Home / Destacadas / Linda de Márquez: “Nuestra próxima acción, será en la Fiscalía General de la República”

Linda de Márquez: “Nuestra próxima acción, será en la Fiscalía General de la República”

“La que libramos no es una pelea contra personas, sino contra ideologías, contra sistemas que se están implementando que puedan vulnerar y distorsionar a nuestros niños en su sexualidad»

Linda de Márquez estuvo en Margarita instalando mesas de trabajo provida y profamilia en la región insular / Globovisión

(Ernesto González – Verdad y Vida)
(Twitter e Instagram: @ernestogr20).-

REDACCIÓN.- Las mesas Profamilia y Provida fueron establecidas recientemente en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, por parte de la iniciativa ‘Por la Familia Venezolana’ en las instalaciones del Centro Evangelístico Llamados para Conquistar, ubicada en Porlamar, municipio Mariño, Nueva Esparta.
Linda Aguirre de Márquez, dirigente de esta iniciativa, señaló en exclusiva para Verdad y Vida que estas actividades buscan fortalecer la parte preventiva y recreativa en este tema.
«El objetivo de estas mesas realmente es no quedarnos solo en la parte reactiva, queremos también fortalecer la parte preventiva y proactiva, porque nuestro objetivo principal es despertar la conciencia de los padres, puesto que son el primer anillo de seguridad que todo niño debe tener».
En cuanto a los estados donde se han conformado estas mesas de trabajo menciono varias entidades, felicitando a la región insular por ser la que posee más municipios declarados provida y Profamilia.
«Hemos activados ya varias mesas de trabajo, en algunas no he podido asistir. La primera que activamos fue Caracas, Zulia, Aragua, Amazonas y Nueva Esparta, al cual felicitamos porque son el estado con más municipios provida, ya son 4, también hay otros estados que están en formación».
Al consultar a Linda de Márquez, ¿cuáles serán las próximas acciones a realizar con la iniciativa?, mencionó: «nuestra próxima acción, será en la Fiscalía General de la República».

La región insular es pionera en tener la mayor cantidad de municipios provida y profamilia a nivel nacional (Venezuela)

En cuanto a los avances en la nación venezolana, en lo que respecta a este tema, se afianza en la declaración de los municipios provida y profamilia por las autoridades locales en los diversos estados del país.
«Los avances son 12 municipios provida, porque significa que esos municipios están siendo blindados constitucional y legalmente, a través de una ordenanza que es el término legal correspondiente a un municipio, la sensibilización de crear ese vallado, los padres van a tener una ordenanza donde argumentar para hacer esa protección efectiva en la vida de los niños, en la vida incluso desde lo que están en el vientre, porque esa ordenanza protege a los niños desde la concepción».
Para Aguirre de Márquez, esto es un tema [ideología de género, pedofilia y otros relacionados] donde Venezuela dice presente, puesto que se está al frente de una agenda globalista y exhorta a los padres a estar al día sobre estos contenidos que se viven en la actualidad.
«Si los padres despiertan, pueden ser conscientes de lo que estamos viviendo no sólo Venezuela, esto es a nivel mundial, se trata de la agenda globalista 2030».
«Es necesario que los papás a pesar del trabajo, la economía y otros factores —entendamos qué está pasando en nuestro país—, necesitamos que despierten los padres para que ellos puedan hablar con sus hijos qué está pasando en el colegio, tenemos que supervisar a nuestros hijos, —hay mucho ataque a los niños—».
«Está el tema del grooming no podemos dejar que nuestros hijos estén tanto tiempo en internet y no saber qué están haciendo, con quién están hablando, con quién están jugando en línea. Hay muchos adultos que se están metiendo en juegos ‘online’ de niños y hay algunas cosas que ya están pasando en Venezuela».
En este mismo orden de ideas, Linda Aguirre de Márquez consideró la importancia del rol paterno y las estrategias que se pueden utilizar para reconocer la importancia familiar a través del arte y la música.
«Al tener mesas como la de educación, la cual va a las escuelas, mesas de arte usando la música, el teatro, la fotografía familiar, conllevan a entender la importancia de esa paternidad responsable, de conectarse con sus hijos. Son muchas cosas las que queremos lograr con estas mesas de trabajo, que no se limite a qué hay una ley que va a vulnerar los derechos de los padres o que representa un peligro para los niños —es fortalecer la familia—, que los padres puedan entender ese rol protagónico y especialmente reconectar a papá con sus hijos, para nosotros eso sería un éxito».
Incluso Linda de Aguirre manifestó la reconexión de los hijos con papá en el caso de divorcios o separaciones por otras índole.
«Debe haber una reconexión incluso con aquellos padres que por circunstancias de la vida ya no están conviviendo con sus hijos, hay que reconectarse y entender la importancia que tiene su rol como papá —como hombre en la vida de sus hijos—, porque sabemos que todos estos ataques que hay en la niñez lo que hace a un niño vulnerable es precisamente esa falta de papá, esa falta de influencia de papá y de mamá, esa desconexión que a veces viven en una misma casa, pero no hay tiempo para hablar, no hay tiempo de calidad, no comparten».
En otro aspecto da a conocer que la defensa de la vida y la familia, va más allá de las ideologías, es también la defensa de derechos y «libertardes fundamentales».
«Cuando hablamos de defensa de la vida y la familia, es también hablar de los derechos y libertades fundamentales, que tiene que ver con equipar a los padres y a los ciudadanos, saber cuáles son sus derechos al defender y argumentar desde la Constitución, es importante despertar la ciudadanía, que ejerzan ciudadanía, que conozcan cuáles son sus derechos y sus deberes, el desconocimiento puede llevar a muchos padres a violar el derecho de sus hijos a no defender los derechos que dice la Constitución, somos los padres los que tenemos que defender esos derechos».
«Entonces, precisamente, las acciones que estamos tomando, van dirigidas a eso, por ejemplo, la que hicimos el 7 de julio fue enfocado en defender el derecho de nosotros como padres, a ese derecho humano universal que dice: tenemos derecho preferente para decidir qué tipo de educación queremos darle a nuestros hijos, pero también para proteger a los niños de algo que hemos identificado que es un ataque hacia ellos que los vulnera y que incluso los puede llevar a ser presa fácil de depredadores, un objetivo fácil de abuso sexual, entonces es un elemento de una ciudadanía activa que conocemos nuestros derecho y de que hacemos acciones para protegerlos».
Linda de Márquez acota que todas estas acciones están alejadas de la confrontación violenta con grupos que los adversan.
«No es desde la protesta, no desde la violencia, no de pelear con nadie, sino un acto de ciudadanía, un acto cívico donde vamos en paz, donde llevamos un documento sustentado sin ofender a nadie, les invito a que puedan leer nuestros documentos, nunca van a encontrar un ataque a nadie, ni a gobierno ni a oposición ni a grupos; por ejemplo: defendemos la vida, no nos ponemos a pelear con los otros grupos que puedan apoyar lo contrario, no peleamos con los otros grupos que tienen otro tipos de familia, no es una pelea contra personas, sino contra ideologías, contra sistemas que se están implementando que puedan vulnerar y distorsionar a nuestros niños en su sexualidad.
“Entonces, es muy importante esto, porque nunca van a encontrar en nosotros ni en mi persona discurso de odio, ni un discurso de decir a la gente vamos pelee y no los voy a poner a pelear, nosotros somos ciudadanos que en el ejercicio cívico vamos a defender estos derechos y vamos a promover valores y vamos a promover ese fortalecimiento de la familia porque la familia es, ha sido y será la base fundamental de todo país, y es en su seno donde son concebidas las futuras generaciones y un estado para perdurar en el tiempo requiere territorio, requiere leyes, pero también requiere una población que es concebida en el seno familiar».
Otro de los puntos que señala la dirigente provida, es que esta defensa no se basa en la creencia de fe que ella profesa, esto debido a los ataques que recurrentemente se reciben por redes sociales.
«Mucha gente nos han querido enmarcar y encuadrar desde lo religioso, ustedes leen nuestros documentos y nosotros no hablamos de términos religiosos, en lo personal soy pastora, pero estoy haciendo este trabajo y ejerciendo mi ciudadanía, como ciudadana y como mamá ustedes nunca van a escucharme imponer mi fe, nunca me van a escuchar imponiendo los términos o conceptos bíblicos, me he enfocado en el término jurídico, en el término legal, en la defensa de la Constitución y las leyes para proteger la familia y para proteger la vida, esto es bien importante dejarlo en claro, porque son unos argumentos incuestionables para todos, para el que está de acuerdo con la Constitución, o para el que no está de acuerdo, todos nos debemos al respeto, al apego y a la obediencia a esa Constitución, a menos que en algún momento surja una ley o modifiquen la Constitución que vaya contra nuestros principios y valores, pues ese sería otro escenario, pero en estos momentos no es el escenario; por lo tanto, no podemos circunscribir o hacer unos ataques, usted lee mis redes y siempre me atacan desde mi religión, pero yo no hablo desde la religión, entonces eso es como querer distorsionar la esencia de esta iniciativa, iniciativa que es desde la sociedad civil».
Para los lectores de este portal cristiano, hizo la aclaratoria de no militar, ni de pertenecer a ningún partido político en Venezuela.
«Quiero decirles a todos los lectores de Verdad y Vida que no pertenezco a ningún partido político y una de nuestras iniciativas es mantenerla desde la sociedad civil no es desde la iglesia, no es desde lo político, no vamos a permitir que ningún partido político, ninguna tolda, ni de gobierno ni de oposición ni por más cristiano que sea el partido nos tome la bandera, todos están invitados y pueden sentarse a ser sensibilizados y capacitados en la argumentación jurídica, es nuestro deseo hablar con todos, darle la argumentación legal y jurídica, de hecho, es la razón de ser de una de las mesas que se llama ‘legisladores por la vida y la familia’, para que los que están en el área legislativa o en el área gubernamental, todo el que esté en el área de la función pública, bien sea de gobierno o de oposición, nosotros no preguntamos de dónde es, ¿quiere ser capacitado?, lo vamos hacer, vamos a hablar con todos y eso es muy importante, porque nosotros entendemos que este es un tema de nación que trasciende lo religioso, que trasciende lo político, es un tema de nación, es para toda la ciudadanía».
En cuanto al ámbito educativo Linda de Márquez, nuevamente perfila que “Aprendiendo a Querer” es la metodología educacional que debe estar vigente en las aulas de clases, puesto que se acerca un nuevo año escolar en el país, correspondiente al período 2023-2024.
«“Aprendiendo a Querer” es la opción que estamos proponiendo que va desde preescolar hasta el último año de bachillerato,  está enfocado en valores y principios que llevan al niño no solamente a ejercer ciudadanía, a saber esos valores que lo llevarán a ser un buen ciudadano, sino que también abordan el tema de la sexualidad, pero desde la biología, respeto a su cuerpo, respeto al cuerpo del otro, porque uno de los testimonios que tiene este programa es que hay liceos donde el embarazo precoz ha llegado a cero, porque no los ínsita a la promiscuidad y a activarse sexualmente, no se les va a hablar a los niños de masturbación en preescolar, sino que los va a llevar a su etapa de desarrollo. ¿Cuál es el problema del programa de Educación Sexual Integral (ESI)?, que tiene una activación temprana, desde maternal le están hablando de sexualidad, de diversidad, de muchos temas que un niño que no habla, no va a poder contar a su mamá lo que le están enseñando, pero si le va a quedar en su cabecita».

¿Otros aspectos que promuevan la ideología de género en Venezuela cuáles serían?

La bibliografía, porque el ESI es un programa que está implementado, pero también la bibliografía general que hay en el currículo venezolano, actualmente también es como transversal, han puesto este tema transversalmente y, por supuesto, el tema de las comiquitas que muchas son puestas desde los canales internacionales, también está siendo bombardeado el tema de la música, el tema de la cultura, las películas y eso hay que meterle el ojo porque es parte del adoctrinamiento que están teniendo los niños no sólo de Venezuela, sino a nivel mundial.
Nosotros tenemos un marco jurídico que protege a nuestros niños, nosotros tenemos una ley que ya fue aprobada el año pasado, que es la ley contra el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes, entonces tenemos una protección legal que debemos exigir que se respete su cumplimiento y que se proteja los niños de este flagelo, este programa de educación sexual (ESI) hace a los niños un objetivo muy fácil, son vulnerables para ser presa de los depredadores sexuales y no lo podemos permitir.◄

About Verdad y Vida

Check Also

‘¿Estás despierta?’, una primera película cristiana con sello venezolano

Sus directores son los venezolanos Danny Young y David Astudillo, quienes se encuentran plasmando en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *