Home / Reportajes / Tatuajes: ¿Religión, moda o placer? (I)

Tatuajes: ¿Religión, moda o placer? (I)

(Yalinys González/ VyV – ESPECIAL).-

Este es un tema muy controversial, y cada uno personalmente tiene sus propias motivaciones o argumentos a la hora de tatuarse. Como muchos saben desde hace un par de décadas los tatuajes han ido ganando popularidad entre personas de todos los niveles sociales, de todas las edades y todas las culturas, quedó atrás aquel tabú de que los pandilleros, motociclistas y los prisioneros eran los únicos con derecho a tenerlos, pero se hace necesario conocer el origen, su significado y todo lo relacionado con esta práctica para identificar si tatuarse es correcto o no.

¿Desde cuándo existen los tatuajes?
El ejemplar más antiguo de un tatuaje que conocemos está en el cuerpo del «hombre de los hielos» que se encontró congelado, en la frontera de Italia y Austria. Se calcula que tiene más de cuatro mil años de antigüedad, esto demuestra que es una práctica que se realiza desde el principio de la historia de la humanidad.
El tatuaje tiene diversos significados dependiendo del lugar y la cultura. Para el egipcio estaba relacionado con el lado erótico, emocional y sensual de la vida; entre los romanos se le acostumbraba a usar para marcar esclavos, marginados y convictos; para algunos marcaba la transición del joven a la adultez; en otros lugares el tatuaje servía para asustar al enemigo en el campo de batalla demostrando mayor firmeza; en algunas partes del mundo se practicaba en relación a la muerte de alguien, también en cultos paganos y ocultismo demostrando así consagración; pero la gran mayoría de las veces esta práctica tenía una connotación religiosa.

¿De dónde procede la palabra tatuaje?
El término «tatau» originado en la Polinesia, significa «cortar o herir» de donde deriva la palabra francesa «tatuage» y la inglesa «tatoo» y de ahí a nuestra expresión hispana «tatuaje». Esta práctica implica la penetración de tinta o pigmentos bajo la piel.
Un tatuaje es una herida punzante que modifica el color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento en las capas profundas de la piel.

¿Cómo se hace un tatuaje?
Se realiza penetrando la piel con una aguja e inyectando tinta en la zona, creando algún tipo de diseño, esto generalmente produce bastante dolor. La razón por la que los tatuajes duran tanto es porque son profundos; la tinta no se inyecta en la epidermis (la capa superior de la piel que el cuerpo sigue produciendo y cambiando a lo largo de toda la vida). Por el contrario se inyecta en la dermis, que es la segunda capa de la piel más profunda. Las células de la dermis son muy estables; por lo tanto, el tatuaje es prácticamente permanente.

En la actualidad
En estos últimos años el tatuaje ha sido incorporado progresivamente por la sociedad y no distingue entre grupos sociales. Es impresionante saber que lo que primero fue considerado o practicado como castigo, humillación, desfiguración, motivos religiosos o marcación de esclavos, hoy está de moda y encuentra un número cada vez más grande de seguidores.
Hoy en día esta práctica se convirtió en una forma de expresar lo que llevan dentro las personas. Los expertos en el estudio del comportamiento humano, dicen que tatuarse es una expresión psicológica de un profundo vacío de una persona (falta de aceptación, desesperación, ansiedad), y como se menciona al principio, cada uno tiene sus propias motivaciones. Si piensas tatuarte o ya lo estás, analiza en cuál de éstas te encuentras:

* Religión: la religión no es más que la costumbre, hábito, rutina o tradición, conservada en un pueblo por transmisión de padres a hijos, y la doctrina, culto o devoción por algo o alguien que va de generación a generación. El tatuaje era una práctica que se realizaba por religión en la antigüedad, pero hoy día muy pocos son los que se tatúan por este motivo, más bien lo hacen para ser aceptados en un grupo.
* Moda: esta supone una tendencia que es seguida o copiada por otros. Las personas se tatúan por la necesidad de imitar algún personaje famoso del mundo artístico, la obsesión cada vez mayor de mostrar el cuerpo, la baja autoestima de querer cambiar su apariencia y mezclarse con la tendencia del momento.
* Placer: se enfoca en la satisfacción personal, por lo tanto algunas personas muestran  soberbia al dar a entender que son dueños de sus cuerpos, quieren ser mirados y se deleitan al verse. Se tatúan por rebeldía y otros encuentran placer en el dolor.
Éstas son los deseos, necesidades o vacíos que las personas normalmente quieren saciar al tatuarse, pero muy pocos piensan en el riesgo que corren sus vidas y el daño tan terrible que se hacen maltratando su propio cuerpo.

Riesgos al tatuarse
Existen diversas amenazas a las que las personas se enfrentan al tomar la decisión de tatuarse, como el contagio de muchas enfermedades (hepatitis c y e, sida, tuberculosis, el cuerpo puede formar bultos alrededor de los tatuajes). Muchos tienen reacciones en la piel aún después de años de haberse tatuado. En la sociedad pasan a ser catalogados como personas que carecen de valores morales, y lo más importante lo que muy pocos ven es el daño espiritual que acarrean.
Sea cual sea tu motivación debes conocer algunas verdades que enseña el libro de la vida que nunca se equivoca (la Biblia).
Por muchas razones y de muchas formas Dios habla que no debes tatuarte. En Levítico 19: 28 (NTV) la Palabra enseña: «No te hagas cortes en el cuerpo por los muertos ni te hagas tatuajes en la piel, Yo soy el Señor tu Dios». Si tu motivación es la religión ésta no te salvará, Jesús «sí», lo establece la Biblia claramente.
Si es por moda debes cuidarte porque puedes terminar obsesionado, las modas son pasajeras pero un tatuaje es permanente. 1ª Juan 2:15 nos dice: «No amen a este mundo ni las cosas que les ofrece porque cuando aman al mundo, no tienen el amor del Padre en ustedes» (NTV); por lo tanto seguir una moda no te beneficia.
Si lo haces por placer ten presente que no puedes hacer de tu cuerpo lo que quieras, 1ª Corintios 6:20 dice: «porque Dios los compró a un alto precio. Por lo tanto, honren a Dios con su cuerpo».  Dios es tu creador y por lo tanto es dueño de tu cuerpo.

Si analizas un poco entenderás que el deleite es pasajero, la rebeldía te trae grandes consecuencias y las marcas en tu cuerpo no te harán sentir mejor, ni cambiar tu ser interior. «Ustedes dicen: ‘Se me permite hacer cualquier cosa’, pero no todo les conviene. Dicen: ‘Se me permite hacer cualquier cosa’, pero no todo trae beneficio», (1ª Corintios 10:23), no puedes hacer las cosas sin pensar es sus consecuencias.
Sólo Dios puede transformarte y tiene grandes planes para ti, así lo enseña la carta a los  Romanos 12:2; «No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta» (NTV).
Las marcas en tu cuerpo demuestran que hay marcas en tu corazón que Dios quiere sanar. Él te ha escogido y eres de gran valor porque fuiste creado a su imagen y semejanza (Génesis 1:26). No importa cuál sea tu motivación al tatuarte, simplemente no vale la pena dañarte, ni desobeder a Dios cuando está en tus manos hacer lo correcto y alcanzar la verdadera libertad.
Tu cuerpo es muy valioso y habla de quién eres.

Continúa en la próxima

Tatuarse atenta contra el templo y morada del Espíritu Santo que es nuestro cuerpo / EFE
Tatuarse atenta contra el templo y morada del Espíritu Santo que es nuestro cuerpo / EFE

edición…

 

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *