La voz de la Iglesia, no la podrán callar de ninguna forma. Los profetas fueron perseguidos en la antigüedad, como es el caso de Elías, Jeremías e Isaías, sin embargo la producción de información estuvo mejor, es solo cuestión de mirar la Biblia
(EG – Verdad y Vida).-
Cuando hablamos de periodismo cristiano, la primera referencia bibliográfica a citar, estudiar e indagar como expertos de la información, es la Biblia en sus diferentes versiones.
Dentro de este orden de ideas, el periodista, Wolfgang Streich, de nacionalidad paraguaya, siendo nuestro segundo invitado en este especial con periodistas cristianos señala que «Dios es un Dios de comunicación».
De igual forma, revela la existencia de textos bíblicos sobre buenas noticias como Isaías 52:7, «evidentemente en el contexto del Antiguo Testamento se refiere al pregonero, o el enviado del rey que volvía gritando o tocando una trompeta, anunciando la victoria en el campo de batalla. Una descripción muy interesante, se encuentra en el Salmo 24:7-10. En el Nuevo Testamento encontramos a Jesucristo trayendo buenas noticias, en Lucas 4:18-20; Pablo utiliza el término Evangelio (buena noticia) muchas veces. Quizá el texto más conocido es Romanos 3:16-17».
A juicio de Streich, la prensa que sirve al Reino debe tener preparación para comunicarse con personas que no son convertidas, «mucho de lo que se dice o se escribe en medios cristianos, es totalmente inentendible para usuarios que no tienen cultura evangélica. El mensaje debe ser relevante, algo importante que no atemorice. También está el tema de una comunicación ida y vuelta, o sea escuchar a las personas».
Sostiene que hay muchos materiales sobre la experiencia y la complejidad de sostenerlo económicamente. «Cualquier medio de comunicación cristiano se encuentra con el gran problema dinero. Hay que tener mucha sabiduría de cómo cumplir con los diferentes aspectos, valores, tecnología, aspectos legales, manejo del personal, entre otros».
Al analizar el acto comunicativo interno en las congregaciones, esboza puede realizarse a través de los anuncios, el boletín, mensajes de texto o email. «Falta mayor preparación en las iglesias locales, para que posean un departamento de comunicación, con discípulos preparados para transmitir las informaciones. Hay que diferenciar comunicación interna, comunicación externa y periodismo».
Referente al periodismo cristiano, añade que existe carencia de «capacitación en radio, televisión y web. Esto no es chiste. Estar en un medio no es simplemente orar y leer la Biblia. En Latinoamérica hemos visto noticias falsas producidas por medios cristianos. Podemos crear con una noticia falsa o a medias, expectativas que luego dejan a los ciudadanos dolidos, lastimados e incluso no quieran volver a pisar una iglesia. Es importante tener la veracidad de la información, el criterio sano al dar una noticia u opinión».
Sobre la crisis que vive Venezuela, y lo que implica ejercer esta profesión, exposición que revelan las diferentes encuestadoras e instituciones especializadas en este campo, manifiesta que «la voz de la Iglesia, no la podrán callar de ninguna forma. Los profetas fueron perseguidos en la antigüedad, cuando más perseguidos eran, mejoraba la producción de información, esto es una motivación referente al mensaje cristiano. Tal vez algunos medios de comunicación cristianos sean cerrados. Como comunicadores tendremos la posibilidad de informar a través de grandes ideas, creatividad e ingenio. Pidamos a Dios sabiduría».
Asimismo, da a conocer que toda crisis humanitaria es lamentable. «Mi esposa tiene una compañera de trabajo venezolana, y estamos al tanto de lo que está pasando. Como Iglesia en Paraguay estamos orando, y sabemos que pronto vendrá algún alivio para todo lo que ustedes están viviendo, confíen en la mano del Señor más que nunca».
Para Streich, el perfil del periodista evangélico debe ser una persona capacitada, ya sea a nivel universitario, cursos o talleres. «Es importante saber utilizar las distintas plataformas que existen actualmente, debe ser cristiano, y tener conocimientos de Biblia, teología y evangelismo, tener un llamado y una vocación para hacer bien este trabajo».
La filosofía a ejecutar los periodistas cristianos es «siempre la verdad, y nada más que la verdad. No estoy hablando, de algo así como, yo creo en la Trinidad. No puede ser una persona atrapada en el fanatismo religioso, sino que debe al mismo tiempo conocer a Cristo como aquel gran comunicador, y buscar medios para comunicar sobre Jesucristo».
Se observa con gran debilidad en el realce y consumo de la prensa protestante por parte de los que integran las congregaciones, a esto añade, «en Paraguay sí. Las iglesias apoyan fuertemente el ministerio de radio OBEDIRA, Red Chaqueña de Comunicaciones (tv y radio), y también hay trecientos templos que están suscritos a la Revista La Fuente. Además, existen otras veinte radios. El profesionalismo, es un factor clave para lograr tener estima. Soy consciente que los seculares tienen una producción mucho más completa y atractiva. Hoy todos los medios deben estar en redes sociales y crear contenido en los nuevos formatos. En medio de esto no hay que olvidar tener criterios y valores, no cualquier figurita que uno pega en Facebook es hacer periodismo cristiano».◄
Wolfgang Streich: medalla de oro en periodismo al servicio del Altísimo
Redactor en la revista «La Fuente», especializada en «fortalecer a la Iglesia Evangélica, capacitando a sus obreros, maestros y líderes». Expone que se profesionalizó en periodismo luego de haber cursado teología, como una manera de expresar adecuadamente sus escritos. Cabe mencionar, que Wolfgang Streich, fue alumno destacado en las aulas de periodismo pertenecientes a la universidad UniNorte (Paraguay). «Un enfoque teológico desinhibido», «Teología de la comunicación y comunicación para iglesias» son de su autoría. Paralelo, se desempeña en Buenas Noticias Ilimitadas (BNIL), un ministerio iniciado en 2010. Revela, que en algún momento volverá «a la radio y a escribir un libro sobre comunicación cristiana. Esta entrevista me da un buen bosquejo sobre el tema». Agrega que su esposa Ruth Streich, es docente del cuarto grado en el colegio Grace, y son miembros de la iglesia Concordia, una comunidad Anabautista Menonita. Su blog es: wsparaguay.wordpress.com
Muchas bendiciones por estos 15 años de periodismo cristiano de Verdad y Vida. Muchas gracias por la entrevista que me han realizado hace algunos años.
Durante la pandemia terminé de escribir el libro sobre Biblia y Comunicación, titulado «Dios se comunica: Una voz audible y comprensible – Breve Comentario del Génesis al Apocalipsis»
El libro pueden leerlo gratuitamente en: https://redbnil12.wordpress.com/2021/10/24/indice/
Gracias hermano, damos gracias a Dios por estos 30 años haciendo «Periodismo veraz al servicio del Señor». Excelente, nos alegra lo de su libro, le echaremos un vistazo. Bendiciones!