Home / Reportajes / ¿Dónde estaba Dios durante el paso del tifón Haiyan por las Filipinas?

¿Dónde estaba Dios durante el paso del tifón Haiyan por las Filipinas?

(Daniel Burke-CNN/ VyV – ATLANTA).-

Los desastres naturales devastadores siempre son diferentes, pero las preguntas que generan suelen sonar familiares.
Los sobrevivientes del supertifón Haiyan, que arrasó con Filipinas el jueves, buscan frenéticamente a sus familiares perdidos, mientras los grupos internacionales de ayuda entran en acción.
Los oficiales dicen que la cifra de muertos puede ascender hasta 10.000. Mientras tanto, en el país fuertemente católico, muchas personas se preguntan: ¿cómo darle sentido a la muerte y destrucción tan sinsentido? ¿Dios estuvo en el propio torbellino, o estuvo presente sólo en lo ocurrido después, mientras las personas se movilizaban para proporcionar comida, agua y refugio?
Puede que estas preguntas no sean nuevas, pero continuamos planteándolas, quizá porque la respuesta permanece tan elusiva.
La mayoría (58%) de los estadounidenses encuestados culpó al calentamiento global de los huracanes, terremotos y otras tormentas, en lugar de a una deidad enojada y castigadora (38%), según una encuestade 2011 del Instituto Público de Investigación Religiosa de Estados Unidos.
«Este tipo de preguntas sobre si Dios está en control (de todo) y que simultáneamente haya sufrimiento, son el tipo de cosas que mantienen despiertos a los seminaristas», dijo el CEO del Instituto, Robert P. Jones, en 2011.
«Son cuestiones teológicas espinosas», dijo Jones.
El Salmo 107 de la Biblia dice que «a Su orden (la de Dios) surgió un viento huracanado, que levantaba las olas (…) Él convierte los ríos en desierto y en tierra seca las vertientes de agua».

Ateísmo
Para los ateos, las tormentas como Haiyan son prueba de que Dios no existe, dijo el autor y activista Sam Harris.
«O Dios no puede hacer nada para impedir catástrofes como esta, o no le importa, o no existe. Dios es: o impotente, o malvado o imaginario», dijo Harris después del tsunami de Japón. «Elige sabiamente».
Dios puede o no estar en las tormentas fulminantes, pero muchos líderes religiosos dicen que sienten una presencia divina en las repercusiones, a medida que las personas en todo el mundo se movilizan a ayudar.

Judaísmo
El rabino Harold Kushner es uno de los nombres más famosos en el ámbito de la teodicea, una rama de la teología que intenta explicar lo inexplicable: por qué un Dios permitiría que ocurrieran cosas malas.
Después del tsunami de Japón, Kushner llamó a la naturaleza «un destructor de las mismas oportunidades», sin hacer distinciones entre pecadores y santos.
Pero Kushner, autor del libro best-seller, When Bad Things Happen to Good People, dijo que ve la mano de Dios en la resistencia de las personas cuyas vidas fueron destruidas y en la «bondad y generosidad» de los extraños que donan y oran por los sobrevivientes.
Sin embargo, eso todavía deja una pregunta difícil: ¿por qué los humanos sufren, a veces terriblemente?

Catolicismo
No hay una respuesta correcta, dice el reverendo James Martin, un sacerdote jesuita.
«Cada persona tiene que lidiar con eso», dijo Martin. «No es como si se pudiera encontrar alguna respuesta mágica. Pero la idea de que Dios sufra junto con nosotros puede ser muy útil».

Islam
Por otro lado, los musulmanes ven los retos tormentosas como pruebas de Dios, dijo el director nacional de la Oficina de Alianzas Interreligiosas y Comunitarias de la Sociedad Islámica de Norteamérica, Sayyid Syeed.
«Los musulmanes creen que Dios prueba a aquellos que ama, y estas tragedias también sirven como un recordatorio para el resto de nosotros para permanecer agradecidos con Dios por todas nuestras bendiciones y conscientes de que debemos apoyar a aquellos que lo necesiten», dijo Syeed.

Budismo
El maestro budista vietnamita Thic Nhat Hanh, cuyo país natal está en la trayectoria de Haiyan, dijo que esas tormentas nos recuerdan que nuestras vidas no son permanentes y la importancia de atesorar cada momento.
«Esto es lo mejor que podemos hacer para aquellos que murieron: podemos vivir en una forma en la que sientan que pueden vivir dentro de nosotros, más conscientemente, más profundamente, más hermosamente, disfrutando cada minuto de vida disponible para nosotros, para ellos», dijo Hanh.
Con información de Stephen Prothero, Jessica Ravitz y Eric Marrapodi

¿Qué dice la Biblia?
Más allá de emitir una opinión religiosa o teológica, es menester consultar el libro de Dios, ¿qué dice la Biblia al respecto? A lo largo de las Escrituras vemos cómo Dios ya había anticipado (profetizado) los desastres naturales que sucederían y se multiplicarían en los tiempos cercanos al fin (nuestros días); Dios no tiene la culpa, Él creó un mundo perfecto para nosotros, pero una vez Adán y Eva pecaron en el principio, tanto la raza humana como la tierra cayó bajo maldición, la maldición y muerte que produce la desobediencia a Dios: pecado.
Los desastres naturales que hoy observamos no son más que señales de la cercanía del fin y del cumplimiento exacto de las profecías bíblicas. Cada día serán peores y se esperan, inclusive, varios asteroides que impacatarán la tierra, así como el calentamiento global y sus efectos que hasta las islas desaparecerán. ¿Mientras tanto qué hace la humanidad?, simplemente le echa la culpa a Dios, cuando Él es tan benévolo que nos dio el salvoconducto para escapar de estos desastres y los que vienen, Jesucristo, el Hijo de Dios que murió en la cruz para salvarnos y darnos vida eterna; ¿Mientras tanto qué hace la humanidad?, en su obstinada conducta le rechazan como su único Señor y Salvador…

Distribución bíblica en Filipinas

(Protestante Digital/ VyV – MADRID).-

Para suplir la necesidad de Escrituras en las zonas afectadas por el tifón Haiyan, la Sociedad Bíblica de Filipinas ha abierto el proyecto de emergencia «Dios es Nuestro Refugio», con el propósito de distribuir 20 mil Biblias. «Necesitamos Escrituras en las zonas afectadas» dice Nora Lucero, secretaria general de la Sociedad Bíblica en Filipinas.
Explica Nora: «Somos un pueblo devastado y profundamente herido. No nos hemos recuperado aún del terremoto de magnitud 7,3 del pasado mes de octubre y ahora el tifón Haiyan ha venido con ferocidad». Olas semejantes a las de un tsunami y vientos huracanados que casi arrasaron ciudades enteras en las Visaas, aunque el golpe más fuerte lo ha recibido Tacloban.
«Nos apoyamos en que ‘Dios es nuestro refugio y fortaleza, es ayuda constante en la desgracia. Por eso no tememos si la tierra tiembla, si se desmoronan los montes en medio del mar, si sus aguas se agitan encrespadas, si por su oleaje las montañas se mueven’, Salmo 46:2-4».
Por su parte la Sociedad Bíblica, como miembro de la PESE, destinará íntegramente los donativos que reciba de la PESE, el 10% del total que esta plataforma recoja, a apoyar el proyecto «Dios es Nuestro Refugio», la otra ayuda humanitaria para Filipinas.

Dios nos ha advertido en la Biblia que estas cosas sucederían, pero no son su culpa / EFE
Dios nos ha advertido en la Biblia que estas cosas sucederían, pero no son su culpa / EFE

 

 

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *