Home / Suplemento 23 Aniversario / Luigi Boria: “Dios es el creador de la política”

Luigi Boria: “Dios es el creador de la política”

(Verdad y Vida – REDACCIÓN).-

A pesar de que muchas personas difieran del hecho de que un cristiano deba incursionar la política o de que esto es algo negativo, para Luigi Boria, alcalde de Doral, Miami, EE.UU, también hermano en la fe y compatriota venezolano, no hay nada más alejado de la realidad. «Es totalmente absurda la concepción según la cual la política es algo negativo. Nada más altruista y digno que servir a los demás, y aunque no hace falta ser político para servir a otros, desde esta plataforma el alcance del servicio suele ser más amplio que desde otras esferas, lo cual supone, en teoría, la creación de bienestar para más personas», establece en entrevista exclusiva para este Suplemento Especial Aniversario.
Boria aclaró que prima «la voluntad del Señor que es quien quita y pone» gobernantes y que entiende que contó con el respaldo divino al llegar a la posición de gobierno donde está. En el condado Doral, «he encontrado una ciudad maravillosa que el Señor me ha dado la bendición de dirigir. Es una ciudad extraordinariamente familiar, con residentes con una gran formación y deseo de superación».

¿Ha podido desarrollar su programa de gobierno ofrecido en la campaña? ¿Cuáles son los mayores escollos que ha encontrado como alcalde?
– Vengo del mundo empresarial en el que he estado prácticamente toda mi vida. Quizás mi mayor reto ha sido la transición de hombre privado a hombre público. Si bien las cosas se manejan de manera distinta en el mundo empresarial que en el ámbito público, en lugar de ser un escollo, ha sido una oportunidad de traer ideas innovadoras del sector privado al público.

Doral es el condado con mayor cantidad de venezolanos viviendo de todo EE.UU, ¿cómo ha sido el desempeño de nuestros compatriotas en su condado? ¿La tendencia es a echar raíces o piensan muchos de ellos regresar a Venezuela cuando la realidad cambie?
– Si bien en Doral hay una creciente población venezolana, como gobernantes debemos tener presente que la ciudad es de todos, de los venezolanos, pero también de los estadounidenses, cubanos, colombianos, dominicanos, entre otros. Una de las bendiciones de vivir en este maravilloso país que es los Estados Unidos, es la diversidad cultural; cada uno expresa vivamente su cultura bajo el paragua que esta sociedad de amplitud ofrece.

¿Cuál ha sido la conducta de las iglesias cristianas en Doral con respecto a su gestión?
– Tengo la mejor relación con prácticamente todas las iglesias, no sólo de Doral, sino también de las zonas aledañas. Ser hermanos en la fe es una relación más fuerte e importante que cualquier otra. En esta relación de reciprocidad, las iglesias saben bien que cuentan conmigo, del mismo modo que yo cuento con ellos. Sin duda, para ellos es motivo de orgullo que el alcalde de su ciudad sea, ante todo, un hermano en la fe, un hombre de Dios.

¿Qué le recomendaría -basado en su experiencia en Doral- a los cristianos que tienen aspiraciones políticas de ser alcaldes, gobernadores o parlamentarios?
– Que se atrevan. Si Dios es el creador de todo, también es el creador de la política. De hecho, la Biblia es un libro político que además del evangelio de salvación, explica detalladamente la forma de organización político-social que deben tener las naciones. Por ejemplo, lo que tanto escuchamos como la famosa teoría de separación de poderes -atribuida a Montesquieu- la encontramos nada menos que en la mismísima Biblia, en el libro de Isaías 33:22, «Porque Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; él mismo nos salvará». De allí viene la verdadera separación de poderes de los Estados, aunque en algunos de ellos no se cumpla.

Hablemos un poco acerca de Venezuela. ¿Qué opinión le merece -más como líder cristiano que como alcalde de Doral- la situación de nuestro país?
– El contraste con la Venezuela que yo conocí es abismal. A veces veo las imágenes y pongo en duda que ese sea el país en el que nací. No hay derecho que ningún país del mundo atraviese la situación que Venezuela pasa en estos momentos. Y qué decir si tomamos en cuenta que no ha sido por falta de recursos sino más bien por falta de escrúpulos. Es verdaderamente indignante oír las historias de inseguridad desbordada, de escasez de alimentos y medicinas, de los estudiantes que están varados en el exterior por falta de divisas oficiales.
 
¿Qué le recomendaría tanto al Gobierno nacional como a la oposición política en Venezuela en estos momentos de profunda crisis?
– Que piensen que el poder no es una posición de privilegio, sino, por el contrario, una posición de servicio. Uno de los contrastes más notables entre mi país de origen y mi país de elección es que en el primero los gobernantes parecen hacer todo lo que no está expresamente prohibido, mientras que en el segundo, los gobernantes sólo podemos hacer lo que está expresamente permitido. La historia ha probado una y otra vez que ningún país puede surgir si no hay una andamiaje institucional fuerte.
Como consejo para mejorar la política y el gobierno en sus diferentes niveles, Boria recomienda que se debe entender «que en pleno siglo XXI, estar atados a ideologías del pasado es absurdo. Las gestiones de gobierno deben estar orientadas a los resultados por encima de las ideologías, especialmente si éstas han fracasado rotundamente como el caso del socialismo-comunismo».
Agregó que «el capitalismo, que tanto critican algunos sectores del país, ha probado ser el único camino a través del cual las naciones generan riqueza y progreso. Y ello sólo es posible en un ambiente de plenas libertades, que es donde los individuos tienen la posibilidad de desarrollar su potencial. Hemos sido creados libres, y ningún hombre tiene el derecho de cambiar eso».

Luigi Boria
Luigi Boria, viene de ser pastor de empresarios en la Iglesia Alpha & Omega de Miami; ha tenido una larga trayectoria como empresario al ser dueño de tres empresas, que hoy están en manos de sus hijos. También fue concejal, cargo que ostentó desde el 2010 hasta noviembre del 2012, cuando fue electo alcalde de Doral. En este cargo, aspira a convertir a Doral en una ciudad modelo para todo el mundo, al aplicar sus conocimientos como empresario al manejo municipal. Está casado con Graciela y tiene dos hijos, Alexander y María Lorena.

About redaccion

Check Also

Realidad paralela

Sería iluso negar que en Venezuela estamos en crisis, nunca antes, al menos en los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *