Home / Suplemento 25 Aniversario / La Reforma, 500 años atrás

La Reforma, 500 años atrás

[quote arrow=»yes»]El movimiento recibió el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo[/quote]

La Reforma Protestante es una parte importante de la historia cristiana. Todo el movimiento se originó en Alemania, en el siglo XVI, exactamente en el año 1517 cuando Martín Lutero, un monje católico agustino alemán, publicó 95 tesis contra las indulgencias de la Iglesia Católica. Lutero clavó las 95 tesis en la puerta del Castillo de Wittenberg y en dos semanas recorrieron toda Alemania. Un mes después ya se conocían en toda Europa.
La Reforma se inició como respuesta al abuso en la práctica católica romana de conceder indulgencias. En la teología católica, la indulgencia es el perdón de los pecados que concede libertad de las penas incurridas por ellos. Se creía que el Papa tenía el poder de conceder indulgencias tanto a las personas vivas como también a los que estaban muertos en el purgatorio, a cambio de dinero.
En 1516 y 1517, Johann Tetzel, un fraile dominico, estuvo a cargo de la venta de las indulgencias papales en Alemania, con el fin de conseguir dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Tetzel jugaba con las preocupaciones de los fieles por el alma de sus parientes difuntos y de esa manera engañaba a los pobres para que le pagaran por el perdón de los pecados.
Lutero, quien llegó a ser un doctor universitario y profesor de la universidad de Wittemberg, protestó por esta práctica que declaró totalmente inaceptable puesto que el perdón de los pecados solo era prerrogativa de Dios. Insistía en que los cristianos debían recibir su salvación a través de la fe y por creer y seguir a Jesucristo, no por la compra de las indulgencias ni por obras.
Lutero, experto en la Biblia y en los autores cristianos medievales, también desafió toda la autoridad del papado al afirmar que la Biblia es la única fuente de autoridad. El movimiento recibió el nombre de Reforma Protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo.
Al principio, la Iglesia Católica no dio demasiada importancia a las ideas de Lutero, ni a sus ataques contra la doctrina de salvación por las obras, pero muy pronto tuvo que reaccionar ante las noticias que llegaban de Alemania, de que gran parte de la gente estaba desafiando la autoridad del Papa.
Lutero hacía un llamado a la nobleza alemana para que negase obediencia al Papa y apoyase la formación de una Iglesia alemana; afirmaba también que, de acuerdo a la Biblia, todos los cristianos eran sacerdotes sin necesidad de ninguna ordenación especial y negaba la jurisdicción suprema del Papa sobre la cristiandad universal. Criticaba así mismo los sacramentos de la Iglesia Católica y promovió la separación Estado-Iglesia. Esto iba más allá de la doctrina de la salvación por la fe y suponía una auténtica amenaza para el catolicismo.

 

Para tratar de ponerle fin a esto, el Papa declaró a Lutero un hereje y lo excomulgó, es decir, lo declaró separado de la comunidad de la Iglesia Católica.
A pesar de que su doctrina fue expuesta ante el emperador Carlos V, la decisión final de este fue la de jurar lealtad al catolicismo romano. Durante su regreso fue secuestrado por agentes de Federico III de Sajonia, quien solo quería protegerlo de posibles ataques de la Iglesia Católica. Durante ese tiempo de amigable cautiverio hizo la primera traducción de la Biblia al alemán.
Varios seguidores de Lutero (que pronto fueron rechazados por él mismo y catalogados “reformadores radicales”) se sublevaron y provocaron un caos que fue combatido por un ejército de la alta nobleza que derrotó brutalmente a estos protestantes radicales en una sola batalla. La represión fue fortísima y miles de protestantes fueron ejecutados con extrema crueldad; entre los ejecutados se encontraba el dirigente más importante de esta reforma radical, Thomas Müntzer.
Lutero apoyó desde un primer momento a la nobleza, pues pensaba que su autoridad era legítima y que su apoyo era indispensable para el triunfo de la Reforma de la Iglesia Cristiana. Por varios años más el emperador Carlos V intentó mediar entre la Iglesia Católica y los protestantes, pero sus esfuerzos fueron inútiles.
Martin Lutero se casó con Catalina de Bora con quien tuvo seis hijos. Murió el 18 de febrero de 1546 en Eisleben, Alemania.
La Reforma Protestante llevó a un cisma de la Iglesia Católica para dar origen a numerosas iglesias y organizaciones agrupadas bajo la denominación de “protestantismo”.

 

About redaccion

Check Also

V CENTENARIO. Hay que regresar a Wittenberg

[quote arrow=»yes»]Los luteranos confesionales tenemos una deuda pendiente con la Reforma, no porque la Iglesia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *