Home / Opinion / Valores para vivir: Depresión por duelo emocional

Valores para vivir: Depresión por duelo emocional

(Héctor Márquez – Psicólogo Clínico y Teólogo).-

Amalia es una joven de 22 años que está profundamente entristecida y frustrada por haberle puesto fin a su relación de noviazgo, relación ésta que había iniciado 3 años atrás. A pesar de estar enamorada decidió terminar la relación porque su novio se habituó a agredirla verbalmente y ella teme que este comportamiento violento tome también forma física.
Pero Amalia, a pesar de haberle dicho a su ahora ex novio, con suma firmeza, que no la buscara ni le hablara más, tiene su ánimo muy descompuesto debido al dolor que le produce haberse alejado de él. De allí que cuestione su decisión diciéndose a ella misma que no sabe si será capaz de superar la separación y el sufrimiento que le genera tener que renunciar al hombre con el que tuvo sus primeras experiencias amorosas… Llora desconsoladamente y dice que no cree poder seguir hacia adelante ni volver a tener pareja nunca más.
Muchas personas acuden por primera vez a consulta psicológica por haber tenido una experiencia similar a la de Amalia… A esta alteración del estado del humor ante una ruptura, desilusión o frustración afectiva se le llama depresión por duelo emocional.
Es importante tener claro que cada depresión tiene su apellido (trastorno depresivo mayor, episodio depresivo mayor, depresión melancólica, depresión estacional, depresión por trastorno ciclotímico, depresión causada por sustancias, depresión causada por enfermedad física, depresión por fase bipolar, depresión de tipo unipolar, depresión por dudas compulsivas…) así que cuando un profesional de la conducta o del psiquismo le hable de depresión (sea endógena o exógena) éste debe precisar cuál tipo de depresión está usted cursando para comprender bien los factores que inciden en ella y la mejor manera de tratarla.
Pero retornando al tema de la depresión por duelo emocional quiero expresar que este tipo de alteración del estado del ánimo cursa en forma similar a las fases de duelo por la desaparición física (secuestro o ausencia sin explicar) o por la muerte de un ser querido, o sea, se experimenta: 1. Negación (¡Esto no está pasando! ¡Esto es un mal sueño! ¡Parece mentira que él o ella no esté!… No es la realidad esperada y por lo tanto, en un principio, se intenta negar); 2. Cuestionamiento (¿Por qué tuvo que pasar? ¿Por qué tiene que ser así? ¿Por qué las cosas no pueden ser distintas?… Intenta hallar una explicación que quizás nunca consiga); 3. Desdén (Sensación de apatía, de no tener ganas de hacer o movilizarse… Pierde interés por actividades, contactos o asuntos que son parte de su vida); 4. Melancolía (Sensación de vacío por pensar con extrañeza en lo que pudo ser pero que no fue… Los recuerdos y pensamientos son frecuentes y generan displacer); 5. Impotencia y frustración (Sensación de rabia y tristeza entremezclada, muchas veces contenida, ante el hecho de que las cosas ya no serán lo mismo o no serán iguales… Es muy difícil tolerar la ausencia sin mostrar algo de rechazo ante la posibilidad de abrirse a alguien más).
La depresión por duelo emocional es por lo general un fenómeno que requiere de tiempo, proactividad, amigos y actividades novedosas para alcanzar la tranquilidad en el estado del ánimo; pero de no ocurrir en un lapso prudencial es mejor buscar ayuda profesional.
El Libro inspirado de arriba afirma que el mejor consejo siempre proviene de Dios porque en Él está el consejo y el buen juicio; Él es la inteligencia; y Todopoderoso para socorrernos en la angustia (Proverbios 8:14).

valoresparavivir.fe@gmail.com
Twitter: @valorespavivir

About redaccion

Check Also

Primeros principios de la economía bíblica (11 y 12)

La causa raíz de toda pobreza –espiritual y material– es la caída del hombre; que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *