Jesús no es ningún error de traducción, y menos el fruto de una conspiración satánica en contra del nombre hebreo del Mesías o Cristo
Jesús es la transliteración española del nombre Iesous (Ιησούς), y este la transliteración griega del nombre hebreo Yeshúa (ישׁוע).
Es decir que: Jesús = Ἰησοῦς = יֵשׁוּעַ.
¿Qué es una transliteración?
Es una técnica sofisticada de la filología, que sirve para interpretar los signos de escritura de un idioma a otro, dando como resultado una equivalencia para la lengua donde se necesita.
Por ejemplo, es por la transliteración anglosajona de la marca surcoreana Hangul-Hanja (삼성그룹), sabemos que es Samsung.
La transliteración es muy útil cuando son idiomas con grafías muy diferentes, como: hebreo-español, griego-español, chino-español, árabe-español, etc.
De manera que el nombre de nuestro Señor pasó por varias transliteraciones para que fuese accesible a nosotros, del hebreo al griego y luego al español.
Ninguna transliteración tiene significado, salvo según su etimología, o grafía original.
“Jesúa en el Antiguo Testamento”
Jesúa es la transliteración española de su nombre hebreo en el Antiguo Testamento (AT).
Como los manuscritos antiguos del AT fueron escritos en hebreo y arameo, la transliteración del nombre pasa directo al español.
Es decir, de יֵשׁוּעַ a Jesúa.
La transliteración de “Jesúa” aparece 29 veces en el AT:
(1 Crónicas 24:11, 2 Crónicas 31:15, Esdras 2:2,6,36,40; 3:2,8,9; 4:3; 5:2; 8:33; 10:18, Nehemías 3:19; 7:7,11,39,43; 8:7; 9:4,5; 10:9; 11:26; 12:1,7,8,10,24,26).
“Jesús en el Nuevo Testamento”
Jesús es la transliteración española del nombre griego Iesous en el Nuevo Testamento (NT).
Como los pergaminos antiguos neotestamentarios fueron escritos en griego común (koiné), la transliteración del nombre pasa directamente al español.
Es decir, de Ἰησοῦς a Jesús.
Los eruditos concuerdan que Iesous (Ἰησοῦς) es el nombre griego que los romanos usaron para naturalizar al judío Yeshúa (יֵשׁוּעַ).
De hecho, el nombre Iesous (Ἰησοῦς) aparece en lugar de Yeshúa (יֵשׁוּעַ) en La Septuaginta.
Un Antiguo Testamento traducido del hebreo al griego, realizado por 72 rabinos eruditos de la época.
Por ejemplo, veamos el versículo de (Esdras 3:2):
¿Qué significa Yeshúa?
¿Cuál es el significado del nombre Jesús, de Iesous?
Dado que Jesús y Iesous (Ἰησοῦς) son transliteraciones, no tienen ningún significado.
Salvo por su grafía original en Yeshúa (יֵשׁוּעַ) que significa “Salvación”.
El nombre “Yeshúa” es una contracción tardía del nombre arameo Yehoshúa (יהושע), que significa “YHVH Salva”.
Conclusión
1) Jesús es el mismo judío Yeshúa.
2) La transliteración española Jesús, técnicamente proviene del nombre griego Ἰησοῦς; no del hebreo Yeshúa (יֵשׁוּעַ).
3) La transliteración griega Iesous (Ἰησοῦς) es la naturalización del nombre hebreo Yeshúa (יֵשׁוּעַ).
4) La transliteración española directamente del nombre hebreo Yeshúa (יֵשׁוּעַ), es Jesúa.
5) Jesúa solo aparece en el Antiguo Testamento, porque es una transliteración española directa del hebreo.
Solo contamos con manuscritos antiguos hebreos/arameos en el AT.
No existen ningún pergamino antiguo hebreo neotestamentario.
6) Jesús no es ningún error de traducción, y menos el fruto de una conspiración satánica en contra del nombre hebreo del Mesías o Cristo.
7) Ni Iesous ni el nombre Jesús tienen significados contrarios a la fe.
Amén. Gloria y honra al Señor.
Luis O. Ledesma
Pastor