(Agencias/ VyV – ROMA).-
El Vaticano se suma a los países que reconocen al Estado de Palestina, y así ha anunciado la próxima firma de un tratado bilateral que define a Palestina como Estado.
Es un gesto político que plasma de forma oficial algo que el Vaticano ya tenía asumido: durante su visita del pasado mes de mayo de 2014 a Israel, el papa Francisco siempre se refirió al “Estado palestino”, aun a sabiendas de que la expresión supone un desaire diplomático a Israel.
El subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Antoine Camilleri, anunció la firma de un tratado bilateral que aboga por el reconocimiento de “dos Estados” -y, por tanto, de una Palestina independiente- para la solución del conflicto de Oriente Próximo.
El anuncio del acuerdo, que se firmará en un “futuro próximo”, coincidió con visita del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, quien fue recibido por Jorge Mario Bergoglio el pasado sábado 16 de mayo, coincidiendo con la canonización de dos monjas nacidas en territorio palestino.
Según explicó monseñor Camilleri a L’Osservatore Romano, el texto del acuerdo -que aún deberá recibir el visto bueno de ambas partes- apuesta por “el auspicio de una solución de la cuestión palestina y del conflicto entre israelíes en el ámbito de la solución de dos Estados”.
Aunque el tratado también regulará “aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina”, el alto representante del Vaticano admite que la firma del acuerdo tendrá repercusiones en el ámbito político: “Aunque de modo indirecto, sería positivo que el acuerdo alcanzado pudiese de alguna manera ayudar a los palestinos a ver establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático que viva en paz y seguridad con Israel y sus vecinos”. Y, mirando a Israel, añade: “El acuerdo podría servir para alentar de algún modo a la comunidad internacional, y en particular a las partes más directamente implicadas, a emprender una acción más decisiva para contribuir a alcanzar una paz duradera”.
Palestina, el Vaticano y el anticristo
Claramente establece la Biblia, en el libro de Apocalipsis, el papel diplomático que jugará el «falso profeta» como líder espiritual de la unificación religiosa de los tiempos del fin, quien a través de esta organización «espiritual» conocida como «Babilonia la ramera», le dará piso religioso y hasta político al anticristo para gobernar con vara de hierro el mundo durante 7 años.
Precisamente, uno de los escollos más grandes que deberá enfrentar el anticristo es el de las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, siendo los principales protagonistas los palestinos, así como el islam completo, quienes cederán el lugar del antiguo templo de Salomón donde hoy está la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén para que se construya el tercer templo, donde el anticristo se sentará para «reinar» sobre el mundo haciéndose pasar por el Mesías.
Para que esto suceda, el falso profeta y el anticristo deberán lograr una «paz» entre Israel y los árabes -palestinos incluidos-, que dé base al establecimiento del futuro gobierno infernal del falso cristo. No significa que el papa Francisco sea el «falso profeta», pero de que está allanándole el camino a él, no nos cabe la menor duda; por lo que este reconocimiento de Palestina como «Estado», es un importante paso para lograrlo.
La profecía bíblica ha de cumplirse a cabalidad, y la diplomacia política y religiosa del Vaticano camina firme en esa dirección. Jesucristo está a las puertas de su regreso por su Iglesia y al final del gobierno del anticristo vendrá por segunda vez de manera visible a reinar desde Jerusalén durante mil años. ¿Le está esperando usted…?