(Agencias – Verdad y Vida).-
Susana Raffalli, representante de la organización internacional Cáritas ofreció una rueda de prensa a los corresponsales extranjeros para alertar sobre la grave situación que viven los venezolanos que han escalado de la crisis de alimentos a la emergencia humanitaria.En el encuentro con la prensa también participó el médico infectólogo, Julio Castro, encargado de la Encuesta Nacional de Hospitales y miembro de «Médicos por la Salud», creado en el 2014. Presentó una radiografía de la crítica situación hospitalaria y el aumento de enfermedades y epidemias, que están diezmando a los venezolanos de manera silenciosa.Unos 4,5 millones de venezolanos comen una vez al día y a veces cada dos días, dicen los especialistas. Y el 80 % de los 30 millones de habitantes solo come dos veces al día. La cantidad y calidad de los alimentos ha bajado debido a la crónica escasez de los productos y la inflación.Cáritas atiende a la población más pobre y vulnerable de cuatro estados: Distrito Capital (Caracas), Vargas, Miranda y Zulia, cuyo déficit nutricional es de 70 % y el 8 % de los niños presenta una desnutrición grave. Y va a incorporar en su estudio 10 estados más.Semanalmente mueren entre 5 y 6 niños por desnutrición. La proyección de Raffalli es que 280.000 niños pueden morirse por esta causa. «La desnutrición infantil grave ha llegado al 15 % en el mes de agosto pasado, por lo que declaramos la emergencia humanitaria. Y el 33 % de la población infantil ya presenta retardo en el crecimiento».Por su lado, Castro corroboró las cifras de Rafalli y señaló que la mortalidad materna entre 2006 y 2016 presenta un incremento interanual de 10 % pero en el último año se disparó un 65 %, debido al hambre y a la falta de medicinas y atención médica. La mortalidad infantil ha crecido en un 25 % cada año debido principalmente a la desnutrición.El doctor Julio Castro aseguró que en Venezuela el déficit de medicamentos básicos como las vacunas, antibióticos, anxiolíticos, antivirales supera el 98 %. El 63 % de los hospitales públicos no tiene agua potable, el 51 % no tiene camas para operaciones, el 64 % no tiene fórmulas lácteas para los bebés, y el 71 % de los hospitales se encuentran cerrados por falta de materiales.
Exhortación a permitir que entre la ayuda humanitaria
La Iglesia de Cristo exhorta a las autorizades venezolanas a deponer su actitud de soberbia y orgullo ante la realidad, al no querer reconocer que Venezuela vive una situación humanitaria que debe ser atendida de manera urgente y permitírsele a los organismos internacionales de ayuda que puedan traer al país alimento y medicinas.Ante esta situación es indispensable buscar mantener la paz y esperanza en Dios. A través de Jesucristo, los venezolanos pueden vivir en paz y bajo la promesa de que el Señor les suplirá todas sus necesidades. Dice la Palabra de Dios: «así que mi Dios suplirá todo lo que les falte, conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús» (Filipenses 4:19); palabra que se debe creer y declarar.◄