(Agencias/ VyV – SAN JUAN).-
Más de 70 mil personas colmaron las calles de San Juan, Puerto Rico, para detener la nueva política educativa de género, que entraría en vigor el próximo mes de agosto. La marcha partió del Capitolio hacia Fortaleza (residencia oficial del gobernador) para reclamar que la administración de Alejandro García no implemente un currículo con perspectiva de género en las escuelas públicas.
La manifestación fue convocada por Puerto Rico por la familia, Maestros con propósito, Morality in Media, Alerta Puerto Rico y la Fraternidad Pentecostal (FRAPE). César Vázquez, de Puerto Rico por la Familia, dijo que la educación de los menores debe estar principalmente en manos de sus padres.
En medio de la manifestación de los cristianos, en su mayoría evangélicos, se ubicó una reducida contramanifestación compuesta por ateos y algunos religiosos que exigieron la incorporación de la perspectiva de género al currículo escolar para combatir el sexismo, la homofobia y la violencia.
El pastor de la Iglesia Nueva Creación de Cabo Rojo, Pedro de Jesús, aseguró que la Constitución, que exige equidad e igualdad, deber ser el libro que rija la vida en la Isla.
Ante la amplia convocatoria del sector cristiano, la portavoz del colectivo Ateístas de Puerto Rico, Shirley Rivera Avilés, apuntó que no se trataba de mayorías sino de derechos humanos. «Los derechos humanos van por encima de un libro, que es la Biblia», afirmó.
La pastora Wanda Rolón motivó a los presentes a corear una y otra vez: «No a la perspectiva de género», antes de comenzar la marchar hasta la Fortaleza, donde una delegación dialogó con el gobernador García Padilla.
A pesar de que los delegados salieron de la reunión sin un compromiso del Ejecutivo para detener la nueva política educativa, que entraría en vigor en agosto próximo, al abandonar el cónclave manifestaron que se había iniciado «un espacio de diálogo». El grupo entregó al gobernador una propuesta con sus recomendaciones, reiterando su oposición a la enseñanza con perspectiva de género e impulsó la enseñanza de la equidad.
Alianza con República Dominicana
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) y la Fraternidad Pentecostal de Puerto Rico (FRAPE), firmaron pocos días antes de la multitudinaria manifestación el acuerdo «Alianza del Caribe y América Latina para la Protección de la Familia y el Matrimonio Diseñado por Dios», un plan estratégico destinado a los países del área para enfrentar la agenda internacional que busca favorecer el matrimonio homosexual y la redefinición de la familia.
Esta alianza tiene como principal propósito defender los intereses comunes de las iglesias evangélicas respecto a la doctrina cristiana del matrimonio y cumplir con los términos de la resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de protección a la familia del 25 de junio del 2014.
El presidente de la FRAPE, reverendo Alberto Rodríguez expuso que tanto Puerto Rico como República Dominicana tienen que enfrentar peligros comunes respecto a los antivalores que afectan a las sociedades latinoamericanas. Puso como ejemplo la realidad que está viviendo la sociedad puertorriqueña, cuyo gobierno quiere orientar la educación sobre la base de la «perspectiva de género» que es contraria al principio de la autodeterminación religiosa establecida en los pactos regionales de derechos humanos.
Otras organizaciones se unen para hacer frente unido
Ante las situaciones que vive Puerto Rico, a modo de ser estratégicos y llegar con soluciones, el Concilio General – Movimiento de Iglesias de Jesucristo, que preside la rvda. Iris Nanette Torres y directora general del Día de Clamor a Dios, el rvdo. Jorge Raschke, presidente del Ministerio Clamor a Dios Internacional y la Alianza de Juristas Cristianos, han concertado trabajar en común acuerdo, procurando el mejor bienestar de la sociedad. Como inicio se llevó a cabo recientemente la conferencia «Perspectiva de género» en la Iglesia de Jesucristo El Caballero de la Cruz, que agrupó cerca de 4 mil 500 personas en iglesia en Bayamón. El propósito principal fue instruir a los ciudadanos sobre todo lo que implica la «Perspectiva de género». La conferencia comenzó bajo el libro de Génesis, conversando sobre el origen del bien y del mal. Además se hizo referencia a la constitución, la cual dice «puesta nuestra confianza en el Dios Todopoderoso».