Home / Testimonios / Restauración y sanidad a través de la siembra

Restauración y sanidad a través de la siembra

[quote]“Cosechar alimentos es un trabajo en equipo y unidad. Al estimular las plantas, estimulas a la comunidad”[/quote] (Agencias/ VyV).-

El pastor Richard Joyner vive en la comunidad afroamericana Conetoe, que cuenta con una población de 300 personas y está ubicada en Carolina del Norte, EE. UU. El pueblo está rodeado por tierras para cosechar, pero irónicamente el mercado más cercano está ubicado a más de 15 kilómetros de distancia, lo que hace de Conetoe uno de los “desiertos de comida” en el país, pues no se consiguen productos frescos y nutritivos con facilidad.
Pero en la última década, este pueblo se ha convertido en el centro de un movimiento de vidas saludables, bajo la dirección del pastor Joyner, quien decidió hacer algo para cambiar esa situación tras ver a varios miembros de la iglesia morir por enfermedades que pudieron haberse prevenido.
“Diábetes, presión arterial alta son algunas de ellas. Cuando contamos eran unos 30 funerales al año”, dijo Joyner. “Era una realidad que ya no podía ignorar, estaba invirtiendo más tiempo en funerales que en otras reuniones”, agregó.
De esa manera comenzó un sembradío y solicitó la ayuda de niños y jóvenes de la comunidad para cuidarlo. Así nació el Centro para la Vida Familiar Conetoe (Conetoe Family Life Center, en inglés), una fundación sin fines de lucro que hoy en día maneja más de 20 parcelas de tierra que incluye un espacio de 25 acres.
Los niños y jóvenes son la clave de esta fundación, más de 80 de ellos junto a Joyner, planifican, siembran, cuidan y cosechan alrededor de 50 mil libras de comida fresca al año. Gran parte de esta producción es donada a los residentes de la comunidad. Los estudiantes también venden la comida, incluyendo su propia marca de miel de abejas, a diferentes comercios y restaurantes para recabar fondos para comprar los materiales que necesiten en el colegio y otorgar becas.
Estos jóvenes también aprenden a cocinar los alimentos que cultivan de forma nutritiva, llevando mejores opciones a sus casas y motivando a sus familiares a una vida más saludable. Como resultado, se ven los beneficios de esta idea que el Señor le entregó a Joyner, se redujeron las visitas al hospital local y la comunidad en general está más sana.
El pastor dice que “cosechar alimentos es un trabajo en equipo y unidad. Al estimular las plantas, estimulas a la comunidad”. Asegura que los jóvenes están aprendiendo a desenvolverse con otras personas y a tener relaciones y amistades sanas.

El Centro para la Vida Familiar Conetoe
Este centro maneja tres programas fundamentales: Desarrollo juvenil, Vida sana, y Operación abeja. Desarrollo juvenil, es un programa que más allá de habilidades en la agricultura, les ofrece herramientas que necesitan para desarrollar habilidades de liderazgo, manejarse bien con las personas, y técnicas de manejo de estrés. Experimentan los beneficios de comer bien, dormir bien y de ejercitarse. Estudian y aprenden ciencia, matemáticas, habilidades organizacionales y planificación financiera. Participan alrededor de 60 niños en la actualidad.
El programa Vida sana comenzó como una respuesta a la pobreza, malnutrición y muerte prematura que afectaba a la comunidad. La fundación dona a las familias con mayor necesidad la mitad de la cosecha y producción de la granja. También proveen alimentos frescos en todos los eventos y celebraciones de la comunidad. Motivan a cocinar sanamente, dejar de fumar y para los que participan en la siembra, tienen acceso a ejercitarse al aire libre, tomar agua fresca. Este programa ha ayudado a muchos a mantener una vida sana, disminuyendo las enfermedades crónicas.
Por su parte, Operación abeja, cultiva miel y con el nuevo proyecto “autobús abeja”, que es un verdadero autobús escolar, remodelado para mantener una mejor colmena. Los niños que participan en este proyecto y programa aprenden todo lo relacionado a las colmenas y cultivan la miel para luego vender a comercios y restaurantes en la región.

Una transformación personal
El pastor Richard también vivió un proceso de transformación. A pesar de querer cambiar la realidad que veía en su comunidad, la única opción que el Señor le mostraba, era trabajar la tierra que le rodeaba. “Le preguntaba a Dios, qué vamos a hacer y escuchaba una voz que me decía mira a tu alrededor… Lo único que podía ver, era tierra y más tierra”, dijo.
El pastor quería obedecer al Señor, pero sentía cierta resistencia pues no le gustaba ni la siembra ni la agricultura. “No había tenido buena experiencia con las tierra mientras crecía. Crecimos en un sembradío y comíamos directo del jardín básicamente. Pero realmente era un proceso doloroso, yo podía ver cómo el dueño de las tierras le decía a mi padre que no tenía dinero porque no había habido una buena cosecha ese año. Era muy doloroso para mí ver a mi papá caminar derrotado y oprimido porque no tenía dinero. Por ese motivo no me gustaba la siembra”, explicó.
Fue un proceso para el pastor Richard, pues al volver a trabajar las tierras revivió esos momentos y tuvo que lidiar con rabia, dolor y decepción. “Aún estoy en ese proceso de sanar por completo”, aclaró, aunque reconoce que el sembradío ha sido “un lugar para sanar”.
“Estas tierras me han dado la oportunidad de apreciar lo que mi padre fue muy orgulloso para enseñarme sobre los campos. Ahora me gusta la siembra. Es un lugar donde podemos jugar, producir y vivir”.

El pastor Richard recibiendo el reconocimiento por el programa Héroes de CNN / CNN
El pastor Richard recibiendo el reconocimiento por el programa Héroes de CNN / CNN

Internacionalmente reconocido  
El programa Héroes de CNN reconoció y honró la labor del pastor Richard Joyner, quien se encuentra en el Top 10 y está recaudando dinero a través de este programa para continuar su labor de ayuda a la comunidad de Conetoe.
Son cientos de personas, entre niños, jóvenes, adultos y hasta ancianos, que cada día trabajan las tierras, cultivan alimentos, miel, aprenden pero por sobre todas las cosas, han levantado a su comunidad a través del amor de Jesucristo, quien convirtió al “desierto de comida” en una tierra donde fluye “leche y miel”.
En la vida del pastor Joyner y el de su congregación se cumple la Palabra de Dios (Mateo 25:34-36), que dice: “y entonces el Rey dirá a los de su derecha:Vengan, benditos de mi Padre, y hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me recibieron; estuve desnudo, y me cubrieron; estuve enfermo, y me visitaron; estuve en la cárcel, y vinieron a visitarme”.
Para mayor información visite www.conetoelife.org

About redaccion

Check Also

Musulmán va a EE.UU. para convertir a la gente al Islam y termina rindiéndose a Jesús

Fadi dice que ahora tiene una nueva misión: contarles a los musulmanes acerca de Jesucristo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *