El tema se está convirtiendo poco a poco en el himno nacional de los cristianos venezolanos y muchas emisoras de programación cristiana lo colocan después del Himno Nacional

(Entrecristianos – Verdad y Vida).-
Gloria al Todopoderoso «Gloria al Todopoderoso» es el nuevo sencillo de Adorando en Casa. Totalmente grabado online. Con ella, la agrupación reconoce la soberanía de Dios sobre Venezuela. Además, le agradece por las riquezas que regalo a esta tierra y por su gente.
Adorando en casa lo vuelve a hacer. Hace unos meses atrás nos invitó a interceder a Dios para con «Sana a Venezuela». En esta oportunidad nos presenta «Gloria al Todopoderoso». Un tema que su melodía se puede catalogar como himno por su ritmo y estilo. Es un canto que busca honrar a Dios y darle gracias por las inmensas riquezas con las que ha otorgado a Venezuela.
Como todas las canciones de este grupo de adoradores venezolanos, se realizó usando los medios digitales desde la casa de cada uno de ellos. Es una producción donde intervienen músicos y cantantes esparcidos por toda Venezuela y fuera de ella.
MOTIVO DE “GLORIA AL TODOPODEROSO”
Conversamos un poco con Ronald Sifontes quien escribió y produjo esta canción que ya ha tenido mucha aceptación entre los cristianos venezolanos
¿Qué te impulsó a escribir y producir «Gloria al Todopoderoso»?
– “Nuestro himno nacional nos condena”. Esa fue la frase que marco mi mente y espíritu. A finales de los 90 me lo dijo un gran amigo, alguien que ha sido un padre desde que vivo en Mérida. Desde entonces había tenido la inquietud de componer algo. Pero no fue sino hasta 2019 que empezó a rondar más fuerte en mi cabeza la idea de tener un himno que diera gloria a Dios, que reconociera su poder creador y elevara agradecimiento por lo que no ha dado como nación. Pero que también declarase los valores morales basados en la Biblia.
La pandemia no solo me mandó a casa, me hizo el favor de darme tiempo para componer varias canciones entre marzo y noviembre de 2020. Y aunque tenía varios meses con las frases «Gloria al Todopoderoso» y “tierra de gracia y paz” no fue sino hasta el 29 de septiembre de 2020 que terminé la composición.
Como venezolano respeto lo que nos han enseñado acerca de los símbolos patrios. Pero como cristiano confieso que me siento incomodo cantando “el vil egoísmo que otra vez triunfó”. Prefiero aprovechar la música para expresar lo bueno y si es lo que dice Dios respecto a una nación pues mucho mejor.
¿Qué quisiste expresar con esta canción?
– Quise expresar en el coro del himno una de las cosas más importantes de nuestra vida cristiana: que todo lo que hagamos glorifique a Dios y el agradecimiento por todo lo bueno que ha sido Él al darnos esta hermosa geografía y gente hermosa y especial de corazón.
Las estrofas son un compendio de declaraciones de fe que describen la Venezuela que queremos disfrutar.
La música tiene ese aire tradicional de un himno, con intervalos melódicos que evocan esperanza, alegría, fuerza y paz.
Gracias a toda la red de Adorando en Casa y muchos más que se animaron a participar con sus voces pudimos darle ese sonido coral, no tan clásica, pero sin con energía, buen ánimo y convicción de espíritu.
No queremos que esto pase o se reciba como una canción más. Estamos haciendo lo posible para que llegue a todas las emisoras de radio y suene al igual y después del “Gloria al bravo pueblo”.
Espero pronto comenzar la producción del video oficial donde la idea principal es que haya una representación de cada estado o región cantando el himno. Oro a Dios para que productores audiovisuales se animen a participar y juntos podamos bendecir a esta nación.
Que toda Venezuela reconozca que la gloria no es de un pueblo, la gloria es de Dios.