Home / Venezuela / Perdón y reconciliación para Venezuela

Perdón y reconciliación para Venezuela

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

Mónica Mavarez, pastora y comunicadora, junto a José Miguel González, pastor y adorador, y un equipo de trabajo conforman el Movimiento Venezuela Perdona, que busca llevar el perdón y la reconciliación a la Iglesia de Cristo en el país y a la nación.
De acuerdo a Mavarez, este Movimiento surge de una interrogante de cómo ayudar a mejorar la situación política, social y económica de Venezuela y al ver cómo en otros países, como Honduras y Guatemala, la Iglesia de Cristo tuvo mucha participación y fue decisiva a la hora de mejorar la situación política, económica y social. «Fue interesante cómo la Iglesia de Dios se levantó como un muro de contención y de protección espiritual para las naciones y lo más importante es que la Iglesia se unió para lograr un resultado extraordinario», expresó la comunicadora.
Tras haber presenciado de primera mano la campaña ‘40 días de perdón’ en Guatemala, organizada por el Ministerio Lluvias de gracia, Mavarez obtiene los derechos de esta campaña para ser realizarda en Venezuela.
Fue así como se comenzó una primera fase de llevar el perdón a la Iglesia de Cristo primero para poder llegar al resto del país. «Creemos que la Iglesia de Dios es la voz profética de la nación y es ésta la que conoce el perdón y reconciliación genuina. Entonces necesitamos levantarnos nuevamente, establecer los lazos de la Iglesia para nosotros, como cristianos, poder enseñar a otros cómo se puede lograr la reconciliación», acotó.
La campaña ‘40 días de perdón’, consta del libro «El perdón: El camino a la reconciliación», escrito por el pastor y terapeuta Arnoldo Arana, que enseña en 40 días, en un devocional a que la familia puedan practicar el perdón, es decir, reconciliarse con Dios y con ellos mismos. También, a través de la música con el tema lema de la campaña y una producción discográfica que se está preparando; la película «Un rayo de esperanza», cuyo guión fue escrito por el pastor José Miguel González, cuñas radiales, campañas publicitarias, un trabajo en las congregaciones, entre otras cosas. «Queremos que la gente vea el perdón, oiga el perdón y cante el perdón», agregó.

¿Qué espera el Movimiento Venezuela Perdona de la Iglesia venezolana?
– Esperamos la sumatoria de toda la Iglesia, creemos que estamos llamados como agentes de reconciliación y somos nosotros, la Iglesia, los únicos autorizados para enseñar sobre el perdón porque para testificar, necesito verdaderamente tener una relación con Dios y así, estar reconciliada con Él.
Agregó Mavarez que creen «que esta es una gran oportunidad que tiene nuestro país, que en el corazón y la agenda de Dios está Venezuela y que hay mañana si realmente hay perdón y reconciliación.
Por su parte, el adorador José Miguel González, maneja toda la parte audiovisual, especialmente la musical de esta campaña. De acuerdo a González, la música tiene fácil penetración en la sociedad y la adoración al Señor hace que las personas estén en la presencia de Dios.
El proyecto incluye un CD con un promedio de ocho temas de cantantes cristianos venezolanos, quienes además de componer el tema también contarán con el video clip. Todas las canciones hablarán del perdón y la reconciliación y serán transmitidas por las redes sociales y los medios masivos (radio y tv).
«Hasta el momento tenemos varias canciones preparadas, entre ellas: Se derriban murallas, hay una versión de Jaime Murrel de Te pido la paz, que la canta Jean Pierre Rojas -ex Salserín-, hay otro tema de un compositor valenciano que se llama Lágrimas del perdón. Es importante señalar que se está abarcando todos los géneros musicales: Baladas, pop, música llanera, entre otros, para que llegue a todos los gustos musicales», informó González.
Para los coordinadores del Movimiento Venezuela Perdona y organizadores de la campaña ‘40 días de perdón’, Dios puede hacer lo imposible y los hijos de Dios sólo deben ser instrumentos de cambio y de unión, sin importar «la forma como otros vistan, como otros piensen ideológicamente, sino que realmente sea a través del mensaje de la cruz del Calvario donde todos podamos transitar y eso realmente va a traer una verdadera reconciliación a nuestra nación», agregó Mavarez.

¿Tienen alguna fecha próxima para una jornada o fase?
– Estamos invitando a todas las congregaciones e iglesias, a todos los pastores, que se puedan unir a esta campaña desde el 25 de febrero hasta el 5 de abril. Estamos llamando al 2015: «Año de la reconciliación». En esta primera fase invitamos a la Iglesia de Dios para que, una vez reconciliada, podamos enseñarle a Venezuela, con una mega campaña publicitaria, cómo puede reconciliarse con el Señor.
«En una segunda fase, cuando la Iglesia ya esté reconciliada, se realizará la campaña masiva desde el 30 de junio hasta el 8 de agosto. Nosotros, los hijos de Dios, le enseñaríamos al país cómo es el perdón y cómo se reconcilia una nación», concluyó la coordinadora nacional del Movimiento Venezuela Perdona.
Para mayor información, descargar bosquejos o los tres primeros capítulos del libro, puede visitar su página web www.venezuelaperdona.com.ve o comunicarse directamente a través del número de teléfono: 0241-2058043.

José Miguel González se encarga de la parte musical de este movimiento de reconciliación y perdón / VyV
José Miguel González se encarga de la parte musical de este movimiento de reconciliación y perdón / VyV

About redaccion

Check Also

Estudio revela que Venezuela es el segundo país más infeliz del mundo

El texto menciona el conflicto económico y social que ha causado el éxodo de más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *