Home / Destacadas / Atentados terroristas en Sri Lanka dejan casi 360 muertos

Atentados terroristas en Sri Lanka dejan casi 360 muertos

(Agencias – VyV).-
Fotografías: EFE

Una carnicería espantosa y otra vez contra los católicos y cristianos como víctimas. Según el balance, casi 300 personas murieron y cerca de 500 resultaron heridas el Domingo de Resurrección, 21 de abril, tras hacer detonar los terroristas, simultáneamente bombas, en tres iglesias y cuatro hoteles lujosos en Sri Lanka, donde numerosos fieles celebraban el fin de la Semana Santa.
Las detonaciones sucedieron casi simultáneamente en los tres templos (dos católicos y uno cristiano) y en cuatro hoteles de lujo y un centro residencial, principalmente en Colombo, la capital del país, donde numerosos fieles celebraban el día de Domingo de Resurrección, el día más importante dentro de la Semana Santa.
Una de las explosiones se registró en la iglesia San Antonio de Colombo, otra en la iglesia San Sebastián de Negombo, al norte de la capital (ambas católicas), y la tercera en una iglesia evangélica de Batticaloa, en el este de la isla. A punto estuvieron de detonar una novena bomba en el aeropuerto internacional de Bandaranaike.
Los tres primeros hoteles atacados, el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos de cinco estrellas, están en Colombo. La séptima detonación se registró horas más tarde en un pequeño hotel de Dehiwala, un suburbio ubicado a una decena de kilómetros al sur del centro de Colombo, en tanto que la octava y última, hasta el momento, tuvo lugar horas más tarde en un complejo de viviendas en la zona de Dermatagoda, también en la capital.

MATANZA MASIVA DE CRISTIANOS

Imágenes difundidas por los medios locales mostraron la magnitud de la explosión en al menos una de las iglesias, con el techo del templo semidestruido, escombros y cuerpos esparcidos mientras la gente trataba de socorrerlos.
Los testigos están conmocionados por lo que han visto. «Escenas horribles. He visto miembros amputados esparcidos por todos lados. Equipos de emergencia están desplegados en su totalidad en todos los puntos. (…) Hemos llevado muchas víctimas al hospital, esperamos haber salvado muchas vidas», ha relatado el ministro de Sri Lanka para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva, tras visitar varios de los lugares atacados.
El primer ministro esrilanqués, Ranil Wickremesinghe, ha condenado los que ha calificado de «ataques cobardes». «Hago un llamamiento a todos los esrilanqueses a permanecer unidos y fuertes en este momento trágico […] El gobierno está tomando medidas inmediatas para contener la situación», publicó en su cuenta en Twitter.

VIOLENCIA CONTRA MINORÍAS EN SRI LANKA

Los ataques contra minorías religiosas en la isla se han venido repitiendo en el pasado, los últimos de relevancia en 2018, cuando el Gobierno tuvo que declarar el estado de emergencia después de se produjeran enfrentamientos entre musulmanes y cingaleses budistas con dos muertos y decenas de detenidos.
Sri Lanka, con una población cercana a los 21 millones de habitantes, es un país mayoritariamente budista que supone el 70 % de la población. Los hinduistas representan un 12 %, los musulmanes un 10 % y los cristianos un 7 % (1,2 millones de personas).
La tensión religiosa en esta isla del Océano Índico ha ido creciendo desde el año 2009, cuando se declaró el final de los 26 largos años de conflicto étnico que enfrentaron a la mayoría cingalesa budista y la también minoría tamil hindú, causando entre 80.000 y 100.000 muertos.

EL ASUME EL ATENTADO: “EL BLANCO ERAN LOS CRISTIANOS”

La creciente especulación de que se trataba de una acción de jihadistas islámicos fue confirmada este martes (23). El Estado Islámico divulgó un comunicado difundido por la agencia de noticias Amaq, vinculada a los terroristas, reivindicando la autoría.
“Los autores del ataque eran soldados del Estado Islámico y tenían como objetivo ciudadanos de países de coalición liderados por EEUU y cristianos en Sri Lanka”, dice el texto.
El gobierno de Sri Lanka detuvo a unas 40 personas tras la investigación preliminar. Las autoridades creen que los autores de los atentados contaron con la ayuda de “terroristas extranjeros” y pidió ayuda en las investigaciones a otros países.

REPUDIO Y CONDOLENCIAS DE LOS CRISTIANOS

Tanto la religión católica como los cristianos del mundo han repudiado este atentado calificándolo de intolerante y perverso. En nuestro continente, la Alianza Evangélica Latina, en representación de las alianzas de iglesias en 22 países la integran, presenta su repudio por los atentados ocurridos el domingo de Resurrección en Sri Lanka.
«La violencia de la intolerancia por el distinto es una que crece día a día, y que esta Alianza considera debe ser combatida con amor. La discriminación, la xenofobia, la intolerancia y el racismo son actitudes contrarias a la naturaleza de Dios, que no hace acepción de personas. Por ello la violencia contra una minoría religiosa vulnerable que solo pretende ejercer su derecho a profesar su fe, en este caso en una celebración especialmente importante para todos los cristianos, como es la Pascua de Resurrección, es totalmente inadmisible», dice la AEL en su comunicado.
«Asimismo, AEL expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas, rogando a Dios por consuelo en este momento de extremo dolor. Pidiendo la Paz para todos aquellos que hoy están confrontados por la violencia y la barbarie. De igual manera, esta Alianza solicita la solidaridad de las personas de fe en oración y acción por los heridos, para que pronto encuentren sanidad. Sobre todo para que la palabra de amor y esperanza llegue a cada uno de ellos», expresó la directiva de la AEL.◄

Extremistas religiosos atacaron a inocentes e indefensos ciudadanos / EFE
El primer ministro esrilanqués, Ranil Wickremesinghe, calificó los atentados como “ataques cobardes” / EFE

About redaccion

Check Also

El Mes de la Biblia: La mejor forma de honrar la Palabra es vivirla

“Volvamos a colocar la Palabra en el centro de la escena, porque Dios es el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *