(Juan J. Decena – Pastor y comunicador).-
Queridos hermanos venezolanos, hoy me tomo el atrevimiento de dirigirme a ustedes; la verdad es que hace mucho tiempo que hay un sentimiento en mi pecho que no puedo contener y quiero compartirlo. El sueño de quienes, al igual que yo, es porque amamos a esta tierra que nos vio nacer.
Este es el primero de muchos esfuerzos por expresar lo que hay en mi corazón; el sueño que hay en mi mente de NACIÓN es mucho más de lo que consiguió el esfuerzo del Presidente Chávez en 14 años. Para seguir hasta encontrar nuestro destino y hacer que la voluntad que Dios hizo en los cielos a favor de Venezuela, sea hecha en la tierra, necesitamos cambiar nuestra manera de pensar. El cambio no está, en mentes neutras, dispuestas a obedecer a ciegas la voz de un solo hombre, el cambio está en una nación que reconoce a Dios, cambia su manera de pensar y se enfoca en poner su granito de arena para construir una nación grande.
«Respeto a quienes siguen el movimiento del fallecido presidente Chávez, pero al ver el accionar de la gente de mi nación me surge estas reflexiones e interrogantes…»
1. Me parece hermoso el gesto de cariño y amor que más de 2 millones de personas fueron a mostrar al funeral del presidente Chávez… afuera gritaban «Viva Chavez», y otra consigna más curiosa como «Con Chavez y Maduro el pueblo está seguro». Que tal si ese mismo gesto de cariño y gritos de consignas la hacemos a nuestro amado Dios que a la final de cuentas ha hecho más por nosotros que el presidente Chávez… Si nos unimos en un mismo corazón, en un mismo sentir al menos 2 millones de personas, nos humillamos y buscamos el rostro de Dios, cantamos y gritamos consignas tales como «viva Cristo» o «Señor contigo estamos seguros» y añadimos esta otra «Señor a ti sea la Gloria»… Entonces Él perdonaría nuestra nación, haría nuestras tierras más prósperas y seríamos verdaderamente libres.
2. Si buscamos verdaderamente a Dios y le honramos, entonces no necesitaríamos a hombres que se vistan de mesías o de héroes para gobernar, sólo faltarían hombres íntegros e idóneos que administren nuestras naciones.
3. Afirmar que el presidente Chávez entendió al pueblo y se hizo sentir en el pueblo es una verdad; pero decir que «Chavez es el pueblo», a mi juicio es una frase manipuladora y publicitaria, que juega con el sentimiento de la gente.
4. ¿Será que toda la gestión que durante 14 años hizo este hombre, es todo lo mejor que podemos conseguir como Venezolanos? Pienso que el presidente hizo su mejor esfuerzo por conseguir lo que él y su equipo consideraron mejor para la nación, pero la cruda verdad es que el artífice de esa revolución murió y por mucho que sus seguidores más cercanos intenten emular los ideales de su líder no podrán con todo ese peso. A Venezuela le toca mirar hacia el futuro, tomar decisiones por nuestro bien y el de las generaciones que vienen; nos conviene hacer esa decisiones mirando al cielo y «rodilla en tierra».
5. No soy Chavista, ni opositor… Soy venezolano, y quiero pedirles hoy que rompamos con la DIVISIÓN Y EL EGOÍSMO, rescatemos nuestra visión de nación… ¡VENEZUELA somos todos!, eso si es verdad, y una verdad más poderosa que cualquier frase politiquera hecha con fines egoístas.
No estoy invitando a poner la mirada en UN HOMBRE, estoy invitándoles a poner su mirada en un verdadero legado, el legado de vida que nos dejó Cristo… Él vive hoy mañana y siempre. De los hombres que han puesto su vida por la nación tenemos digna herencia, de ellos tomemos lo bueno y desechemos lo malo… Venezuela tiene una hoja en blanco para escribir una nueva historia. El presidente Chávez sin duda nos dejó muchas cosas, los que hemos quedado vivos, tomemos la responsabilidad de asumir con valentia e integridad el destino de nuestra patria; dejemos a Chávez descansar en paz.
juandecena@gmail.com