Home / Análisis / Relevo de ministros vs. legado ministerial

Relevo de ministros vs. legado ministerial

La Biblia no habla de legado ministerial, y por razones que desconozco de un tiempo para acá ha surgido esta enseñanza erróne

La periodista María Emilia Jorge M., el 17 de mayo de 2016, publicó un artículo con este titular: Medicina en Venezuela, sin generación de relevo; refiriéndose a los postgrados desiertos y falta de profesores, la escasez en hospitales no se ciñe a los insumos y medicamentos, sino que arropa también a los especialistas.
En un diario en la ciudad de Barquisimeto llamado la Prensa de Lara, Osman Rojas, publicó el 24 de agosto 2020, en primera página el siguiente titular: “COVID-19 DEJA A MÉDICOS SIN GENERACIÓN DE RELEVO”. “El coronavirus deja a los médicos sin generación de relevo. La ausencia de un relevo generacional en los hospitales públicos está pasando factura en el país. Desde que arrancó la pandemia en Venezuela hace poco más de cinco meses, las autoridades sanitarias a nivel mundial vienen advirtiendo de la necesidad de poner en la primera línea de batalla a los médicos más jóvenes, pues los estudios señalan que la Covid-19, es más letal en las personas que superan los 60 años.
”De acuerdo a los números que manejan organizaciones como Médicos Unidos, hasta la fecha han muerto 83 trabajadores del sector salud, de los cuales 61 son médicos. Lo curioso de estos números es que, de las 83 personas que han muerto, al menos 21 superan los 60 años de esta edad. Este número pudiese ser mayor, pues hay 28 fallecidos de los cuales no se ha especificado su edad”. (Esta noticia también fue publicada en otros diarios tales como: Apunto en línea.net, Caraota digital, Alberto News, Budare digital, Ccnewsnoticias.com).
El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, resaltó que del país se han ido más del 53 % de los médicos de hospitales, y de las clínicas y centros de salud privados cerca de un 50 %, lo que da un total superior a los 30.000 médicos”. (El Impulso.com 2-09-19). A esta cifra ahora hay que agregarle los que han muerto por el Coronavirus en este año lo que confirma que Venezuela se está quedando sin generación de relevos en medicina y eso sin reportar todas las profesiones de diferentes especialidades que migraron hacia otras naciones y muy especialmente la inmensa juventud de estudiantes de distintos niveles educativos.

RELEVO: Se conoce como relevo al acto y consecuencia de reemplazar a un individuo con otro sin importar de qué actividad, empleo o puesto se trate. Al concretarse el relevo, el reemplazado abandona el lugar o rol que ocupaba o lo que estaba haciendo y, para sustituirlo, ingresa otro sujeto que cumple funciones similares o de iguales características. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey).

LEGADO: El término legado hace referencia a lo que una persona decide dejar en su testamento a alguien. El legado generalmente es la parte más sustancial de sus bienes que será heredada por una persona. El legado suele abarcar un conjunto de bienes individuales que serán destinados en herencia. La persona que recibe un legado es conocida legalmente como legatario lo que lo diferencia de un heredero (…). La palabra legado se usa desde la antigüedad, figura incluso en el Génesis de la Biblia.
Históricamente el legado era lo que un padre le dejaba como herencia a sus hijos. De los hebreos se transmitió a los egipcios, de estos pasó a los griegos hasta llegar a los romanos.
El origen de la palabra legado proviene del término legatus del latín y se refiere a delegar algo en otra persona. Un legado, como dijimos, no es únicamente algo material, puede ser una herencia intangible, un puesto de trabajo, etc. Los legados son generalmente de carácter familiar, algo que se pasa de una generación a otra.
Si se lo toma de manera metafórica o simbólica, un legado puede ser un nombre, una cualidad, una enseñanza, entre otras cosas. No es totalmente necesario que un legado se reconozca de manera jurídica. Ya que los legados pueden ser simbólicos, así como tangibles. Como en general un legado se transmite de una generación a otra, puede ser una joya e incluso una historia. Por ejemplo, los pueblos que transmiten sus tradiciones e historias verbalmente, ese es su legado. Un legado puede ser un conjunto de valores, técnicas, ideas que un mayor le transmite a un joven. El legado se pasa para que no sea olvidado, en este caso, para que siga viviendo y pueda seguir pasando a otros. Un legado es una herencia de tipo social o cultural. (Fuente: https://designificados.com/legado/).
Cuando hablamos de relevo de ministros vs legado ministerial, ¿a qué nos estamos refiriendo concretamente? En mi opinión existe una gran confusión entre lo que es un legado desde el punto de vista secular y el relevo ministerial, pues la Biblia no habla de legado ministerial, y por razones que desconozco de un tiempo para acá ha surgido esta enseñanza, basándose en pasajes o versículos de la Biblia para fundamentar en mi criterio el mal llamado legado ministerial y vincularlos a los ministerios establecidos en Efesios 4:11, especialmente el Pastorado, y enseñan de forma errónea y ajeno totalmente a las enseñanzas del Señor Jesucristo sobre algo tan sagrado, santo y espiritual como es el ministerio. De este modo, cuando el Pastor de una iglesia local pequeña, mediana, grande o megaiglesia fallece, enferma, o se retira, entonces deciden hacer una transición lo más pacífica posible que no afecte a la congregación y le entregan la iglesia a un hijo, hija o familiar más cercano y en último caso a una persona elegida con anterioridad, que nada tiene ver con el ministerio pastoral y a esto denominan legado ministerial.
Es precisamente a esto lo que nosotros llamaríamos la nueva hermenéutica bíblica, es decir, nuevos maestros de las Escrituras, quienes la tuercen para su propia perdición (2ª Pedro 3:15-16), y se atreven a adueñarse de la Iglesia del Señor la cual Él ganó con su propia sangre (Hechos 20:28), entregando la iglesia como un legado o una herencia, en la misma forma como se hace en cualquier organización e institución secular. En internet y en las redes sociales hay cualquier cantidad de enseñanzas y mensajes relacionados al legado ministerial, que nada tiene que ver con las enseñanzas del Señor Jesucristo y los apóstoles, tales como:

  • Escuela de legado ministerial.
  • Elías levantando a Elíseos.
  • ¿Cómo dejar un legado ministerial o empresarial?
  • La sucesión debe ser sutil y gradual.
  • El legado de Jesucristo a sus discípulos.
  • Generación a generación dejando un legado.
  • El llamado y legado ministerial.
  • Qué es un legado o herencia espiritual.
  • El Legado como paternidad.
  • Líderes que pasan un legado espiritual.
  • Ministerios heredados, padre a hijo.
  • ¿Es la iglesia un proyecto de herencia familiar?
  • El desafío del traspaso generacional.
  • El legado para la siguiente generación.
  • El traspaso generacional de Moisés a Josué, etc.

Lo que sí ha sucedido es lo que enseña la Biblia sobre relevos de ministros y no relevos de ministerios, ya que estos no han variado, pues son los mismos establecidos en Efesios 4:11

Según el evangelio de Lucas 3:23, Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, ¿a qué o cuál ministerio se está refiriendo el escritor?, si tomamos un buen tiempo para leer, estudiar y analizar los cuatro evangelios y observamos con mucha atención el ejercicio del ministerio del Señor Jesucristo, lo primero que resalta y se muestra claramente es que Él no era un impostor, usurpador, ni se había autoelegido, ni llamado por los hombres o religiosos de su época, sino que su llamado vino directamente de Dios su Padre, para ser el Salvador del mundo y a la vez fue escogido para ejercer el ministerio de Apóstol, Profeta, Evangelista, Pastor y Maestro (Hebreos 3:1; Mateo 13:57, 21:11; Lucas 7:16, 13:33; Juan 4:19,25-26, 6:14, 7:40; Hechos 3:22,23; Mateo 4:17,23, 11:1; Marcos 1:38, 2:2; Lucas 8:1; Zacarías 13:7; Mateo 26:31; Juan 10:11,14-16; Hebreos 13:20; 1ª Pedro 2:25, 5:4; Mateo 5:1-2 al 7:29, 9:35, 10:5 al 11:1, 13:1-54, 23:8; Marcos 1:21-22; 4:1-34; 6:2,10:1; Juan 11:28, 13:13-14).
El Señor Jesucristo en el pleno desarrollo de su ministerio como ya fue señalado, comenzó a hacer discípulos y a realizar llamados específicos, entre los cuales tenemos: Simón llamado Pedro, y Andrés su hermano, Jacobo hijo de Zebedeo y Juan su hermano, Mateo y Felipe (Mateo 4:18-22; Marcos 1:16-20, 2:14; Lucas: 5:27,28; Juan 1:43).
Finalmente, de los muchos discípulos que le seguían, incluyendo los ya nombrados seleccionó a doce para que estuviesen con Él, enseñarles, capacitarles, formarles, entrenarlos e impartirles su visión y enviarles a ejercer sus ministerios como apóstoles con toda la autoridad y unción que derramó sobre sus vidas. Después que el Señor Jesucristo ascendiera a los cielos, les dio la gran comisión de Marcos 16:15, Lucas 24:46-49; Mateo 28:18-20 y Hechos 1:5,8.
Cuando los apóstoles y los que estaban reunidos en el aposento alto fueron llenos del Espíritu Santo el día de Pentecostés, allí nació la Iglesia del Señor Jesucristo (Hechos 2:41-47, 4:23-35, 5:12-16,41-42) de esa Iglesia surgieron los discípulos, luego los ministros u obreros con sus diferentes ministerios, para ser ejercidos en las iglesias locales que después se multiplicarían en las naciones del mundo y con ellas los discípulos y los futuros ministerios con sus respectivos ministros del Señor. (Hechos 6:1,2,7; 8:1-4,14,25; 13:1-3,48,52; 14:1,6,21-23,26-28;15:3,4,32-35;16:1-5;17:1-3,14;18:1-5,2; 19:10.12,20,22,29; 20:1-4,17,28-36) y esto ha sido así hasta nuestros días.
Por supuesto, esto no significa ni quiere decir que ha habido una sucesión ministerial ni legados ministeriales, lo que sí ha sucedido es lo que enseña la Biblia sobre relevos de ministros y no relevos de ministerios, ya que estos no han variado, pues son los mismos establecidos en Efesios 4:11, porque tanto los ministerios, dones y la Iglesia le pertenecen única y exclusivamente al Señor.
¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor.
“Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. Así pues, ténganos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo y miembros cada uno en particular. Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas. Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para la que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros. Quien nos salvó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos” (1ª Corintios 3:5-9, 4:1; 12:27-28; 2ª Corintios 4:7; 2ª Timoteo 1:9).

Orlando Anzola Aguilar
Ministro del Evangelio
despiertatetuqueduermes@hotmail.com

About Verdad y Vida

Check Also

¿Conoces el Arca del Pacto?

A pesar de la belleza y bendición del arca del pacto bajo la Ley, por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *