Home / Entrevistas / Cristina Flores: Nueva Ley del Trabajo favorece al trabajador

Cristina Flores: Nueva Ley del Trabajo favorece al trabajador

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

A raíz de los cambios en la «Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras», surgieron varias interrogantes en el colectivo trabajador cristiano, pues ciertas añadiduras o cambios han llevado a cuestionar la integridad de las empresas -públicas o privadas-, y de los empleados.
Por tal motivo, Verdad y Vida consultó a la abogada laboral Cristina Flores, quien profundizó sobre este tema y agregó su aporte desde un punto de vista a la luz de las Sagradas Escrituras y explicó que esta nueva ley deja ciertos espacios sin concretar, por lo tanto no son claros de interpretar o se contradicen con otros artículos de la ley.
Cabe destacar y recordar que la nueva ley del trabajo se preparó y se modificó por instrucciones del ex presidente, Hugo Chávez, con la intención de que los venezolanos pudieran pasar más tiempo con sus familiares y así tener mayor tiempo de calidad con ellos.
Respecto a esta iniciativa, la abogada Flores establece que el problema en el cambio de horario no fue la reducción de horas, sino la manera en que se planteó, pues da la impresión de que se reformó teniendo en cuenta únicamente al personal que labora en el sector público y no se consideró el resto de los sectores empresariales.
Continuó explicando que hay servicios que no son susceptibles a ser interrumpidos: El servicio público del transporte, las bombas de gasolina, los hospitales, entre otros. Entonces se aumenta un día libre, pero las jornadas no cuadran porque tienen menos horas de trabajo, lo que representa menos dinero como ingreso, lo que hace que las personas tengan un día para compartir pero sin el dinero para poder salir a recrearse.
Respecto al ajuste salarial, Flores destacó que «el fin del salario es que sea una remuneración digna, decorosa que permita al trabajador sustentar a su familia, ese es el fin originario de lo que se percibe con ese concepto salario que, además es tomado de la Biblia, cuando dice que el hombre que trabaja es digno de su salario. La primera cita del salario viene de la sal porque la sal preservaba las cosas».
Continuó diciendo que actualmente los venezolanos lo perciben de una manera diferente porque por los problemas económicos y las políticas económicas del país, el salario tiene que ver con otros aspectos que la ley trata de regular, pero que no impide lo que pasa en la realidad. «Si tú equiparas el salario para saber si es suficiente para el sustento de una familia venezolana con dos salarios mínimos -que está ahorita en Bsf. 3.320,00-, y se debe pagar lo básico como la luz, agua, teléfono, transporte, alimento, colegio, útiles, ropa o lo necesario, ¿alcanza? No alcanza, porque hay un índice inflacionario elevado, más los problemas económicos del país, el desabastecimiento y la escasez, entonces conceptualmente tenemos algo, pero en la realidad no aplica el concepto».

¿Qué pudiera mejorarle a la ley para que fuera un poco mejor, un poco más justa?
– Bueno, el tema de la inamovilidad laboral, que es una de las cosas que el Estado trató de impedir a través de la ley, vino dado por la situación económica de muchas madres y padres de que pudieran perder el trabajo, o sea, no tener trabajo. Entonces está muy bien que se proteja eso pero yo le colocaría a la ley un poco más de equilibrio porque no es solamente la ley, hay que capacitar a los trabajadores, hay que entrenarlos desde muchos puntos de vista. También integraría de una manera más justa y equilibrada el sector productivo porque siento que el sector productivo ha sido muy regulado de alguna manera por muchas leyes.
También acotó la Dra. Cristina que está de acuerdo con muchas normativas del Seniat, «porque ha generado orden y ha creado una cultura de orden muy independientemente de si los recursos van a donde deben ir o no», también dijo que defiende «la Ley del Trabajo en muchos aspectos porque históricamente si ha habido acoso laboral, injusticia y atropello, pero no se puede hacerle creer al trabajador que siempre tiene la razón y que la empresa siempre va a tener las de perder, eso es un desequilibrio».
De acuerdo a la abogada laboral, un área de consulta común ha sido el tema de las prestaciones sociales de los trabajadores, punto que señala, también parece estar a favor del  trabajador y afecta a la empresa directamente. Como ejemplo citó el Artículo 142: «Las prestaciones sociales, para que tú veas quien decide aquí: el trabajador o trabajadora recibirá por concepto de las prestaciones sociales -este es el literal D del artículo 142-, el monto que resulte mayor entre el total de la garantía depositada, que es lo que tú has venido haciendo trimestralmente, de acuerdo a lo establecido en los literales A y B y el cálculo efectuado al final de la relación laboral de acuerdo al literal C, es decir, yo empecé a trabajar en el 2011, pero como la ley cambió, ahora yo puedo exigir que se me pague desde el 2011 hasta la fecha con el salario del 2014, yo decido y por su puesto voy a escoger el monto mayor, el que más me favorezca, yo no creo que haya justicia y que ahí se esté enseñando integridad», explicó Flores.

¿Qué recomendación pudiera darle usted a los cristianos que están comprometidos en la obra del Señor, pero que también tienen un trabajo secular?
– Yo pienso que todo cristiano que verdaderamente tenga el Espíritu Santo en su corazón, debe ser de testimonio, porque solamente con nuestros actos, siendo luz y sal a donde vamos, es que nosotros podemos marcar la diferencia y ser esa sal de la tierra, esa luz del mundo para que otros también conozcan a Cristo. Un trabajador cristiano debe ser ejemplar, y debería procurar ordenarse para hacer las cosas con suficiente anticipación, si va a pedir un permiso para una actividad (en servicio del Señor), debe pedirlo con anterioridad.
También mencionó que para los que piensan que tienen unos jefes difíciles, deben evaluarse y meditar porque tal vez Dios está tratando con ellos en algún área que deben mejorar, y resaltó lo que las Sagradas Escrituras enseñan en la primera carta del apóstol Pedro, «Sirvan a sus amos, a los que son amables y a los que son difíciles, sujétense a las autoridades, oren por ellas».
Estableció que hay dos escenarios para el trabajador, el primero, que sea él quien falle al llegar tarde o cometer cualquier otra falta, para lo cual la persona debe poner de su parte y comenzar a respetar las leyes impuestas por el empleador, no se puede ser mediocre porque la Biblia establece que todo lo que se hace, se haga «como para Dios y no para los hombres»; y, el segundo, en caso de que sea el jefe quien falle o le haga hacer cosas que violen sus principios bíblicos y cristianos, pues el trabajador puede retirarse, pero que se retire en bendición y por la puerta grande, no dejando un mal testimonio.

¿Qué recomendación pudiera darle usted a los dueños de empresas que son cristianos, con respecto a esta nueva Ley del Trabajo que parece favorecer más a los empleados?
– Bueno, vivimos en el mundo, pero no somos del mundo, tenemos leyes terrenales que hay que acatar. Mi recomendación a todo empresario cristiano es que esté en orden. Orden significa tener sus contratos por escrito, fideicomiso abierto, administración al día en los depósitos del FAOV, del Seguro Social, del Inces, en sus declaraciones de impuesto, el pago de cestaticket y demás. Si no las tiene en orden, empiece a ponerlas en orden, búsquese un asesor laboral que le ayude así sea temporalmente a establecer eso en orden, en la medida en que usted esté en orden y se documente, ir a cursos, si tiene un administrador y en RRHH, trabajar en equipo, los recibos tiene que coincidir con lo que el contrato dice.
Agregó que si el trabajador se portó mal, «haga los procedimientos adecuados, órele al Señor para que redarguya a esa persona y logren una renuncia negociada y solucionen más rápido que la Inspectoría y que los abogados ese conflicto, pero todo conforme a la ley, si lo consiguió robando, denúnciele, usted también tiene sus derechos, disciplínelo, haga todo conforme a la ley», concluyó la abogada.

About redaccion

Check Also

Enrique Zabala: “Por mis principios estoy a favor de la vida, este es un punto donde nosotros tenemos que legislar”

“Hemos tenido un primer contacto con los dirigentes Provida, están haciendo un aporte significativo que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *