Home / Reportajes / Manifestaciones en Brasil ponen al descubierto la otra corrupción

Manifestaciones en Brasil ponen al descubierto la otra corrupción

(Agencias/ VyV – Fortaleza).-

Un numeroso grupo de manifestantes protestó durante varios días en contra del alto gasto público en la Copa Confederaciones de fútbol en los alrededores del estadio de Fortaleza y en varias ciudades previo al partido que jugaron Brasil y México.
Los manifestantes cortaron el tránsito en la avenida Alberto Craveiro, el principal acceso al estadio «Castelao», y fueron contenidos por las autoridades a unos tres kilómetros del coliseo, donde se produjeron los desórdenes, en momentos en que cientos de hinchas ya se dirigían hacia el lugar.
«¡Brasil, vamos a despertar, un profesor vale más que Neymar!», gritaban los manifestantes, ubicados a 3 km del estadio y en su mayoría jóvenes. «Mientras usted ve televisión, yo cambio el país. Fútbol no, queremos educación», leía una pancarta, denunciando los 15.000 millones de dólares invertidos por el gobierno en la Copa Confederaciones, que se celebró hasta el 30 de junio en Brasil, y del Mundial el año que viene. Muchos de los manifestantes llevaban banderas de Brasil amarradas al cuello.
«Protestamos por el uso de fondos públicos en la construcción de estadios, cuando deberían ser invertidos en educación», dijo Matheus Dantas, de 18 años, uno de los manifestantes. Los manifestantes denuncian asimismo la corrupción de las clase política brasileña. «Ea ea ea, corrupto a la cárcel» y «Sonría, está siendo robado», leían otras pancartas.
Las protestas contra el elevado gasto público en la organización de la Copa Confederaciones se han fundido en Brasil con las masivas manifestaciones contra el alza de las tarifas del transporte, que desde el lunes 17 de junio llegaron a movilizar a más de 250.000 personas por todo el país.
Según informó hoy el Ministerio de Deportes, el Gobierno brasileño ha revisado sus cálculos sobre el costo de las obras necesarias para el Mundial de 2014, del cual la Copa Confederaciones es una suerte de gran ensayo general, y los ha situado ahora en 28.000 millones de reales (unos 13.000 millones de dólares).
Hasta febrero pasado, las autoridades calculaban el gasto público en las obras de infraestructura para el torneo organizado por la FIFA en 26.500 millones de reales (unos 12.300 millones de dólares). Esas obras, que se adelantan en las doce ciudades que serán sedes del Mundial, abarcan desde la construcción de los estadios hasta proyectos viales y otros para mejorar la calidad del transporte público.

Habla Rousseff
Tras guardar silencio durante diez días, la presidenta Dilma Rousseff elogió “la fuerza de la calle”. Durante un discurso pronunciado en el Palacio de Planalto aseguró que el Gobierno está “escuchando esas voces por el cambio”. Esas mismas voces “traspasan los mecanismos tradicionales de las instituciones, de los partidos políticos y de los propios medios de comunicación”, pero dejan un mensaje nítido “contra la corrupción y el uso indebido de dinero público”.
Rousseff señaló que ese mensaje va dirigido a los gobernantes de todas las instancias y reivindica “más ciudadanía, mejores escuelas, hospitales, transporte público de calidad y a un precio justo”. Y también “el derecho a influir en las decisiones de los gobiernos”. La presidenta afirmó que las manifestaciones prueban la energía de la democracia y el civismo del pueblo.
Dilma Rousseff escuchó el mensaje. Pero, como ella mismo advirtió, el mensaje no va dirigido sólo a la presidenta, sino a todas las autoridades del país. Y no resulta fácil de asimilar. El propio jefe de Gabinete del Gobierno, Gilberto Carvalho, advirtió que aún están intentando comprender la complejidad de lo que ocurre. “Si no somos sensibles vamos a ir a contramano de la historia”, señaló.

Neymar se solidariza con los manifestantes
El futbolista de la selección de Brasil y del Barcelona FC, escribió en sus cuentas de Instagram y Twitter: «Quiero un Brasil más justo, más seguro, más saludable y más honesto»; acción que ha sorprendido por su demostración de conciencia social. Neymar junta más de siete millones de seguidores en las dos cuentas de las redes sociales
«Triste por todo lo que está aconteciendo en Brasil», dice en el inicio de su reflexión en las redes sociales, salpicada de signos exclamativos. «Siempre tuve fe que nunca sería necesario llegar a un punto en que hubiera que salir a la calle para exigir mejores condiciones de transporte, salud, educación y seguridad, asuntos todos ellos que son una OBLIGACIÓN del Gobierno… Mis padres trabajaron mucho para poder ofrecer a mi y a mi hermano un mínimo de calidad de vida… Hoy, gracias al éxito que ustedes me han proporcionado, podría parecer una demagogia mía -pero no lo es- esto de levantar la bandera de las manifestaciones que están ocurriendo en todo Brasil. Pero soy BRASILEÑO y amo a mi país!! Tengo familia y amigos que viven en Brasil!! Por eso también quiero un Brasil más justo, más seguro, más saludable y más HONESTO!!!! La única forma que tengo de representar y defender a Brasil es dentro del campo, jugando al fútbol… Y a partir de este partido, contra México, entro en el campo inspirado por esta movilización…».
Al igual que Neymar, el ex futbolista y ahora diputado, Romario; así como Rivaldo y varios más apoyaron las causa de los manifestantes señalando que son justas y que es hora de reflexionar acerca de cómo se administran los recursos de un país tan pujante como Brasil.

Jóvenes brasileños confían en Dios en vez del gobierno
El Instituto Popular de Datos publicó una encuesta realizada antes de las protestas que últimamente se han adueñado de Brasil, donde es posible conocer el perfil de los jóvenes de entre 18 y 30 años. El estudio recibió el nombre de: “el nuevo poder joven” y demuestra que confían más en sí mismos, en Dios y en la familia que en el gobierno cuando se trata de mejorar el futuro.
Durante el estudio, el 53% de los encuestados dijeron que sus vidas mejoraron por el propio esfuerzo, el 31% atribuyó el cambio a Dios, 11% a la familia y sólo el 2% al gobierno. Fue esta mejora de la vida por las cuales los jóvenes se han revelado contra el gobierno. Así que los jóvenes exigirán el destino adecuado para estos valores.

La otra corrupción
Dios creó el mundo y se lo entregó al hombre para que lo administrara de manera justa y equitativa, a partir de la caída del hombre en el Edén la tierra ha devenido en un caos y una degradación progresiva e indetenible. El hombre sin Dios en su corazón ha resultado ser un agente destructor y un mal administrador. Mala administración es sinónimo de corrupción.
Es lamentable que el «mejor sistema de gobierno», que es como definen a la democracia, no haya podido resolver problemas como la mala mayordomía, los gastos supérfluos, la inversión desmedida en cosas que no son del bien común ni que van a mitigar los problemas socio económicos de los pueblos, a esto es lo que denominamos «la otra corrupción».
La otra corrupción no es la que va a engrosar cuentas personales o a apropiarse de los recursos que son de todo el pueblo para su peculido personal; es la corrupción por la mala inversión del erario público en detrimento de la población; en el caso que nos ocupa, es invertir una fortuna en un evento deportivo de algunas semanas, mientras que se desmejora la atención de manera permanente al pueblo que los eligió para que hicieran todo lo contrario a lo que hacen los gobernantes hoy.
Lo grave de todo esto es que un día no muy lejano Dios le pedirá cuentas a nuestros gobernantes de cómo manejaron los recursos que Él les puso en sus manos y que no les pertenecen a los políticos, sino que son de todos y cada uno de los pobladores de las naciones. Bien dice nuestro Señor en la Biblia: «Al que mucho se le ha dado, mucho se le demandará».

Concentración este martes frente la catedral da Sé en São Paulo / EFE
Concentración este martes frente la catedral da Sé en São Paulo / EFE

 

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *