Home / Reportajes / Masiva asistencia en Concentración de la Familia

Masiva asistencia en Concentración de la Familia

(Periódico Maranata – Verdad y Vida).-
Miles de personas se dieron cita en el pasado 22 de julio en la Plaza de la Democracia, en San José, Costa Rica, para atender el llamado de la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC) a una «Concentración por la Familia Costarricense».Durante la actividad, se escucharon las reflexiones de varios oradores, cuyo objetivo fue buscar una toma de conciencia en la comunidad cristiana con los temas de familia, matrimonio y educación de los hijos, todos ligados a una ideología internacional de organizaciones que en los últimos años han venido presionando a los gobiernos y legisladores de países para que aprueben leyes, cuyos contenidos y propósitos riñen con los preceptos bíblicos plasmados en las Sagradas Escrituras.Como primer orador estuvo el profesor universitario Luis González, quien ha venido estudiando esta temática a través de los años. «El aborto y la eutanasia por ejemplo son formas de exterminio industrial del ser humano, por cuanto están ligadas a clínicas abortivas, por lo tanto, son mecanismos de carácter comercial e industrial para matar seres humanos», afirmó este académico.Afirmó además que la ideología de género no es una verdad sustentable, ni sostenible con argumento científico ya que toda verdad que no busque equidad entre mujer y hombre, sin duda lo que hará es buscar destruirlos a ambos. «La peor violencia contra la mujer es no poder decirle mujer. Entonces de qué les valió haber emprendido tantas luchas sociales para defender los derechos de la mujer, si ahora no se le puede decir mujer. A la vez debemos decir, que la peor homofobia es decirle al hombre que ya no es varón… la ideología de género busca el recurso del odio y es intolerante contra todo aquel que se oponga… esta ideología es sin duda una amenaza contra la libertad», argumentó Luis González.

No somos ignorantes

Para la sicóloga Kattia Fernández, otra de las expositoras, tanto el gobierno de turno como algunos medios de comunicación, han dicho que los cristianos son ignorantes porque se oponen a la educación sexual, «pero nada más lejos de la realidad», dijo esta profesional.«Lo que ocurre es que queremos que a las familias se nos permita educar a nuestros hijos con nuestra identidad de cristianos y que seamos un grupo de apoyo en ese proceso educativo, porque no queremos la influencia de imposiciones internacionales. No nos oponemos a esta formación, solo pedimos que se haga con base en valores y principios cristianos como siempre ha sido en la cultura costarricense, donde los padres de familia eran protagonistas, ahora el Estado quiere asumir ese papel», expresó la conferencista.Denunció las connotaciones en los mensajes a los estudiantes para que ellos escojan su sexo, irrespetando su designación biológica. De manera que se les enseñará a partir del 2018 que si un niño para disfrutar su sexualidad quiere ser mujer en el futuro, puede hacerlo sin reparo alguno, concepto que según la sicóloga producirá muchos conflictos emocionales.

Iglesia en silencio

Por su parte el pastor Marco Vega en una breve reflexión, advirtió a los asistentes a esta concentración que la Iglesia no puede estar más callada, «porque estamos perdiendo terreno, es como si estuviéramos en modo mute y eso no puede ser», acotó.A la vez hizo un llamado a utilizar las redes sociales para decir lo que pensamos, sin necesidad de estar discutiendo con otros, que piensan diferente. «Los principios del Reino no son negociables, usemos las redes sociales para levantar la bandera de Cristo Jesús. Hagamos ahora lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo», recalcó Vega.

La transformación está en la familia

Por su parte el reconocido conferencista Sixto Porras, de Enfoque a la Familia, afirmó que Costa Rica está viviendo un tiempo histórico, «la transformación de un país no está en la Asamblea Legislativa, está en nuestra propia familia, o sea la tenemos nosotros mismos cuando educamos a nuestros hijos. Pero también cuando tomamos la mano de nuestra esposa y la podemos ver de frente con una alta ética, por eso debemos influenciar a nuestro propio hogar y pedir perdón si hemos cometido errores en el seno de nuestra familia, esto incluye si decepcionamos a nuestros padres», afirmó Porras.Dijo además que los grandes cambios sociales no han nacido en las masas «surgen en nuestros hogares, cuando nuestros hijos aprenden a soñar los sueños que inspiran a sus padres», argumentó.

Enfrentando la ideología

El evangelista Alberto Mottesi, invitado por la FAEC, enfatizó que las iglesias latinoamericanas deben enfrentar estas fuerzas ideológicas con toda valentía. Insistió en que hay que defender la familia, al margen de lo que cueste, sin importar quien se oponga, porque este tema es un asunto de defensa de valores.«La Iglesia ha sido pasiva y muy congregacional, pero desde esta mañana debe convertirse en un ejército combativo en el nombre del Señor. Hemos llenado templos y eso es bueno, pero debemos de comenzar a salir a las calles, entrar a la esfera política y conquistar en el nombre de Jesús. Por eso les digo que yo veo aquí futuros diputados, alcaldes, quizá un futuro presidente de esta nación y jueces, que deben gobernar, legislar y juzgar, con la constitución en la mano, pero con la Biblia en la mente y en el corazón», puntualizó Alberto Mottesi.◄

About redaccion

Check Also

Organizaciones LGTB exigen al TSJ respuestas a sus demandas

(Agencias – VyV).-  El Consejo Presidencial para la Sexodiversidad junto a varios colectivos de Instituciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *