(Agencias – Verdad y Vida).-
El Gobierno de Estados Unidos inauguró el lunes 14 de mayo su embajada ante el Estado de Israel en Jerusalén, tras mudar la misma delegación diplomática desde Tel Aviv, cumpliendo en esta ceremonia con el anuncio del presidente Donald Trump realizado en diciembre de 2017.
“No se equivoquen. El histórico evento de hoy se atribuye a la visión, el coraje y la claridad moral de una persona con la que tenemos una deuda enorme y eterna de gratitud, el presidente Donald Trump”, indicó el embajador de los Estados Unidos ante Israel, David Friedman.
En un mensaje grabado en los Estados Unidos y reproducido durante la ceremonia, Trump felicitó a los presentes por la apertura de la embajada y aseguró: “Debió pasar hace mucho tiempo”.
“Jerusalén es hoy el asiento del Gobierno de Israel, de su Parlamento y de su Corte Suprema de Justicia. Israel es una nación soberana con el derecho que tienen todas las otras naciones soberanas a designar su propia capital”, explicó Trump.
“Esta ciudad y toda la nación son un testamento al espíritu inquebrantable del pueblo judío“, señaló el presidente de EE.UU.
El mandatario también ratificó su apoyo al statu quo en la situación de la ciudad vieja de Jerusalén. “Nuestra mayor esperanza es la paz”, dijo.
Por su parte, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, agradeció a Trump por el traslado de la embajada. “Finalmente tenemos un líder que prometió (mudar la delegación), y mantuvo su promesa”, dijo.
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu también agradeció a Trump “por tener el coraje de cumplir sus promesas” y “por hacer historia”. “Todos estamos muy conmovidos y muy agradecidos”, expresó.
“No tenemos mejores amigos en el mundo (que los Estados Unidos), ustedes defienden a Israel y a Jerusalén”, agregó.
Netanyahu también felicitó a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que estaban protegiendo las fronteras del país en ese momento, en referencia a los fuertes disturbios en Gaza.
El histórico evento se realizaba en medio de una ola de violentos choques en la Franja de Gaza, donde decenas de miles de palestinos manifestaban en contra de la medida lanzando rocas y bombas incendiarias contra las tropas israelíes.
La otra cara de la moneda
Mientras se inauguraba la embajada norteamericana en Jerusalén, el grupo terrorista Hamas escenificó una violenta protesta en la franja de Gaza contra este evento, con una cifra de palestino muertos que superó los 60 y cientos de heridos, en su mayoría victimas inocentes como el caso de la pequeña Layila al-Ghandour, de ocho meses, fallecida por inhalación de gas lacrimógeno en las protestas.
Al tiempo que Israel festejaba los palestinos protestaban, y por la violencia de algunos sufrieron todos. Los palestinos conmemoraban ese día la Nakba (Catástrofe) que supuso para ellos el nacimiento del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, con una huelga general y un día de duelo por los fallecidos que hace suponer que vendrán más protestas y enfrentamientos con las fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania.
Nuevas embajadas en Jerusalén
Otros países abrieron sus embajadas en Jerusalén, capital (Bíblica) de Israel y varias naciones más lo harán próximamente, luego de la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital legítima de Israel, y no Tel-Aviv como es actualmente, y a pesar de la resolución introducida por Egipto ante la ONU en rechazo al reconocimiento pronunciado por EEUU, son varios países que apoyan al Presidente Trump en el hecho de reconocer que Jerusalén es y será siempre la capital de Israel, por ello mudan sus Embajadas desde Tel-Aviv hacia la capital, Jerusalén.
Cronograma de aperturas en mayo
El día 14, fue la apertura de la embajada de los Estados Unidos
El día 16, se inauguró la embajada de Guatemala.
El día 15, fue la visita oficial del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.
El 21 y 22, el presidente de Paraguay visitó a Israel para hacer la apertura de la embajada en Jerusalén.
Próximamente lo harán la República Checa y Honduras, en otras.◄

