(George Laguna/ VyV – CANCÚN).-
Con la participación de más de 60 naciones del mundo, el Centro de Convenciones de la ciudad de Cancún en México, fue el lugar donde se realizó el Quinto Congreso Iberoamericano de Misiones en Conjunto y Tercer Congreso Mundial de la Confraternidad Mundial de la Asambleas de Dios.
La delegación de Venezuela fue la más numerosa y estuvo integrada por 122 pastores, misioneros, ministros y líderes de varias iglesias locales de todo el territorio nacional.
La participación venezolana causó impacto entre todos los asistentes al Congreso, debido a que en los últimos años la Iglesia de Venezuela viene creciendo en la capacitación y envió de misioneros hasta lo último de la tierra, como lo establece la gran comisión apostólica del Señor Jesucristo.
Del 4 al 7 de junio y con el lema: «A menos que sean enviados» (Romanos 10:15), los conferencistas Greg Mundis, Iván Masalyka, Daniel Pedraza, Ricardo Brogden, Daniel Costanza y Asa Kain ofrecieron las plenarias: «A menos que sean enviados como familia», «El desafío de cruzar barreras culturales», «El compromiso del enviado», «Europa, receptor y enviador», «El fruto del enviado», entro otros temas.
El fervor de la intercesión en oración por la naciones y la unción del Espíritu Santo cubrió a los asistentes, al visualizar lo que Dios está haciendo en este tiempo para que el evangelio llegue a los no alcanzados o se re-evangelice a naciones que conocieron el mensaje de salvación y hoy día sólo menos del 2 por ciento son nacidos de nuevo.
Durante el evento en México, Verdad y Vida conversó con Leonardo Sirit, misionero de carrera y actual líder de la Dirección General de Misiones de las Asambleas de Dios de Venezuela, quien expresó que hay una promesa de Dios de convertir a Venezuela en una plataforma y potencia misionera.
«En Cristo hemos vencido aquellos obstáculos que ayer impedían la tarea. Tales obstáculos eran: ‘no se puede’, ‘no se tiene’ y ‘no sabemos hacerlo’. Contribuimos a escribir una nueva historia misionera contemporánea, junto a otros países en América Latina. Ayer éramos un país receptor (campo misionero), hoy somos un nuevo país enviador. Ayer no teníamos ni estructuras, ni medios, mucho menos recursos. Hoy tenemos frutos; lo que nos hace ser una agencia misionera madura con un personal a tiempo completo», dijo Leonardo Sirit.
El evento fue organizado por la Comisión de Misiones de la Fraternidad Mundial de las Asambleas de Dios (WAGF, por sus siglas en inglés) y Misiones en Conjunto, la Red de Misiones de las Asambleas de Dios de América Latina. La Red de América ha tenido cuatro congresos: Guatemala (2001), El Salvador (2004), Argentina (2007) y Panamá (2010). La WAGF ha tenido dos congresos de misiones, con América Latina en el año 2007 (en Argentina) y en 2011 en Manila, Filipinas. Este fue el quinto Congreso de América Latina junto con el Tercer Congreso Mundial de Misiones.


