(Fernando Araujo – Articulista).-
La fiesta de las primicias o YOM HABIKKURIM lo encontramos en Levítico 23:9-14; se celebra el día 16 de NISAN. Consistía en ofrecer al Señor las primeras gavillas maduras de la cebada como señal de dedicación de la cosecha. Al día siguiente del sábado después de la Pascua, que es el primer día de la semana (Domingo) el sacerdote tomaba la primera gavilla de cebada y la mecía, y lo hacia antes de que judíos cegaran la cosecha para ellos (Éxodo 23:19; Nehemías 10:34-37 y Proverbios 3:9) y no se podía comer de la cosecha hasta que las primicias fueran dadas al Señor (Levítico 23:14).
Para entenderlo mejor, en la Pascua se tomaba una gavilla (paquete de espigas de cebada, mayor que un manojo) se marcaba y se dejaba en el campo, al día siguiente, el primer día de los panes sin levadura, se cortaba la gavilla y se preparaba para ofrecerla al tercer día, Yom Habikkurim. Fíjense en la «coincidencia» después de la Pascua que se sacrificaba al cordero que tenía que ser perfecto, se esperaban tres días, no es llamativo con la muerte y resurrección de Jesús, los judíos ya no celebran esta fiesta, pero para nosotros los cristianos es el día más importante del año porque es la resurrección de Cristo.
Ahora, Cristo Jesús es el primer fruto de la cosecha de la resurrección, y nosotros lo seremos algún día, pero cada uno en su debido orden (1ª Corintios 15:20-23).
Hoy en día en el pueblo judío la Pascua, los Panes sin Levadura y las Primicias se han incorporado a una sola fiesta, y cuando se habla de la Pascua se hace referencia a las tres fiestas.
fgaa3000@hotmail.com