(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
Como cristianos, los comunicadores sociales que desempeñen funciones en los distintos medios: impreso, radio, televisión, cine y ahora las redes sociales; buscan informar a la Iglesia de Cristo sobre los aconteceres más relevantes, pero a su vez quieren alcanzar a aquellas personas que no conocen el amor de Dios y lo que es vivir para Cristo.
Como toda tarea, es un gran reto que los periodistas y los medios asumen con pasión, llevar las buenas nuevas de salvación, es tarea de todos, pero tener la oportunidad de llevarlo a una escala mayor, es una gran oportunidad que Dios brinda a quienes tienen ese llamado.
En ese sentido, Verdad y Vida, tuvo la oportunidad de entrevistar al comunicador social Raúl Justiniano, quien es el fundador de Coicom, el único congreso de comunicadores cristianos que se celebra anualmente en toda Iberoamérica.
Entendemos que la labor de los medios de comunicación cristianos es un poco cuesta arriba, en el sentido del mensaje que se quiere llevar porque se busca captar la atención del cristiano pero también del inconverso para que conozca la Palabra de Dios, ¿cuál es su percepción al respecto?
– Bueno yo diría que hay dos tipos de comunicadores cristianos, aquellos que están llamados a los medios masivos comerciales, hay muchos comunicadores cristianos que están haciendo su apostolado en medios masivos comerciales; y también aquellos comunicadores cristianos que hacen su aporte al mundo eclesiástico. Hay televisoras, periódicos, radios, entre otros, que pertenecen a iglesias y que tienen varios comunicadores sociales cristianos. Entonces cada uno tiene su aporte en lugar y creo que hay el desafío para ambos, el desafío para la excelencia, el profesionalismo y sobre todo estar lleno de Dios, del amor de Dios para que todo lo que se haga se haga con amor.
¿Qué cree que pudieran hacer los medios de comunicación cristianos para tener un mayor alcance en las personas?
– Bueno mucho tiene que ver a donde uno apunta. Por ejemplo, yo tengo una radio emisora FM que apunta al mundo comercial, entonces nuestra programación no es religiosa, pero, sin embargo, esa radio emisora trae a nuestra iglesia 200 personas a consejería al mes, de esas 100 se convierten al mes, entonces todo depende de a dónde apuntas y a lo que apuntas, pedirle a Dios: Sabiduría y creatividad para saber ofrecer algo bien atractivo, algo que no lo haga huir porque los medios masivos, especialmente la radio y la televisión, somos frágiles al tema de que el control remoto nos cambie. Si no les gusta, lo cambian, entonces creo que por ahí va uno de los principales principios de enfocarnos bien en nuestra audiencia y darle algo bien atractivo, que cumpla nuestros objetivos y que ayude a la audiencia.
¿Qué pudiera recomendarle a los medios de comunicación cristianos venezolanos para enfocarse en la parte evangelísticas de alcance?
– Bueno el medio de comunicación cristiano a mi entender mayormente es para público cristiano, entonces yo considero que un medio masivo de comunicación dirigido al mundo cristiano es de orden discipular, de orden de entrenamiento, capacitación, informativo y claro puede tener su sector de evangelismo aunque su público es cristiano, pero creo de que se debe enfocar en su público y si su público es cristiano darle lo que el público cristiano necesita.
Agregó Justiniano que todo medio ya sea que está buscando un público secular o un público cristiano siempre tiene su aporte, y es a gran escala, porque es un medio masivo, «está llegando a miles de personas, entonces tenemos que tener profesionalismo, excelencia, mucha pasión, así como un manejo profesional de los contenidos».
Estableció que la gente no se enfoca en si eres cristiano o no, «lo que le importa es que le aporte, que le guste y le llene; allí está realmente la validez de nuestro llamado, nuestro apostolado como comunicadores, saber llegar a la gente que Dios nos llamó a llegarle».
¿Qué pudiera recomendarle a los periodistas o a los medios cristianos que tienen la responsabilidad de informar lo que está sucediendo pero tal vez lo que se haya visto o lo que esté sucediendo pueda ser un área o un tema sensible para un público?
– Mayormente es sabiduría, yo creo que el ejercicio del periodismo -yo he ejercido muchos años periodismo radial y televisivo-, el ejercicio del periodismo requiere y demanda mucha sabiduría, mucho discernimiento, tacto, sentido común y ver que realmente lo que va a aportar, edifique a las personas.
En otro tema, me puede comentar un poco de su ministerio Sal y Luz.
– Bueno es una escuela de liderazgo y de coaching dirigida al mundo comercial. Tenemos programas de liderazgo para niños, coaching para jóvenes, liderazgo, coaching para adultos y empresas. También ofrecemos una serie de libros, manuales, materiales audiovisuales que ayudan a nuestra gente y mayormente estamos dirigidos al mundo comercial. Los últimos años el Señor nos ha dirigido a muchas iglesias que tienen esa visión de capacitar a su recurso humano, entonces Sal & Luz ha ingresado a muchas iglesias también, creemos que en los próximos años Sal & Luz va a cumplir un papel muy importante para la iglesia.

Raúl Justiniano
Es el presidente fundador de Coicom y del Plan mil días. Junto con su esposa Isabel, fundaron hace 20 años la Escuela de Liderazgo y Coaching Sal & Luz, dedicado al coaching de empresarios, ejecutivos y pastores. Es el creador del sistema coaching grupal, así como pastor de una creciente iglesia en Santa Cruz, Bolivia. También es autor de varios libros y manuales.