Home / Suplemento 25 Aniversario / La Reforma y la Educación

La Reforma y la Educación

[quote arrow=»yes»]Lutero además habla de la corresponsabilidad de la educación (familia y estado), donde ambos son los encargados de construir a ese hombre o mujer de la sociedad. Se despertó en ellos el sentido de responsabilidad en la educación de los hijos mediante las Escrituras. Para ello, se inculcó la piedad o devoción familiar[/quote]

Las personas sencillas podían conocer historias de la Biblia gracias a la trasmisión oral o a lo que podían contemplar en las imágenes pintadas o esculpidas de la iglesia en los grandes vitrales. La “Solo la escritura” dio pie a que los altos niveles de analfabetismo reinante en el tiempo de Lutero cayeran. La norma era que la población fuera ignorante, ya que solo así se podían controlar y manipular las masas.

En uno de sus primeros escritos reformadores, titulado “A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estado cristiano” (1520), Lutero afirma: “lo primero que hay que leer y de manera universal en las escuelas medias y superiores tiene que ser las Sagradas Escrituras, y para los más pequeños, los Evangelios. Y quisiera Dios que cada aldea tuviera una escuela femenina donde las muchachas pudieran oír los Evangelios una hora todos los días, ya fuera en alemán o en latín… ¿No es conveniente que todos los cristianos, a la edad de 9 o 10 años, conozcan bien los Sagrados Evangelios donde Su nombre y Su vida están escritos”1.

Para los reformadores era imprescindible contar con ciudadanos capaces de leer las Sagradas Escrituras para que pudieran comprender la importancia de las doctrinas. Para ellos la educación servía como un medio para conocer y difundir la sana doctrina en todos los sectores de la sociedad.

“Con el entrenamiento intelectual -argumentó Lutero-, aprendemos lo que significa tener libertad en Cristo y ser bondadosos con las demás personas. No lo sabemos fuera de la Palabra escrita de Dios, la Biblia. Estudiar la Biblia y absorber su mensaje acerca de las normas justas de Dios y su misericordia es central al cristianismo. Sin este estudio no sabemos cómo librarnos del pecado o ser librados para el servicio en amor a Dios y los demás. Y personas cristianas deben estudiar otras cosas aparte de la Biblia para que el mensaje bíblico se aplique en todo ámbito de la vida”2.

Lutero además habla de la corresponsabilidad de la educación (familia y estado), donde ambos son los encargados de construir a ese hombre o mujer de la sociedad. Como consecuencia del principio del sacerdocio que debían ejercer los padres, se despertó en ellos el sentido de responsabilidad en la educación de los hijos mediante las Escrituras. Para ello, se inculcó la piedad o devoción familiar (lo que hoy conocemos como altares familiares). También la Reforma propuso la educación libre y universal. “Era necesario acceder a la educación y se promueve la nacionalización de la misma”. También en la universalidad de esa educación se cambia de la clase en latín, a toda lengua y en toda nación. Democratizó la enseñanza en Alemania y Europa, puesto que era el privilegio de los sacerdotes. Los reformadores abrieron la educación para las mujeres, por lo menos en la escuela básica, para aprender a leer en el vernáculo y cultivar su capacidad de administrar sus casas y criar a hijos educados en la religión. Posteriormente, como fruto indirecto y del celo reformador en el área educativa se fomentó la creación de escuelas y universidades, tales como Yale, Harvard, Princeton, entre otras. También se dio una liberación y encauzamiento de la creatividad de las artes y ciencias hacia nuevos horizontes de progreso, y armonizó así, dicha disciplina con la fe. Esta acción se da por el hecho de que la iglesia aún dominaba las artes y ciencias. De modo que nadie podía realizar esta actividad, sin ser empleado de la Iglesia Católica y trabajar para fines exclusivos de la misma. Lutero introdujo la música a la educación, lo que llevó a aumentar el nivel cultural de las personas.

No podemos hablar de la educación en la Reforma sin mencionar a esa mano derecha con la que contaba Lutero específicamente en esta área; Philips Melancnhthon (1497- 1560), “tengo que luchar con las chusmas y demonios, por eso mis libros son bélicos. Soy el rudo pionero que debe abrir el camino; pero el maestro Felipe viene luego suave y gentilmente sembrando y regando”.

De esta manera Lutero describía la sabiduría y la pedagogía de Melanchthon, este sistematizó las ideas de Lutero3, las defendió públicamente y las hizo la base de la educación religiosa. Melanchthon era un segundo Erasmo, aunque su corazón estaba en la Reforma. Se ganó la simpatía del pueblo educado y de los eruditos de la Reforma. Melanchthon defendió la idea del recreo entre clases y propuso tres ideas principales sobre la educación:

1. Es estrictamente necesaria una base antropológica (origen y causa del hombre).

2. Fundó la escuela protestante, esta consistía en que el ser humano debía ser educado de manera universal y enciclopédica.

3. Unió la educación integral en el ámbito religioso.También en su obra la instrucción a los visitantes expuso que la educación superior debía estar dividida en tres niveles: primario, secundario y terciario. Hoy la división permanece; Primaria (educación básica), Secundaria (bachillerato) y Terciaria (universitaria). Para los reformadores la ética del profesor debía ser lo principal, así como, ser el profesional mejor pagado ya que este era el modelo a seguir de sus estudiantes.Mucho más pudiera decirse sobre la educación y la Reforma. Como el movimiento de Escuela Dominical de finales del siglo XVIII, cuyo propósito fue proporcionar una escolaridad bíblicamente orientada para niños pobres, que de otra manera no hubieran podido recibirla. Desafortunadamente a medida que nos alejamos de la luz del evangelio, volverán las tinieblas y la ignorancia. Por esto y por más… LA REFORMA SIGUE VIGENTE.

Luis Blanco

_____

1) La nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estado cristiano. Escritos de Lutero Tomo I.  P.74- 1520.

2)  Mark A. Noll, “The Earliest Protestants and the Reformation of Education,” Westminster Theological Journal.

3) En 1521 escribió su Loci Communes, la primera sistematización de las ideas luteranas en un libro que pronto llegó a ser el Manual de texto de teología dogmática de estilo luterano.

[quote][icon type=»vector» icon=»momizat-icon-user4″ size=»32″ hover_animation=»border_increase» ]El magister Luis Blanco es pastor del Centro Cristiano Genesaret en Caracas, Venezuela, es presidente y fundador del Instituto Teológico Genesaret, y representante de la Universidad Rhema (EE. UU.) en Caracas. Conferencista, conductor y productor de programas radiales, y fundador de la primera Asociación Teológica Evangélica en Venezuela. Es autor del libro “La verdadera batalla” y del evento “Venezuela celebra la Reforma 2017”. Está casado con Karla Medina y es padre de Luisana y Génesis.[/quote]

About redaccion

Check Also

Martín Lutero y la Reforma Protestante

[quote]Cualquier enseñanza que no se encuadre con las Escrituras, debe ser desechada, aunque haga llover …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *