(Judíos.org – Verdad y Vida).-
Es el símbolo nacional más especial del pueblo judío, nuestra ancla constante por 3.300 años, el fundamento de la tradición, la cultura y la nacionalidad judía. Es la Torá (Pentateuco bíblico).
«Imagina mi desaliento cada vez que un líder israelí ejerce en un rol oficial con un aparente desinterés por lo que dice la Torá. Cuánto deseo ver a un primer ministro israelí parado frente a otros jefes de Estado utilizando una kipá –como si estuviera diciendo: ‘estoy representando al pueblo judío’», escribió Rav Shraga Simmons.
«E imagina mi placer al escuchar que el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha comenzado una sesión de estudio bíblico semanal en su casa, junto a una docena de rabinos, académicos, arqueólogos y lingüistas», resaltó Simmons.
Recordó que «Netanyahu sabe una cosa sobre el estudio de Torá: su padre y su suegro fueron ambos notables eruditos, y en 2010 su hijo de 15 años ganó el concurso de conocimiento bíblico de Israel, venciendo a otros 12.000 estudiantes».
Al inicio de los estudios, el propio Benjamín Netanyahu dijo que “la Torá es el fundamento de nuestra existencia. Une al pueblo judío, y lo ha hecho a través de todas las generaciones. Sirve no solo como base, sino como mapa y brújula. La Torá siempre es relevante, incluso para nuestros problemas y desafíos de hoy en día. Inspira, es una fuente de vida para nuestro pueblo y es importante expandir el estudio de la Torá y el amor por ella en todas las partes de la nación”.
Cuando se trata de Primeros Ministros israelíes mostrando consideración por la Torá, Netanyahu tiene un buen precedente en Menajem Beguin. Durante su mandato, entre 1977 y 1983, Beguin sostuvo sesiones de estudio de Torá en su casa todos los sábados por la noche. En ocasiones auspiciosas, Beguin sacaba una kipá de su bolsillo y recitaba Salmos, como lo hizo en marzo de 1979, cuando firmó los acuerdos de paz de Camp David en los jardines de la Casa Blanca.
EMBAJADOR DE ISRAEL APELA A LA BIBLIA EN LA ONU PARA PROBAR EL DERECHO DE LOS JUDÍOS A TIERRA SANTA
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, usó la Biblia para defender el reclamo del pueblo judío sobre Tierra Santa, durante una sesión especial en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Danon fue desafiado a probar la conexión de los judíos con Tierra Santa durante la sesión. Él apuntó cuatro elementos: «la Biblia, la historia, el derecho internacional y la búsqueda de la paz y seguridad internacionales».
En cierto momento, Danon abrió el la Biblia y leyó en voz alta el pacto de Dios con Abraham de Génesis 17:7-8: «Estableceré mi pacto contigo y con tu descendencia, como pacto perpetuo, por todas las generaciones. Yo seré tu Dios, y el Dios de tus descendientes. A ti y a tu descendencia les daré, en posesión perpetua, toda la tierra de Canaán, donde ahora andan peregrinando, y seré su Dios».
Al terminar la lectura, levantó la Biblia, se volvió hacia los presentes y dijo: «Esta es la Escritura de nuestra tierra». «Del libro de Génesis al éxodo de los judíos, de Egipto al recibir la Torá en el Monte Sinaí y la realización de la alianza de Dios en Tierra Santa de Israel, la Biblia pinta un cuadro consistente. Toda la historia de nuestro pueblo y nuestra conexión con la tierra de Israel comienza aquí mismo», continuó.
Danon argumentó que las religiones abrahámicas, el judaísmo, cristianismo e islamismo, reconocen la conexión del pueblo judío con Israel. «Hasta el Corán acepta la entrega divina de la tierra de Israel al pueblo judío», enfatizó.
Enseguida dijo que la culpa por el conflicto entre israelíes y palestinos es de los líderes palestinos. Para Danon, la paz sólo será posible cuando los palestinos reconozcan el derecho de Israel, acaben con su campaña de odio contra los judíos y se esfuercen por la cooperación regional.
NETANYAHU PIDIÓ A LOS NIÑOS ESTUDIAR LA BIBLIA
El primer ministro Benjamín Netanyahu tuvo dos mensajes relacionados para los estudiantes: Estudiar Torá y buscar la coexistencia pacífica.
Netanyahu dijo a su gabinete que quiere “llevar a cabo una revolución en la educación basada en dos cosas: la excelencia y el sionismo”. Fundamental para lograr esto es el estudio de la Torá, insistió el primer ministro.
“En primer lugar, el estudio de la Torá”, dijo Netanyahu a sus ministros. “Es la base de porqué estamos aquí, porqué hemos vuelto aquí, y porqué nos quedamos aquí”.
Aunque el mensaje puede haberse dirigido principalmente a los alumnos judíos, Netanyahu asistió al inicio del nuevo año escolar, visitando una escuela en la ciudad árabe del norte, Tamra.
Dirigiéndose a 200 jóvenes árabes de la escuela, Netanyahu pidió aumentar la convivencia y la integración de la minoría árabe de Israel.
“Quiero que todos aprendan la historia del pueblo judío, así como de las comunidades árabes y aprendan la verdad. Estamos destinados a vivir juntos”, dijo a los alumnos.◄
