Home / Destacadas / Fernán Gómez: “Un avivamiento es un suceso, pero una reforma es el fruto de un proceso”

Fernán Gómez: “Un avivamiento es un suceso, pero una reforma es el fruto de un proceso”

“Podemos concluir que una reforma se origina porque una generación es alumbrada por el conocimiento y la
revelación del Nuevo Pacto. No se trata de estrategias ni de las habilidades humanas”, apuntó Gómez

“Cuando la iglesia alcanza un nivel de madurez, jamás pone su esperanza en los ‘de repente’”, sostuvo el
autor del libro ‘Reforma Presente’

(EG – Verdad y Vida).-

Los evangélicos, como se les conoce a los creyentes del Dios Altísimo en Latinoamérica o protestantes en Europa,
cuando escuchamos la palabra “reforma”, inmediatamente nos trasladamos a Martín Lutero, ya que fue él, uno de los principales autores de la conocida “Reforma protestante” a través de sus 95 tesis.
Ahora bien, hablar de reforma en estos tiempos no se trata de cambiar las Sagradas Escrituras, las cuales no tienen corrección de fondo posible. Es apuntar a mejorar como hijos de Dios en nuestra forma de actuar y pensar. La iglesia no se debe enfocar solamente en observar cómo actúan sus congregantes, sino cómo piensan, porque es del pensar al actuar como se producen los cambios.
El apóstol venezolano Fernán Gómez, quien por la gracia de Dios cuenta con una trayectoria en diversas áreas del Evangelio, recientemente reveló su libro “Reforma Presente. La restauración del diseño original”; no obstante, ¿qué tan presente está la reforma en nuestros días y en las diversas áreas donde nos desenvolvemos?, a través de una serie de interrogantes adéntrese en este tema, donde nos habla como ciudadanos venezolanos y, por sobre todo, como hijos de Dios.

¿Por qué escribir acerca de la Reforma en nuestro tiempo?
– Entendiendo que una Reforma, es una intervención del Creador en la historia de la humanidad a través de la Iglesia, para transformar no solamente el clímax de oscuridad y confusión imperantes en la sociedad, sino también para establecer de forma permanente la influencia y el poder de su reino en todas las esferas que regentan la vida del hombre.
Mirando el presente tiempo desde la panorámica del Reino preminente al cual pertenecemos, podemos fácilmente percibir que estamos en el umbral de una reforma, la cual por cierto y según una interpretación escatológica puede ser la reforma que producirá la restauración de todas las cosas a su diseño original como está escrito en Hechos 3:21.

Su libro consta de 4 secciones, ¿podría darnos una breve descripción de cada una de ellas?
– El libro “Reforma Presente” ha sido seccionado en su contenido a fin de que nuestros lectores puedan de forma ordenada, transitar a través de sus páginas hacia la experiencia de ver la realidad de una reforma presente. En la primera sección, se encuentra un análisis panorámico de las doce esferas o lugares altos que regentan la vida de la sociedad moderna y cómo su condición actual levanta un silencioso y angustioso clamor por una reforma.
En la segunda sección, el lector puede encontrar un análisis sincero acerca de la condición presente de la Iglesia, única institución habilitada para producir una auténtica transformación en la sociedad, y cómo la Iglesia misma necesita ser procesada por una profunda reforma para convertirse en ese instrumento del cielo en la restauración de todas las cosas. Enla tercera parte, encontramos la similitud entre el escenario presente y la reforma provocada por el Rey Josías, eventos paralelos que nos dan una visión amplia de la importancia de la reforma que reclama el presente. El lector podrá encontrar estrategias que, sin duda, le convertirán en un instrumento del cielo para provocarla. Por último, en la sección cuarta el libro, presenta de una forma sencilla los principios que sin duda darán inicio en el presente a una reforma, inspirados en el modelo de reforma producida por William Carey en la India.

Muchos han dado por llamar a este tiempo de la Iglesia como el de la ‘Reforma Apostólica’, ¿lo cree así? ¿Por qué?
– En primer lugar, estamos convencidos que la gracia apostólica que ha sido repartida en algunos miembros del Cuerpo de Cristo es sin duda un recurso vital para el avance del Reino en todos los tiempos; sin embargo, y desde una mentalidad de “Reforma Presente”, podemos deducir cómo se requiere con urgencia definir las características y los roles de cada uno de los cinco ministerios, pero en especial del ministerio apostólico. Para dar validez a la frase “Reforma Apostólica” deberíamos, primeramente, certificar si la gracia que muchos ministros emulan con esta titularidad que poseen es auténtica.
Estoy convencido que, si entendiéramos lo que en realidad es lo apostólico, muchas personas no osarían llamarse apóstoles. Un verdadero apóstol es alguien que ha recibido del cielo códigos y principios que lo hacen responsable del destino de una sociedad. Desde esta mentalidad, tendríamos que afirmar que son los apóstoles quienes tienen la competencia de determinar el destino de una sociedad. El otro nombre que pudiéramos dar a un Apóstol que en realidad porta la gracia de este ministerio es de “Ingeniero de Transformación”.

Según su criterio, ¿en qué se diferencia la Reforma Protestante de la actual?
– Al analizar en detalle los fundamentos espirituales que gestan una reforma, podemos concluir que una reforma se origina porque una generación es alumbrada por el conocimiento y la revelación del Nuevo Pacto. No se trata de estrategias ni de las habilidades humanas. Una reforma tan profunda como la que fue provocada por el teólogo y fraile católico agustino Martín Lutero, se debió a que valientemente promovió algunos tópicos elementales que restauraban el fundamento apostólico del Nuevo Pacto como la salvación por gracia y el sacerdocio de todos los creyentes.
Puedo afirmar que la diferencia entre la Reforma Protestante y la Reforma Presente está determinada por la verdad progresiva del Evangelio. Lutero restauró por medio de la predicación el Evangelio de la Salvación, en cambio que la reforma presente fue proyectada por Jesús cuando en Mateo 24:14 aseveró: “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”.  El evangelio del Reino es la plenitud y consumación de la verdad progresiva que provocará la reforma presente con la restauración de todas las cosas.

Toca ampliamente el rol de la Iglesia en su libro, en torno a esto, ¿qué debería reformarse en la iglesia del presente?
– En realidad la iglesia en una obra perfecta. En el libro “Reforma Presente” solo podemos analizar y presentar al lector, la concepción de su diseño, naturaleza, propósito, asignación y su posición como un fundamento inmutable, a fin de hacernos colaboradores de Dios en su edificación.
Siendo que la iglesia es un organismo vivo, requiere ir superando etapas en su crecimiento hasta alcanzar su estatura perfecta. Como hemos expresado anteriormente, es el conocimiento del Nuevo Pacto, la verdad presente que hace posible la manifestación visible del Reino en la tierra. Por esta causa, una de las cosas que debemos trabajar con mayor celeridad en la iglesia, es definir nuestra competencia en el conocimiento del Nuevo Pacto. La mezcla de dogmas, conceptos y opiniones humanas, no solo han dividido a la iglesia, sino que la han hecho irrelevante ante los desafíos presentes. Toda intervención del cielo en la tierra, se gestiona a través de la revelación de la verdad presente. La ignorancia de la obra perfecta de Cristo en la cruz y consumada en el Nuevo Pacto es la mayor tragedia que pueda sufrir la iglesia.

¿Háblenos un poco de “la reforma de Josías” y cómo la relaciona con la Iglesia actual?
– La reforma de Josías comprueba que la Biblia no es en ninguna forma un libro de “historia sagrada”. La Santas Escrituras son un manual que contiene un cúmulo de experiencias que fueron escritas como modelos y ejemplos con vigencia hasta nuestros días. Al examinar en el contenido bíblico, no podemos encontrar un escenario tan idéntico al que experimentamos hoy como el que provocó la reforma de Josías sobre la nación de Israel.
Los capítulos 22 y 23 del segundo libro de los Reyes, nos describen la atmosfera de oscuridad espiritual que imperaba en la sociedad de entonces durante el reinado de Josías y la profunda transformación que este lideró iniciado desde la reforma del altar. Fue un proceso que la historia cataloga como la primera gran reforma. A través de este modelo podemos decodificar los principios indispensables para producir una reforma en el tiempo presente comenzando desde la Iglesia.

Usted enlaza la “Reforma Presente” con la Educación, ¿por qué?
– Cuando comparamos desde la reforma de Josías hasta la Reforma protestante con todos los testimonios de transformación social experimentados en cualquier lugar de la tierra, siempre podemos encontrar en la Educación el motor vital. El programa que conocemos en la mayoría de congregaciones como “escuela dominical” fue promovido en la Reforma de Martín Lutero para enseñar a leer y a escribir a los feligreses mientras estudiaban las Escrituras, lo cual era un privilegio que solo podían ostentar una pequeña élite. Todo proceso de transformación permanente está sustentado por la Educación.
No existe un campo de mayor confrontación espiritual por el dominio de la mente humana que la educación. La Educación es la fortaleza mejor cuidada y resguardada por los poderes de las tinieblas. Cuando la iglesia hace una transición desde el estado de contemplación litúrgica a una mentalidad militante comienza a ver la educación como el arma esfera de mayor poder estratégico para transformar cualquier cultura o ideología que pretenda controlar al mundo.
Los valores y principios del Reino son impartidos a una generación que emerge por medio de la educación. Cuando ignoramos el poder de influencia que ejerce la educación en la cultura, caemos en un estado de ingenuidad tal, que nos atrevemos a enviar a nuestros hijos para ser educados por el sistema “faraónico” del mundo, esperando posteriormente que ellos sean parte de las generaciones emergentes, que fielmente representen el Reino de Dios como embajadores.
Nunca antes la Iglesia había tenido una oportunidad tan grande para comenzar a establecer programas estratégicos de educación integral como en la presente pandemia.

¿Cree viable una Reforma en la Iglesia Latinoamericana, lo aceptará el liderazgo actual?
– El creciente avance de la Iglesia en Latinoamérica en la comprensión de su verdadera asignación y propósito está produciendo un verdadero sentido de responsabilidad y anhelo ferviente por ver una manifestación del Reino de Dios en sus jurisdicciones territoriales. El liderazgo de la iglesia en Latinoamérica ha sido muy procesado, ya pasaron los días cuando los líderes pensaban que la iglesia les pertenecía por el hecho de haber sido sus fundadores o por tener muchos años dirigiéndola. Creo que ya tenemos muy claras las palabras de Jesús cuando dijo en Mateo 16:18: “sobre esta Roca edificare mi Iglesia”, el termino mi Iglesia, significa que esta es propiedad absoluta de Cristo y que ninguna persona posee los derechos sobre ella.

Venezuela está a punto de salir de su actual crisis para entrar en un tiempo de avivamiento, ¿qué considera que debamos reformar para enfrentar la reconstrucción de nuestra nación?
– Para que podamos ser agentes de influencia en el presente y futuro del país, debemos erradicar la mentalidad del inmediatismo causado por un suceso. Un avivamiento es un suceso, pero una reforma es el fruto de un proceso. La historia nos enseña como los grandes avivamientos fueron “eventos fugaces” que alumbraron con señales y milagros, pero que no producen cambios permanentes. Cuando la Iglesia alcanza un nivel de madurez, jamás pone su esperanza en los “de repente”. La reforma de William Carey en la India fue el resultado de un diseño estratégico revelado por Dios que operó como una arquitectura de transformación.

LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO

Siguiendo en la temática de la educación, el apóstol Fernán Gómez, reseña para los lectores de Verdad y Vida la oferta académica que dictan en Unibasilea.
– Teniendo entendido que no existe un poder más grande para transformar a una sociedad que la educación, ponemos a disposición de la Iglesia en Venezuela el programa de formación educativo integral de la Fundación Universitaria Basilea (Unibasilea), a través de la Universidad del Futuro, para preparar académicamente a las nuevas generaciones desde muy temprana edad, en todos los campos que reclaman la influencia restauradora y transformadora del Reino de Dios en la sociedad.
– La Universidad del Futuro coopera con las iglesias locales en la creación de núcleos de formación de los profesionales y técnicos que en el futuro ejecutarán los proyectos de emprendimiento y avance de cada iglesia participante a través de un innovador programa de formación integral académica de las generaciones emergentes desde los 10 años para equiparles como los futuros agentes de influencia y reforma en todas las esferas de dominio de la sociedad, como la tecnología, la innovación, el emprendimiento, la medicina, las energías, la economía, la administración pública, la sostenibilidad vital, entre otros.
– La Universidad del futuro es un centro de formación de investigadores y un canal de transferencia científica, tecnológica y de emprendimiento con el fin de equipar a la Iglesia en el cumplimiento de ser la luz del mundo. Los investigadores y científicos formados a través de este programa, no solo contribuirán con sus proyectos a la expansión y al avance del Reino de Dios provocando una transformación en todas las áreas de la vida humana, sino que también a través de la ejecución de sus proyectos de investigación y emprendimiento tecnológico alcancen el cumplimiento de su propósito y no tengan que convertirse en obreros técnicos del sistema.
Para mayor información Visite: www.unibasilea.org
Estimados lectores, para obtener un ejemplar del libro ‘Reforma Presente’ envié un correo a: unibasilea@gmail.com señalando que leyó esta entrevista en Verdad y Vida.

About Verdad y Vida

Check Also

Nigeria: militantes armados con hachas y machetes matan a 27 cristianos antes de las elecciones para gobernador

La organización International Christian Concern señaló que el ataque se llevó a cabo para evitar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *