(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-
De acuerdo a la diputada a la Asamblea Nacional, Vestalia Sampedro, en Venezuela, la experiencia de los cristianos en la política «ha sido muy escasa». Explicó cómo en el pasado se creó un partido político llamado Organización Renovadora Auténtica (ORA), que «logró varios curules en el extinto Congreso Nacional y algunas otras representaciones a nivel político, pero en la actualidad no ha tenido relevancia como organización». De data reciente, «es otra agrupación denominada NUVIPA que se está organizando en el país y está trabajando en la preparación de sus equipos para alcanzar posiciones políticas, que procede de la formación de líderes en diversidad de materias para ejercer bajo principios cristianos. Su incursión en el campo político está en inicio», agregó.
«Mi criterio en cuanto a la participación de los cristianos en la política es que la misma no va a estar garantizada porque exista una organización política para tal fin, sino en cuanto a que el participante mantenga una relación personal e íntima con el Creador, de tal manera que Él guíe sus pasos y pueda ser una influencia por su desempeño en la acción política, eso sí es lo que hace la diferencia», explicó Sampedro.
También aclaró que la presencia de los cristianos en el liderazgo político, parlamentario y gubernamental «ha sido puntualmente significativa para evitar que en la normativa legal que rige en la nación, se haya prosperado en la sanción de leyes que contravienen principios bíblicos como el aborto, la eutanasia y el matrimonio entre personas del mismo sexo. La gestión y presión política ejercida fue definitiva en la paralización de los instrumentos legislativos permisivos de estas prácticas».
Por su parte, Sampedro considera que la «política es un ejercicio profesional de vital importancia en el desenvolvimiento del país. Su gestión eficaz influye directamente en su conducción. El ejercicio de la política puede afectar a todos los habitantes de un país, de allí deriva su importancia, al contrario de otras áreas que afectan sólo sectores, individuos o progresivamente a un colectivo; la política afecta hasta nuestros gustos y preferencias tal y como ha sido evidente para los venezolanos en esta última década. Donde la esfera política ha colmado toda nuestra vida, con nuestro consentimiento o no».
Aclaró que «la política ha estado afectada por prácticas dañinas que persiguen la búsqueda del poder per se y no propone el servir al pueblo sino servirse de éste para lograr su objetivo particular. El clientelismo, el populismo y la cultura de la dádiva son prácticas que han estado presentes en la malsana política y han arruinado a los pueblos en lugar de dignificarlos».
Incursionar o no en la política
Aclara la diputada que «el Señor hace llamados para dotar a la iglesia de los ministerios para su edificación. Si alguien ha sido llamado al pastorado por ejemplo, es mi criterio que no debe ir a la política. Como el dicho popular: Si asa dos conejos a la vez se le quemará uno. Si consideramos válida la guía del Espíritu Santo en nuestras vidas y el correcto funcionamiento de la iglesia, Dios dará testimonio de cuál actividad debe desarrollar el creyente».
Tendencia de la política según el crecimiento del evangelio
La diputada establece que «los cristianos deben participar en el ejercicio de la política y no dudo que serán una influencia positiva en el desempeño de sus cargos, si ejercitan lo que está dispuesto en las Sagradas Escrituras y buscan la dirección del Señor. En lo particular, sirvo al Señor en el ejercicio de la política. Creo que por voluntad de Dios he sido electa en cuatro oportunidades».
Vestalia fue electa la primera vez en el estado Carabobo al Concejo Legislativo en el año 1995 y le tocó presidir el parlamento en 1997 siendo la primera mujer en ese estado que ocupaba tal designación. En el año 1998 fue electa al Congreso Nacional donde ocupó el cargo de presidente de la Subcomisión de Crédito Público en la Comisión de Finanzas. También fue electa en 1999, a la primera Asamblea Nacional del país y ocupó la presidencia de la Comisión de Contraloría.
«Él ha guardado mi testimonio, tengo muy presente el verso bíblico ‘una vez que tus pecados han sido perdonados, tienes por fruto la santificación y como fin la vida eterna’ (Romanos 6:21). Además de la armadura de Dios que es un traje disponible y que no se envejece igual a como ocurrió con las vestiduras del pueblo hebreo cuando era guiado por Dios en el desierto», aseveró.
Recomendaciones finales
A un cristiano que quiera incursionar en la política «le diría que su ejercicio es muy importante y que la Palabra de Dios muestra cómo hombres de Dios la ejercieron; nos muestra cómo los éxitos y los fracasos de cada uno de los que incursionó como rey, juez o profeta, estaban estrechamente vinculados a la relación con el Creador y la búsqueda constante para cada acción», dijo.
Dio como ejemplo a David, quien en cada batalla pedía al Señor la estrategia. También, en Romanos 13, cuando Pablo dice para qué ha sido puesta la autoridad, «está al servicio de Dios para hacer justicia y para castigar al que hace lo malo…». Agregó que la Biblia dice cómo ejercer la autoridad es Deuteronomio 16:18-20, «En todas las ciudades que Jehová, tu Dios, te dará, pondrás jueces y oficiales, por tribus, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio. No tuerzas el derecho, no hagas acepción de personas ni tomes soborno, porque el soborno ciega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos. La justicia, sólo la justicia seguirás, para que vivas y heredes la tierra que Jehová, tu Dios, te da».
Concluyó diciendo que «sin duda la política es un ejercicio profesional de grandes riesgos. Si todas las profesiones exigen para su práctica eficaz y honesta una vinculación con el Creador y su ley; creo que la política necesita una doble porción».
Vestalia Sampedro
Vestalia tuvo una larga trayectoria en la Gobernación del estado Carabobo como jefe de Presupuesto, directora de Coordinación y Planificación, secretaria de Planificación y Ambiente, y otros cargos directivos en los entes creados para la descentralización, tales como el Instituto de Puertos; Aeropuerto e Insalud. Su carrera como parlamentaria comienza con el año 1995. Actualmente, «gracias a la voluntad imperativa de Dios y al pueblo del circuito Nº 2, San Joaquín – Diego Ibarra – Guacara», fue electa Diputada a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo (2010-2016). También es miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y de la Fracción Parlamentaria «Concertación Humanista», con confluencia de representantes de Proyecto Venezuela, Copei, Convergencia e Independientes como los diputados, Eduardo Gómez Sigala y Miguel Ángel Rodríguez.