Home / Reportajes / Celebrada Semana del Teólogo Protestante

Celebrada Semana del Teólogo Protestante

(Atev – Verdad y Vida).-

Venezuela dejó un precedente histórico este 25 de octubre. Se estableció el “Día del Teólogo Protestante” como efeméride nacional. En este primer año, los actos de celebración tuvieron lugar al Este de Caracas, en la plaza de La Castellana, y estuvo coordinada por la Asociación Teológica de Venezuela (ATEV).
En esta importante fecha estuvieron representantes de distintas denominaciones cristianas y ministerios, tales como: Confraternidad de Pastores del Este, Unicristiana, Confraternidad de Pastores Pentecostales, Iglesia Presbiteriana de Venezuela, Sociedades Bíblicas Unidas de Venezuela y Centro Evangélico Sion, los cuales manifestaron su compromiso en apoyar la celebración de esta importante fecha los años próximos.
“Es un evento de la iglesia, de la asociación para Venezuela. No tiene relación con la política, ni persigue ninguna postura partidista”, aseguró el Dr. Luis Blanco, fundador de la ATEV.
La ATEV también brindó una agenda abierta a todo público, que comenzó el 22 y finalizó el 27 de octubre. Fueron seis días que llevaron por nombre “Semana Teológica”, en los cuales se abordaron temas sociales, culturales, religiosos y otros puntos importantes para la nación. Además, se resaltó el valor de la teología para el país.
Los primeros tres días de la semana teológica se realizaron Conversatorios Teológicos, una estrategia implementada por la asociación que busca lograr un acercamiento entre la iglesia y el teólogo. “Durante un tiempo nos hemos separado. La iglesia evangélica se aisló a trabajar lo espiritual, lo bíblico, lo religioso, y a los teólogos se les colocó del otro lado. La intención de estos eventos es ser un lugar de capacitación, de encuentro entre hermanos y de conocimiento donde compartimos nuestras experiencias, respetándonos”, dijo Blanco.
El 26 y 27 de octubre finalizó la semana teológica con la cuarta Cumbre de Inerrancia Bíblica, que este año llevó por nombre “Ekklesia: de la Cruz a la Cruz” y se efectuó en la iglesia cristiana Dios Admirable, ubicada en la urbanización Las Mercedes de Caracas.
En palabras del Dr. Blanco, “es una actividad que se brindó completamente gratuita. Se realizó en la iglesia de mi amigo, el pastor Nerd Sánchez, un lugar cómodo y agradable… Lo que deseamos es recordarle a la iglesia quién es ella, porque ha perdido su identidad, su norte, cuál es su fundamento y por quién fue creada. Mucha gente tiende a pensar que es un club social donde atienden nuestras necesidades”.
Del mismo modo, Luis Blanco afirma que “la iglesia no está fundamentada en ningún hombre, ni estructura, está en Cristo y nace de la cruz y debe volver a ese sacrificio constantemente para recordar cuál es su misión y su visión”.
Los asistentes disfrutaron de la participación de los conferencistas y pastores: Yrvill Villarroel, Javier Pérez, Ricardo Kim (Corea) y Luis Blanco.
La Cumbre de Inerrancia Bíblica se convirtió rápidamente en un lugar de encuentro, de reflexión y comunión entre teólogos e iglesia protestante, donde se expusieron temas del acontecer social, cultural, religioso con la intención de empoderar al cuerpo de cara al trabajo a desempeñar en la obra de Dios en Venezuela.
La Cumbre impactó a más de 60 iglesias del país, que se vieron representadas por su cuerpo ministerial, demostrado que la Iglesia Venezolana está dispuesta a asumir el reto de reencausar su andar a los pies de Cristo y de establecer una cultura teológica en nuestro país para lograr estrechar más los lazos entre la teología y la Iglesia Protestante en Venezuela.
La Cumbre de Inerrancia Bíblica se ha realizado durante 4 años seguidos. Es también un acto histórico, nunca antes desarrollado así en Venezuela. Si se ha escuchado de congresos, pero no de cumbres en el ámbito teológico. Al respecto, el Dr. Luis Blanco refiere que “es un lugar donde pastores, intelectuales y el pueblo en general escuchan una voz diferente a lo que se habla durante todo el año en nuestro país… Un espacio académico, fresco, entendible. Queremos manejar un nivel de excelencia y servicio”.

TIEMPOS PARA RECREAR

Muchos en tiempos difíciles tienden a escapar, algunos se desesperan y otros crean. Aunque suene contradictorio, la crisis es la ocasión perfecta para reinventarse, aprender y crecer, como es el caso de la Asociación Teológica de Venezuela (ATEV), institución que surgió en los episodios más críticos del país.
La ATEV fue fundada en el 2017 y en su año de labores, la organización ha dejado una huella en la historia, primeramente, por ser la única que agrupa a teólogos o instituciones asociadas a la teología. Surge como iniciativa para poner a Venezuela en la vanguardia internacional. Su fundador, el pastor Luis Blanco, cree firmemente que el país puede ser “punta de lanza” en un área que por mucho tiempo fue rechazada por los cristianos y no cristianos.
“En Ecuador, en el año 2016, me di cuenta de lo atrasado que estábamos en el campo teológico. Países como Nicaragua, Perú y Brasil (donde nace AETAL: Asociación Evangélica de Educación Teológica en América Latina) están muy avanzados. En estos países se reconoce al teólogo protestante como profesional. Y fue ahí donde me hice la pregunta dónde estamos nosotros, y dónde está Venezuela?”, recalcó Luis Blanco.
Esta Asociación, así como las labores que desempeña, es una medida preventiva, una institución que llegó para quedarse, “en tiempos de crisis tenemos que hacer lo que debemos hacer… Por una situación no vamos a parar el proyecto de Dios en Venezuela”, continuó diciendo.
El también fundador de ATEV, afirma que “el teólogo es importante para Venezuela en estos momentos, porque puede brindar soluciones políticas, sociales, económicas. Puede aportar a la iglesia la formación y capacitación en el área educativa, teológica y de investigación. Además de ser aquel que no solo señala lo negativo de la iglesia, sino el que aporta cosas importantes, como por ejemplo la despenalización del aborto en Venezuela, tema que se tiene que discutir desde el ámbito biológico, científico, religioso y también teológico”.
“En la Iglesia Protestante, se nos ha enseñado a ser buenos maestros bíblicos, ser biblistas, aprender de la Biblia, pero no a hacer teología y esto requiere de una academia y de una amplitud de mente, en el sentido de analizar otras disciplinas. No venimos a competir, la Teología es un brazo extendido de la iglesia, para su servicio. No pretendemos cambiar los dogmas ni la base de la Iglesia Evangélica, pero hay que entender que hacer teología va más allá de la práctica doctrinal. Un teólogo es aquel que escucha a los demás y tiene una mente amplia para entender”, puntualizó diciendo Luis Blanco, fundador de la ATEV.◄

Luis Blanco presidente de la Asociación Teológica de Venezuela

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *