Home / Reportajes / El Papa Francisco ¿amigo de los evangélicos?

El Papa Francisco ¿amigo de los evangélicos?

(Agencias/ VyV – REDACCIÓN).-

El pasado 13 de marzo fue elegido el nuevo Papa quien lidera la Iglesia Católica Romana. El cónclave comenzó el martes 12 y un día después, fue electo por la mayoría de los 115 cardenales el nuevo Papa, el argentino Jorge Mario Bergoglio. Durante su aparición en el balcón central de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono, Jean-Louis Tauran, anunció al pueblo la decisión de los cardenales y el nombre seleccionado por el nuevo Papa: Francisco.
Bergoglio, el primer latinoamericano electo como Papa en la historia del catolicismo,  aprovechó sus primeras palabras para rezar por Benedicto XVI. Justo antes de pronunciar su bendición pidió a todos los presentes que tuvieran un momento de oración en silencio por su ministerio como Papa.

Primer discurso
Para su primer discurso del domingo, Francisco sorprendió a la comunidad católica, pues en vez de seguir con los lineamientos del guión previamente escrito, el Papa abrió su mensaje hablando abiertamente sobre el perdón de Dios.
Recordando la parábola donde Jesús dijo: «Aquel de ustedes que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra» (Juan 8:7, RVC), el Papa comenzó su mensaje sobre el perdón. En esta historia Jesús se refiere a una mujer que ha sido condenada por la gente. Jesús le dijo: «Vete, y no peques más» (Juan 8:11, RVC).
«Creo que en ocasiones somos como estas personas, quienes por una parte queremos escuchar a Jesús, pero por otra parte, algunas veces, nos gusta apedrear y condenar a los demás. El mensaje de Jesús es: misericordia», dijo a la multitud. «Digo con toda humildad que este es el mensaje más fuerte del Señor: misericordia», reiteró.
Continuó su sermón exhortando a la comunidad a pedirle perdón a Dios por sus acciones.

Perfil de Bergoglio
Jorge María Bergoglio, Francisco, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina. Hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontés y de una ama de casa. A los 22 años ingresó en la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, pasando a ser uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. El 28 de febrero de 1988 tomó posesión de la archidiócesis de Buenos Aires.

Bergoglio y los evangélicos
El arzobispo de Buenos Aires participó recientemente en reuniones ecuménicas con evangélicos. Ante unos 6.000 católicos y evangélicos congregados en el estadio Luna Park de la ciudad el entonces arzobispo argentino enfatizó que «Jesús estuvo fundamentalmente en la calle, caminaba en medio de la gente y pasaba haciendo el bien».
«Todavía hoy sigue pasando, y no vaya a ser que no lo reconozca. Hoy le quiero pedir al Señor, tener ese santo miedo de no reconocerlo entre nosotros», dijo.
El religioso lamentó que su iglesia esté «floja en capacidad de sorpresa y ternura. Son dos atributos que estamos perdiendo y en algunos casos los perdimos del todo. Estamos atiborrados de huelgas, salideras bancarias y otras malas noticias. Nos vamos empachando de malas noticias y nos olvidamos de las buenas».
Entonces el cardenal Bergoglio pidió perdón porque «la iglesia ha perdido la ternura» y oró: «Que no nos acostumbremos a ver en la calle a niños desnutridos, gente abandonada, gente a la que le falta comida y abrigo. Señor que cada vez que veamos una llaga nos sorprendamos y nos acerquemos con ternura».

Bergoglio ante la mirada de una periodista cristiana argentina
En entrevista realizada a la periodista argentina Lizzie Sotola, Verdad y Vida quiso conocer un poco más sobre el Papa electo y su relación con la Iglesia Evangélica. Esta fue su apreciación ante el tema:
¿Cómo fueron las relaciones del Cardenal Bergoglio con el liderazgo evangélico argentino mientras él estaba allá?
– En líneas generales ha sido una relación de estrecho y respetuoso diálogo. Bergoglio ha participado del encuentro ecuménico de CRECES (Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo). Asimismo recibió en varias oportunidades a diversos representantes como el Evangelista Luis Palau, autoridades de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), la ex diputada nacional Cynthia Hotton, entre otros. Bergoglio es un férreo defensor del matrimonio hombre-mujer y de la no legalización del aborto. En palabras de don Luis Palau «es un buen cristiano». Cabe destacar que, tanto Palau, como ACIERA, o la propia Hotton no son ecuménicos, sino que han desarrollado un diálogo de respeto y de mutuo apoyo en temas de interés común como lo es el tratamiento de leyes como el matrimonio denominado «igualitario» que es entre personas del mismo sexo; o contra el aborto.
¿Califica él dentro de las «profecías» de San Malaquías que expresan que es el último Papa y que debió haberse llamado «Pedro el Romano»?
– En lo personal la supuesta ‘profecía’ es parte de un mito urbano. No sé si califica o no, sinceramente no creo en ese mito. No puedo darle entidad a un mito. No me parece relevante. Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus sostuvo que el mundo se acaba en el 2012 y todavía estamos aquí. San Malaquías tenía una idea del mundo, la expresó y hasta el momento no se dio. Yo prefiero pensar y fiarme de las profecías bíblicas y no prestar oídos a fábulas de hombres.
¿Es un hombre pro ecuménico o seguirá atacando y calificando a la Iglesia del Señor como «sectas» (según su postura cuando era Cardenal)?
– Cuando era Cardenal no atacó ni calificó como secta a la Iglesia Evangélica. Todo lo contrario. Siempre fue muy respetuoso y mantuvo un diálogo honesto, abierto y fluido. ¿Qué hará de ahora en más? Sólo él lo sabe. Es un hombre preocupado por el bienestar integral de la persona. Una vez, cuando se entrevistó con el Dr. Luis Palau antes de uno de los Festivales de Palau en Argentina, Bergoglio le dijo algo así: «Habla a los jóvenes del Evangelio tan claro como sea posible, Luis. Tú sabes que un 80% de ellos son paganos bautizados que no conocen a Jesús».
Por otra parte, en estos días la ex diputada Hotton, cristiana evangélica ella, contó que cuando asumió como diputada nacional, siendo aún desconocida en el ámbito religioso,  se atrevió a pedir una audiencia con Bergoglio para presentarle un proyecto de ley sobre Libertad e Igualdad Religiosa. «Quería su visto bueno. Sabía que un proyecto así podría interpretarse como un medio para debilitar a la Iglesia Católica. Ese no era mi objetivo, lo que buscaba era lograr un reconocimiento igualitario hacia todas las religiones. Recuerdo que no solamente me recibió, sino que me llamó personalmente para decirme que me esperaba un cierto martes. Quedé impactada por el llamado. Ese martes comenzó una amistad que, debo confesar, llegó a inquietar a alguno de mis pastores». Entonces, con estas historias quiero señalar que verdaderamente el diálogo con Bergoglio ha sido muy respetuoso.
¿Qué dicen los líderes evangélicos argentinos acerca de su elección como Papa?
– Debe haber a quienes les interese y a quienes no. También deben estar los que no están de acuerdo como los que sí están de acuerdo. Antes te conté lo de la diputada Hotton. Si les preguntamos a líderes como Norberto Saracco, Carlos Mraida o Jorge Himitián tendrán la mejor opinión de Bergoglio. El pastor Rubén Proietti, presidente de ACIERA, manifestó que Bergoglio es su amigo y aseguró que: «es un hombre que vive lo que predica. Es un hombre centrado en Cristo, me parece que puede contribuir mucho». Salvador Dellutri, ex presidente de la Sociedad Bíblica de Argentina contó una anécdota cuando visitó al Arzobispo Primado para poder tener consenso para poder sacar por decreto nacional el Día de la Biblia en la Argentina. Lo atendió Monseñor Jorge Bergoglio, conversaron y en un momento el primado le dijo: «he llegado a la conclusión que a este país o lo cambia la Biblia o no lo cambia nadie. Todo lo que usted hace para difundir la Biblia, me va a encontrar encolumnado detrás. Yo soy jesuita, sé que es la verticalidad. Usted distribuye la Biblia y quiere llevar la Biblia a la sociedad, usted va a tener todo mi apoyo». Al final de la conversación Dellutri tuvo que admitir que ese hombre defendía la Biblia más que él mismo. Antes de despedirse Bergoglio le pide a Dellutri: «Pastor porqué antes de irse no oramos al Señor». Dellutri cuenta que como ‘pícaro’ porteño le dijo: «Como no, ore usted». El hoy Pontífice, se inclinó y pidió la bendición de Dios sobre todo ese trabajo de distribución bíblica (ver aquí el testimonio: http://www.facebook.com/photo.php?v=10200919445886737).
También el testimonio de Gregorio Venables, Obispo Anglicano, él sostiene que «más que un simple clérigo, es un hombre cristocéntrico y lleno del Espíritu Santo.( He estado con él en numerosas ocasiones, en las cuales me ha invitado a sentarme a su lado y a ser partícipe de actividades en común. Es un hombre humilde y sabio, con grandes dones y sin embargo un ser humano común y corriente. Es de un hablar suave y a la vez es muy claro de ser necesario.( Una mañana me invitó a desayunar juntos y me manifestó muy claramente que el Ordinariado no era del todo necesario y que la Iglesia nos necesita, refiriéndose a los Anglicanos.( Considero que ésta ha sido una elección inspirada (por el Espíritu Santo), no porque él sea un amigo cercano mío, sino porque es un hombre que vive en Cristo».
Esto entre los líderes cristianos que se expresaron, también habría que ver lo que dicen otros líderes de otras confesiones religiosas. Sin lugar a dudas el común denominador será que es un hombre íntegro, cuya devoción es predicar el Evangelio, más allá de María y de la idolatría que trae consigo la Iglesia Católica Romana. Yo no sé si este hombre no terminará siendo un Lutero. Yo no sé si su testimonio y su fe no cambiará la historia de la iglesia que representa. Pero sí sé que hasta ahora ha sido un hombre íntegro, que se relacionó con respeto y es un fiel creyente. En el testimonio de Dellutri que mencioné antes, el fin del discurso fue el testimonio de influencia que tuvo quien fue el jardinero de Bergoglio, un cristiano evangélico que oraba con él todos los miércoles.
No soy una líder pastoral, soy una comunicadora y ejerzo liderazgo desde otro punto, para mi, en lo personal, la elección de Jorge Mario Bergoglio como Pontífice indica un cambio importantísimo en el diálogo interreligioso, no en el diálogo ecuménico que cede principios sino en el diálogo que potencia aquello en lo que estamos de acuerdo y que en aquellos puntos en los que no estamos de acuerdo no negocia la fe, sino que predica la Palabra de Dios a tiempo y a destiempo. En palabras de Rubén Proietti: «Hemos tenido muchos encuentros interreligiosos. No debemos confundir con el sentido, a veces peyorativo de la palabra ecuménico, es decir, cuando se habla de coincidir a nivel interreligioso, se habla de coincidir a nivel interreligioso, se habla de coincidir con todo lo que se tiene a favor. Creo que no tiene nada de malo, al contrario. Eso nos pasó a nosotros [ACIERA] con el tema del aborto, matrimonio y demás. Si la Iglesia Católica está a favor del matrimonio entre hombre y mujer, a favor de la vida y nosotros también, no hay porque ir por veredas separadas».
Creo que resta cumplir con el pedido que Francisco hizo en su primer contacto con la gente: Orar por él.

Del Cardenal Bergoglio al Papa Francisco
La elección de un Papa latinoamericano y jesuita ha despertado considerables comentarios en el mundo entero. El común denominador ha sido la humildad del Papa Francisco durante toda su carrera en Argentina; pero ¿qué nos dice la realidad?
Para nadie es un secreto que los jesuitas o Compañía de Jesús, son la facción católica más intolerante hacía los cristianos evangélicos, el hecho de que la conducta de Jorge Mario Bergoglio cuando era cardenal en Buenos Aires haya sido de cordialidad con la Iglesia del Señor en Argentina, nada garantiza que su conducta sea ahora la misma que es Papa, pues las presiones de su nuevo cargo al frente de El Vaticano probablemente le harán cambiar y continúen las «hostilidades» y calificaciones de «secta» que Roma siempre le ha dado a la Iglesia Evangélica mundial.
¿Y qué de Lutero y la Reforma? El 31 de octubre de 2017 se cumplirán 500 años de la Reforma que originó la separación de un gran número de cristianos conocidos desde entonces como protestantes o evangélicos, El Vaticano había dado su punto de vista contrario a esta celebración, ¿cambiará Francisco esta postura?, sinceramente lo dudamos. A pesar de que Bergoglio viene de ser amigo de la causa bíblica -base de la Reforma Protestante-, no así la religión que ahora él encabeza como Papa.
Amanecerá y veremos… Seguiremos informando, porque de este tema hay mucha tela que cortar todavía.

Jorge Mario Bergoglio, el Papa latinoamericano / EFE
Jorge Mario Bergoglio, el Papa latinoamericano / EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
“El diablo vive en El Vaticano”

Un artículo publicado por la revista Veja (http://veja.abril.com.br/), muestra extractos de una entrevista con el exorcista oficial de la iglesia Católica, el padre Gabriele Amorth, diciendo que el diablo está instalado en esta iglesia.
Amorth, ha trabajado como exorcista durante 25 años, asegura que hay indicios de que el anticristo está ganando la batalla contra la Santa Sede, y también dice que “hay cardenales que no creen en Jesús y obispos que están relacionados con el demonio”.
El sacerdote italiano, de 85 años, asegura que los casos de pedofilia cometidos por líderes católicos son obra del diablo. “El diablo vive en El Vaticano, y usted puede ver las consecuencias. El diablo puede esconderse, hablar idiomas diferentes, o incluso parecer ser solidario”, dice Amorth sobre el demonio.

6 el-vaticano

 

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

One comment

  1. PARA LOGRAR UN DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO SINCERO Y PROVECHOSO PARA LA HUMANIDAD: Es necesario deslindar primero el camino ecuménico demarcado por los universalismos que sustentan la doctrina y la teoría de la trascendencia humana presentes en las disciplinas y prácticas terapéuticas y místicas que promueven el desarrollo espiritual de sus seguidores. Para poder diferenciarlo de la ecumene Abraham-ica, demarcada por los convencionalismos de lo que solo es sagrado para Israel, el Islam o el judeo cristianismo, impuestos por su ley religiosa para alcanzar ciertos fines particulares, aduciendo voluntad divina. Es por ello, que el deslinde del camino ecuménico permite eliminar barreras entre los hombres; y su omisión convierte el dialogo Inter-religioso en un aquelarre de ilusos, ciegos, sordos y locos. http://www.scribd.com/doc/33094675/breve-juicio-sumario-al-judeo-cristianismo-en-defensa-de-las-raices-greco-romanas-del-cristianismo-laico-y-la-democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *