Home / Entrevistas / Prevenir la sobreinformación es fundamental en tiempos de Covid-19

Prevenir la sobreinformación es fundamental en tiempos de Covid-19

“Es recomendable incrementar la participación de los miembros en todas las disciplinas asociadas a la fe”, es la reflexión del psicólogo cristiano Daniel Retana

Retana: “Se ha demostrado que la oración y las prácticas eclesiásticas favorecen la salud mental, eso sí, cuando es aplicada de manera genuina, voluntaria y no impuesta”

(EG – Verdad y Vida).-

¿Qué día es hoy? ¿Qué hora es? ¿Cuándo terminará esta cuarentena? ¡Mañana es el servicio dominical online!  y un sinfín de expresiones desorbitadas, son las que más se gritan en un hogar en estos tiempos de peste.
El encierro en cuatro paredes, trae muchos cambios, y los psicológicos no escapan a este confinamiento. Pero dejemos que sea el especialista en la materia que nos ahonde con detalle.
Para ello le damos la bienvenida, al psicólogo Daniel Retana y estas fueron las interrogantes que le realizamos a través de este quincenario de fe bíblica. 

Pandemia Covid-19, decretada por la OMS, sin duda, la parte psicológica entra en terreno a jugar un papel fundamental, es por ello que al escuchar la palabra PANDEMIA se puede decir que estamos en presencia de miedo, terror, pánico, horror, ansiedad y el dominante, por llamarlo de alguna manera, ‘estrés’. ¿Cómo reconocer que estamos sumergidos en ellos y no lo hemos reconocido?
Al igual que en cualquier estado emocional es importante la introspección. Es decir, cada uno debe tomarse un tiempo durante el día para preguntarse ¿cómo se ha sentido?, respecto a la situación que vivimos. El manejo que se haga del propio estado emocional puede llevar a los estados antes mencionados, no obstante, al igual que en toda crisis, las personas también pueden gestionar su emoción para superar asertivamente este tiempo.

La familia como Ministerio de Dios, se ve de una u otra forma afectada, (papá, mamá e hijos) en medio de la cuarentena, como profesional de la psicología, ¿cómo debemos abordar estas situaciones?
Más que afectada, se ve sometida a un cambio y a un proceso de adaptación. La mejor manera de abordar esta situación depende de la naturaleza y la dinámica de cada familia. Si la familia es aglutinada, deberá trabajar en dar espacio a cada miembro sin sobresaturar una demanda de actividades. Si es desligada, tendrá que unir espacios familiares de convivencia. En el caso de niños, es importante explicar la situación sin caer en una interpretación dramática de lo ocurrido, ya que ellos asumirán la realidad tal cuál sus padres la ven. Los adolescentes tendrán que modificar ciertos hábitos y deben cuidar el consumo de la tecnología para no generar una dependencia insana. Los padres deben mostrarse vulnerables, pero al mismo tiempo determinar la dirección de la dinámica familiar durante este tiempo. Debe procurar en brindar seguridad a sus hijos.

Siguiendo en el mismo orden de ideas, aún no se tiene determinado el cese de la cuarentena (en Venezuela), es por ello que estamos más tiempo en casa, a raíz de esto, en varios portales web, fue noticia la tasa alta de divorcios en China, partiendo que más de uno cuando comenzó el virus en Wuhan decía eso no va a llegar aquí (Latinoamérica), y llegó, ¿recomendaciones a los matrimonios?
– Recomiendo seis asuntos importantes:
1- Fortalecer la comunicación a través de espacios intencionalmente preparados.
2- Buscar la intimidad y privacidad en la medida de lo posible para no caer en el activismo.
3- Crear hábitos conjuntos.
4- Tomar tiempo a solas incluso dentro del mismo hogar.
5- Expresar continuamente como se han sentido sin caer en el extremismo de la expresión emocional desmedida, sino para generar empatía y brindar ayuda en caso de alguna necesidad.
6- Los divorcios se han generado en gran parte por el mal manejo de la relación y dinámica dentro del hogar, así que, es fundamental cuidar la relación en el hogar, así como un jardín debe ser regado diariamente.  

Por otro lado, entrando en materia cristiana, más aun cuando usted sustenta la psicología con valores bíblicos; psicológicamente, ¿cómo debe ser o cuáles serían los aspectos a sobresalir para ser dirigidas ahora las iglesias, es decir, ese trato PASTORES – OVEJAS, debido a que los templos se fueron a las redes 2.0 acatando las normas de prevención?
– Es muy importante…

  • Tomar en cuenta las necesidades generacionales.
  • Adaptarse a las herramientas tecnológicas.
  • Formar grupos virtuales.
  • Capacitar a los pastores para el uso de aplicaciones digitales.
  • Invitar a las personas a suscribirse a sus páginas web o medios de contacto para generar sentido de pertenencia.

Un tema que puntualizo, por nosotros ser un medio cristiano, partiendo de que es un virus nuevo y sin una vacuna, ¿qué connotación psicológica debe prevalecer, en torno a las informaciones que se generan minuto a minuto del Covid-19?
Prevenir la sobreinformación sin lugar a dudas. Es muestra del dominio propio de cada persona la cantidad de fuentes que permita consumir. Por lo tanto, cada quien debe establecer límites sanos para no autodestruirse por medio de la saturación de data. Nuestro cerebro va a percibir una gran amenaza a medida que vamos acumulando información sobre un mismo tema, y sobre todo, cuando no consumimos ningún otro tipo de noticias de otra fuente.

Punto fundamental. La Biblia, la oración, la fe y otras, ¿coméntenos el papel determinante en estos momentos?
– Se ha demostrado que la oración y las prácticas eclesiásticas favorecen la salud mental, eso sí, cuando es aplicada de manera genuina, voluntaria y no impuesta. Por lo tanto, es recomendable incrementar la participación de los miembros en todas las disciplinas asociadas a la fe. 

Por último, el psicólogo Daniel Retana nos invita a seguir estos consejos:

About Verdad y Vida

Check Also

Seir Contreras: “Mis palabras están ubicadas en la restauración y el avivamiento de Venezuela”

“Me sentía satisfecho y conforme cuando tenía la oportunidad de hablar de temas espirituales al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *