(Helen Stojilkowic/ VyV – REDACCIÓN).-
Recientemente el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su Gobierno instalará fábricas de preservativos en el país para «blindar a la patria de embarazos precoces» y pidió a los jóvenes que lo apoyan a que se encarguen de distribuirlos y reflexionar sobre el tema.
El presidente Maduro dijo que «vamos a instalar un conjunto de fábricas aquí para producir millones de preservativos y ustedes se encargan, el movimiento Jóvenes por la Patria, de distribuir, de reflexionar y de blindar la patria de embarazos precoces».
El gobernante también indicó que era necesario distribuir estos preservativos a la juventud venezolana y que debía acompañarse de un plan de educación sexual que hablara directamente, «sin tabú» sobre el tema. «Rompamos el tabú (…) hay que estar preparados», dijo el presidente aunque aclaró que no se debe hablar de la materia «con libertinaje» o con «locura» o «con la pornografía del capitalismo».
Continuó Maduro dando declaraciones a través de la televisora del estado VTV, y aclaró que no debe suceder que las jovencitas de 14 a 15 años «terminen con una barriga», al dejarse llevar por «los vaporones» de la juventud.
Por su parte, el presidente del estatal Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri, dijo que el porcentaje de embarazo adolescente en el país es de 17 por ciento y aclaró que «no es la cifra más alta de América Latina».
¿Qué dice la Iglesia de Cristo?
El pastor Eduardo León, líder del ministerio juvenil del Centro Cristiano El Elyon, en Porlamar comentó que la realidad es que esta medida «contribuirá en que la promiscuidad abunde en los jóvenes», ya que la raíz de esta problemática es de índole espiritual y que es necesario que los valores y principios se levanten nuevamente en las familias.
De la misma forma agregó, que dentro de la congregación se ha tocado el tema y se le ha hecho énfasis al liderazgo juvenil para que a su vez, hagan llegar la información a todos los jóvenes de la iglesia y que ellos sean portavoces en las calles para con sus amigos y compañeros de clases.
Como solución, el pastor León hace un llamado a los mismos jóvenes a ser agentes multiplicadores y llevar este mensaje y realidad a los colegios, universidades y comunidad en general, para atacar de raíz el problema. «Dios está levantando hoy a una juventud que se para firme, que es totalmente radical en sus hechos y bien cimentados en los principios que están en la Biblia y que vienen a reforzar esos principios», aclaró León.
De la misma manera motiva a los padres a ser un canal para reestablecer los valores en la familia. «Es preocupante porque esta estrategia no va a ayudar a disminuir los embarazos precoces, sino que los va a aumentar. Los jóvenes deben promover la verdad de que el joven se debe abstener y esperar su tiempo -como dice la Biblia- para el matrimonio».
Para Claudia Hernández, quien dirige en Caracas junto a su esposo, la Fundación Escena Abierta, organización dedicada a la producción de videos para la orientación familiar con especial énfasis en los adolescentes y jóvenes, esta iniciativa del Presidente Maduro «puede parecer acertada, más sin embargo según estudios realizados por expertos en la materia, el uso del condón no ha logrado en ninguna manera reducir el índice de embarazos y mucho menos las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Así que no es una buena decisión, es preferible invertir en educación y prevención en cuanto a las relaciones sexuales sin responsabilidad desde temprana edad en adolescentes y jóvenes».
Actualmente, Hernández es coordinadora general del Cine Foro Proyecto Vida que promueve el sexo responsable mediante la abstinencia sexual hasta llegar al matrimonio, por lo que está segura de que el preservativo no es la solución para el embarazo precoz.
«Los registros de fallas del condón, científicamente comprobado es del 31%. Ya que está fabricado con látex, el mismo material con que se fabrican los guantes para uso médicos, pero en este caso, los guantes son trasportados bajo estrictas medidas de temperatura, no ocurre esto con los condones, una vez que son expuestos al calor, pierden en gran manera sus facultades para evitar que se cuelen gérmenes, virus o bacterias y también los espermatozoides», agregó.
Como solución ante esta problemática que afecta al país, Claudia Hernández establece que «la única medida efectiva y para evitar, no sólo el embarazo no planificado sino también las ETS, que también alarman a la población juvenil, es la abstinencia (no tener relaciones sexuales antes del matrimonio), para evitar riesgos de muerte, como lo describe la Biblia en 1ª Corintios 6:18. Pero más allá de la abstinencia está la elección de la ‘pureza’ (anhelar no contaminarse para agradar a Dios y guardarse hasta el matrimonio)».
De la misma manera, Alberto Calderón, coordinador de Proyectos de la Fundación Rescatando Vidas (FUNREVI), organización que ha estado llevando charlas a colegios y demás lugares sobre temas como este, informó que esta decisión es «un poco ligera, ya que al promover el uso del preservativo, está motivando a tener relaciones sexuales, más que evitarlas».
Gracias a su experiencia en trabajo y labor social con jóvenes y adultos, Calderón asegura que la distribución de preservativos no es la solución para el embarazo precoz y que este sólo se puede evitar a través de la abstinencia.
«La solución que se puede manejar en estos casos es la búsqueda de Dios, es lo primero y básico, ya que al estar en contacto con nuestro Creador, Él nos va a dar la estrategia para poder salir adelante, e inclusive nos va a decir qué cosas hacer o en qué enfocarnos para evitar la necesidad de tener una relación sexual en la adolescencia», agregó.
Exhortó a los padres a motivar a los hijos a descubrir sus sueños, se tracen metas y planes de desarrollo individual para poder descubrir cuál es el propósito en sus vidas, y eso sólo se puede lograr conectándose con el que los creó, «eso significa conocer a Dios y Él les dará lo que necesitan para ser un hombre o una mujer de bien», concluyó Alberto Calderón.
Definitivamente, en este caso, la abstinencia y el conocimiento de la Palabra de Dios son la solución apropiada. Una vida arraigada en los principios bíblicos hará que toda acción indebida en los jóvenes y adolescentes del país cambie para comenzar a hacer las cosas que a Dios le agradan y que al final, benefician a la sociedad.


