¿Cuáles fueron los efectos logrados por la reforma protestante? Nos referimos a los impactos socio-políticos, económicos, culturales y familiares producidos en la Alemania del siglo XVI.
Impacto socio-político
Entre los varios aspectos logrados se destacan los siguientes:
• Promovió la división entre Iglesia-Estado, dado que este último estaba bajo el dominio de la Iglesia Católica que se había corrompido y cambiado su misión por un status de grandeza antes que de servicio (Meier 1983:13). Además, dicha separación era necesaria porque la Iglesia frenaba el desarrollo de la fe personal, el libre sacerdocio y el desarrollo de las ciencias en bien del desarrollo social.
• La “libertad” fue un imperativo para que la Iglesia cumpliera su papel profético o de crítica constructiva del Estado y la proclamación de la fe sin mediaciones o influencia política local (Marín 1985:60-61). Aunque esto no significa falta de cooperación con los proyectos de bienestar social del gobierno. Al contrario, involucra compromiso con esa responsabilidad, pero también una actitud crítica frente al mismo.
• Luchó abiertamente contra la injusticia social fomentada por la Iglesia Católica y las élites de Alemania. Tal es así, que en su escrito “A la nobleza de la nación alemana”, dice que todo cuanto al Papa posee “es fruto de robo y hurto… El jamás compró bienes tan grandes….” (Lutero Obras I s.f.:93). Ejemplo de ello, eran las grandes posesiones territoriales del Vaticano en este período.
• En el orden político, la reforma también sirvió de plataforma para la creación de la democracia como un sistema de gobierno alternativo para Alemania, Europa y el mundo. Este se caracterizó por la autonomía local y nacional. Para el efecto, se instituyó la práctica del voto secreto e inviolable como responsabilidad ciudadana. Esto a su vez, trajo como consecuencia la reestructuración del gobierno, ya que se dividió el poder en lo legislativo, ejecutivo y judicial. Otro factor adicional, es el fomento del movimiento municipal como parte del libre ejercicio de la autonomía del creyente, basado en el fomento de la responsabilidad ciudadana de los creyentes. Esta acción es la que logró el derrumbamiento del sistema feudal (Marín 1985:34-36).
http://cristianjara33.blogspot.com/2012/10/la-reforma-protestante-y-su-impacto.html