Home / Venezuela / Gobierno busca eliminar los delitos con ley desarme

Gobierno busca eliminar los delitos con ley desarme

(Agencias/ VyV – REDACCIÓN).-

Por varios meses el gobierno nacional ha estado trabajando en la ejecución de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, la cual recientemente fue aprobada por la Asamblea Nacional y promulgada el 18 de junio del presente año.
Esta nueva ley se creó en el intento de subsanar los niveles de delincuencia que existen en el país, como una nueva medida del ejecutivo nacional. La ley no busca eliminar el porte de armas en general, sino regularizar el uso de las armas en aquellas personas que lo requieran.
La nueva ley contiene 125 artículos distribuidos en diferentes títulos referidos a la fabricación, importación, tránsito y comercialización de armas y municiones, los permisos de porte y tenencia de armas de fuego, la regulación de polígonos, canchas y galerías de tiro, así como la prevención y el desarme.
En este sentido, Verdad y Vida entrevistó a José Maicán, coordinador de la Pastoral Militar de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional Bolivariana y pastor de la iglesia El Shadday en Porlamar, estado Nueva Esparta, quien compartió su apreciación espiritual sobre el tema.
¿Qué opinión le merece la nueva ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones?
– Todas las cosas que están pasando en nuestra nación son bastante preocupantes. En estos días nos reunimos los líderes para tratar este asunto. Desde el punto de vista político tal vez ellos (el gobierno) lo están viendo como parte de las estrategias; según ellos, para apagar un poco lo que es la delincuencia. Nosotros como cristianos y ciudadanos sabemos que no es la vía correcta.
Compartí en la Comandancia, cuando les daba a los oficiales una charla y hablaba un poco sobre este tema, que mientras el gobierno está viendo la parte física y material que -probablemente- para ellos pueda tener una «solución»; la Iglesia de Cristo también debe tener parte en esa intervención conjuntamente con el gobierno. Comenté a uno de los líderes que a la Iglesia le llegó el tiempo de conocer que debe tomar la posición para la cual Dios la llamó.
¿Considera que un cristiano debe portar armas?
– Creo que depende de la situación que esté viviendo, es decir, si es un cristiano civil que no tenga por qué usarla, no debería; pero si es un cristiano que está ejerciendo funciones dentro de cualquier organismo de seguridad del Estado, debería, porque creo que Dios estableció las leyes y todo tiene un lineamiento. Ahora si la va a usar deportivamente, creo que un cristiano por supuesto no debe portar armamento.
¿Qué le agregaría usted como líder cristiano a esta ley?
– Considero que la Iglesia tiene (cuando hablo de la Iglesia, hablo de los líderes principales que de alguna manera nos representan en la nación, los líderes de renombre por así llamarlo), que tomar parte de ese trabajo. La ley no está mal que se haya implementado, o que se haya aprobado, pero ¿qué hacemos con quitarles a los muchachos las armas de las manos si no se las sacamos del corazón, de su mente? Hay que asegurarse de que al quitárselas no busquen otra.
Creo que hay que hacer un trabajo donde se combine lo material y lo espiritual. Mientras que los cuerpos de seguridad atacan la parte física, lo que pueden ver; los cristianos atacamos la parte espiritual lo que no se ve en físico pero si en lo espiritual. Entonces es cuestión de fusionar el trabajo.

Posicionamiento en la nación
De acuerdo al pastor Maicán, cuando el gobierno le dé el valor al cristianismo en Venezuela, el país será otro; y al mismo tiempo, cuando la Iglesia de Cristo tome su verdadero lugar -el que el Señor le dio para que se posesione-, entonces Venezuela va a tener un cambio y será diferente, «de allí que se cumplirá la palabra de Salomón que dice: ‘Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra’ (Proverbios 29:2, NTV)», comenta el pastor.
Finalmente, José Maicán hace un llamado a que «el gobierno y la Iglesia se sienten, los pastores deberíamos tomar cartas en el asunto e irnos a llevar cierto planteamiento, tenemos abogados, jueces; la Iglesia de Cristo está bien equipada, el problema es que la Iglesia no se ha posicionado en el lugar en el cual Dios la ha ubicado».

El pastor José Maicán, coordinador de la pastoral militar de la GNB en Nueva Esparta insta a la Iglesia a tomar parte en estas decisiones / VyV
El pastor José Maicán, coordinador de la pastoral militar de la GNB en Nueva Esparta insta a la Iglesia a tomar parte en estas decisiones / VyV

About redaccion

Check Also

Asamblea Anual del CEV aprobó no avalar actividades de la Fundación Marcha para Jesús hasta tanto no presente una aclaratoria

La moción presentada por la Directiva del CEV ante la Asamblea Anual fue aprobada por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *