoy una iglesia influyente en la sociedad.

LA FE EVANGÉLICA

La fe evangélica es genuina y está basada en el amor. El modelo de la Iglesia es Cristo, por lo tanto la Iglesia practica lo que Cristo dijo e hizo. El llamado de esta fe es vivir en comunidad, como una gran familia, por lo tanto es de la iglesia la responsabilidad de practicar el amor y de ayudar a nuestros prójimos, al más débil y necesitado, sin soslayar hacia el Estado este deber. El fin último es que la comunidad cristiana evangélica es una sola.
Hay tres relaciones fundamentales de la vida humana, o sea, (1) nuestra relación con Dios, (2) nuestra relación con el hombre, y (3) nuestra relación con el mundo.
Podemos adorar a Dios en la criatura o aísla a Dios de la criatura, para evitar toda mezcla entre Dios y la criatura o que Dios entra en una relación con la criatura por medio de un enlace místico, el cual es la Iglesia – no en el sentido de un organismo místico, sino como una institución visible, palpable, y tangible. O podemos no buscar a Dios en la criatura; ni aíslar a Dios de la criatura; ni interpone una comunión mediata entre Dios y la criatura; sino más bien proclamar el pensamiento exaltado que Dios, aunque se encuentra en su majestad muy por encima de la criatura, entra en una relación inmediata con la criatura, bajo la forma de Dios el Espíritu Santo.

LA CONCEPCIÓN APOSTÓLICA

Jesús estableció el modelo apostólico. Este modelo es de influencia sobre todas las esferas de la sociedad. Es nuestro deber que la luz del evangelio bañe la sociedad entera, por lo tanto no vamos a dejar que las fuerzas del mal; de las tinieblas, expresadas en ideologías infernales que son capaces de destruir al ser humano, revertir sus valores más sagrado, arruinar una nación como ocurre en Venezuela siga ocurriendo. La familia, las artes, el deporte, las comunicaciones, la economía, la religión y la política son esferas que necesitan de la presencia del amor de Cristo para que la Justicia, la integridad y la verdad prevalezcan. Lo más importante en esta esfera terrenal es la gente y si perdemos esa perspectiva se pierde todo. No podemos construir un sistema para ensayar en detrimento del ser humano; no. Esta concepción también es territorial y tiene un orden y este funciona en búsqueda del bienestar de la gente, no del enseñoramiento, sino que es un trabajo voluntario. El amor no se decreta, el amor se practica.

EL ESTADO MODERNO

(BLS: Santiago 1:17)  «Dios es quien nos da todo lo bueno y todo lo perfecto. Dios mismo creó todas las estrellas del cielo, y nunca cambia». Para hablar del aporte evangélico sobre el Estado Democrático quiero resaltar que todo lo bueno proviene de Dios, por lo tanto, lo que hoy disfrutamos como son los derecho civiles, ciudadanos, democráticos, políticos fueron desarrollados desde el pensamiento bíblico impulsado por la Reforma Protestantes. El doctor Uslar Pietri dijo: «Detrás de todas las grandes revoluciones que el mundo ha conocido hay siempre un pensamiento».
Hay dos pensamientos gobernando el Estado Moderno y estos son los principios ideológicos protestantes y los de la Revolución Francesa. El producto de estas corrientes están claramente presente. Todos los países con base Evangélica, son países desarrollados, mientras que aquellos que tomaron como modelo la Revolución francesas, en su mayoría, están hundidos en el atraso y la pobreza.
El principal aporte evangélico tiene que ver con la libertad de conciencia. Esta trae luego la libertad religiosa, liberta de prensa, libertad en las artes, libertad económica… la eficacia de la democracia política es el resultado de la siembra de los  principios espirituales bíblicos. Es el cristianismo protestante evangélico que da origen a la autonomía individual y colectiva,  a la libertad del desarrollo científico, a la educación gratuita y popular, las universidades, el trabajo productivo, la propiedad privada, a la descentralización del poder, a elecciones libres y democráticas, da origen a los derechos de las mujeres, y la abolición de la esclavitud…

LA REFORMA

Para hablar de la Reforma sobre su aporte en la política voy escoger a quien creo es unos de los mejores exponente del tema como reformador. Me refiero a Calvino, cuya tesis  ha sido experimentada a través de la historia donde «se hace aparente los cambios políticos que causó en estos tres países históricos de la libertad política, en los Países Bajos, en Inglaterra y en los Estados Unidos».
Abraham Kuyper dice que todo historiador competente, sin excepción, confirmará las palabras de Bancroft: «El fanático del calvinismo era un fanático de la libertad; pues en la guerra moral por la libertad, su credo era parte de su ejército, y su aliado más fiel en la batalla». Y Groen van Prinsterer lo expresó así: «En el calvinismo está el origen y la garantía de nuestras libertades constitucionales».
Sin tenemos una visión cosmológico amplia, tenemos que aceptar la soberanía del Dios Trino sobre el cosmos entero, en todas sus esferas y reinos, visibles e invisibles. El impulso para formar estados surge de la naturaleza social del hombre. El hombre es creado del hombre, y por su nacimiento es unido orgánicamente con la raza entera. Así, todo concepto verdadero de la naturaleza del Estado y de la autoridad del gobierno, y todo concepto verdadero del derecho y deber del pueblo a defender la libertad, depende de lo que el calvinismo puso al frente en este asunto, como la verdad primordial – que Dios instituyó el gobierno, por causa del pecado.

El problema más serio con los críticos es aceptar estas dos verdades: 

La soberanía del Dios Trino sobre el cosmos entero.
Que Dios instituyó el gobierno, por causa del pecado.

Y si, esta es la lucha entre el bien y el mal, entre la creación y la evolución, entre derecha e izquierda, entre lo moral y lo inmoral, entre la prosperidad y la pobreza, entre la Reforma y la Revolución Francesa…
Yo como cristiano y pastor evangélico, cristiano, político y apostólico enarbola la bandera de las libertades, del respeto de la soberanía, del trabajo, de la familia, del respeto a los Derechos Humanos, de la solidaridad con los más pobres, pero también la de las libertades económicas con ética, creo en la creatividad, el desarrollo social e industrial…

Fuentes:

Desconocido: ¿Por qué crece el evangelismo en Brasil y qué consecuencias políticas tiene?
Miguel Torres: El peligro de las iglesias evangélicas en la política latinoamericana.
Emigdio Batista: Los evangélicos y política.
América Latina: democracias en la tenaza de las iglesias neopentecostales.
José Ospina Valencia, periodista de DW. Éxito con discurso excluyente, del odio y la división.
Godofredo Marín: Evangelio y Progreso Social.
Abraham Kuyper: Exposiciones sobre el Calvinismo.

Nelson Velázquez
Pastor

About redaccion

Check Also

“Operación Zaqueo” es una de las más urgentes acciones que necesita Venezuela

A todos los saqueadores de Venezuela, la única y mejor opción que tienen es verse …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *