(Pulso Cristiano).-
El teólogo Osvaldo Motessi destacó que “frente a claudicaciones”, los cristianos están llamados a “afirmar que la evangelización no es un proselitismo populista”.
El predicador argentino habló en la Iglesia Presbiteriana en el Centro porteño durante la celebración de los 40 años del Instituto Teológico FIET en ocasión de la instalación del nuevo rector, Carlos López, en reemplazo de Norberto Saracco, fundador en 1977 de esta casa de altos estudios.
“Frente a claudicaciones de todo tipo en el seno del cristianismo contemporáneo, somos llamados a afirmar con palabras y hechos que la evangelización no es un proselitismo populista”, afirmó Motessi.
Advirtió “que la evangelización no es transferencia masiva de una religiosidad popular, católica o pagana, a una religiosidad popular evangélica” y mucho menos “cambiar la virgen, los santos o las baratijas del tarot por la Biblia cerrada como un nuevo fetiche”.
El predicador de la primera graduación de FIET, se inspiró en la transición dirigencial entre Moisés y Josué registrada en los capítulos 23 y 24 del libro que lleva el nombre de el segundo de estos líderes.
Nacido y criado en la Argentina de donde emigró en 1968 junto a su esposa Beatriz Pluis, vivió en Colombia, Costa Rica y actualmente en los Estados Unidos por sus tareas como misionero y docente de teología.
De 80 años de edad, Motessi predicó con tonó enérgico y leyó su discurso en razón de “la tiranía del tiempo”.
Destacó la “impecable fidelidad misionera del Señor”, actitud que “explica el pasado”, con una “fidelidad que es docente, que se hace maestra de la vida”.
“FIET nos desafía en el presente y celebra por encima de todo la impecable fidelidad misma de Dios y de sus siervos”, precisó.
Mottesi agregó que “entregar el manto es un acto de sabiduría y humildad, es delegar lo recibido por la gracia de Dios y entregar por su poder a las nuevas generaciones”.
Al insistir sobre lo que es “entregar el manto”, en alusión al traspaso del mando entre Saracco y López, dijo que “cuando se entrega un ministerio no se entrega una propiedad, sino la historia de una visión en constante proceso de realización”.◄