Home / Suplemento Aniversario / Países en conflicto permanente

Países en conflicto permanente

Los cristianos siempre serán perseguidos. No hay duda de ello. A lo largo de la historia se han visto diferentes maneras de atacar o perseguir a los hijos de Dios y la verdad es que mientras vivan en el mundo «sufrirán aflicción».
Colombia es uno de los países que vive en guerra permanente, y es el único de Latinoamérica que vive esta situación. Esta nación se mantiene en una disputa constante con la guerrilla en sus fronteras. Esta guerrilla, no tiene contemplación ni preferencia por aquellos a quienes ataca y los cristianos no escapan a su violento estilo de vida.
Se pudo conocer que los indígenas, que habitan en zonas donde la guerrilla hace sus transacciones de tráfico de drogas, de personas y demás actividades ilícitas, son víctimas de secuestros, violaciones, maltratos físicos y hasta la muerte por no querer acceder a las acciones de los guerrilleros. Los pastores han sido asesinados y sus niños engañados para entrenarlos como futuros guerrilleros y los invitan a los campamentos a cambio de dinero.
A los niños les hacen creer que si asisten al campamento, les darán dinero a cambio y así podrán ayudar a sus familiares que viven en extremo estado de pobreza. Informaciones revelan que los guerrilleros seleccionan a los niños cristianos porque son más obedientes y no causan problemas entre ellos. En muchos casos, si no acceden a ir, son secuestrados y obligados a tomar el entrenamiento.
En Colombia también se observa una nueva manera de atacar a los cristianos. Los guerrilleros buscan a las mujeres y las obligan a prostituirse y a practicar la brujería.
Por otra parte, las poblaciones indígenas cristianas de la frontera colombiana también son víctimas de la guerrilla. Estas son atacadas porque no aprueban que personas de la comunidad se aparten de sus tradiciones.
Es importante señalar, que aunque en este país existe la libertad de culto, también otorga autonomía a los pueblos indígenas permitiéndoles así imponer una ley diferente a la nacional en sus regiones.
Otro de los países en constante guerra y que adicionalmente ataca a los cristianos es Siria. El conflicto inició en el año 2011 con una serie de protestas pacíficas en contra del gobierno y en especial del presidente Bashar al-Assad, las cuales se fueron intensificando a lo largo del mismo año.
La represión violenta de las manifestaciones provocó que una parte de la sociedad civil y sectores del ejército se alzaran en armas formando el llamado Ejército Libre de Siria. Para finales de año, los rebeldes -como se comenzó a denominar en los medios internacionales a quienes se enfrentan al gobierno- habían formado una guerrilla en el norte del país, que posteriormente se extendería a lo largo del territorio sirio.
La situación fue, en paralelo, tornándose más complicada para aquellos que no practican el islam, y peor aún para aquellos que del islam se convirtieron al cristianismo. Los líderes cristianos en Siria están siendo asesinados y torturados mientras son violadas sus mujeres y destruidas sus iglesias.
Se pudo conocer que, algunos cristianos están siendo utilizados como escudos humanos en los campos de batalla; sin embargo, es notable que la mayoría de los cristianos no hablan mal de sus vecinos musulmanes ni hablan de la identidad religiosa de los terroristas; por el contrario, continúan con la esperanza de volver a un estado de paz en su tierra natal.
Esta problemática en este país ha hecho que los cristianos comiencen a emigrar a otros países vecinos con la idea de tener una mejor calidad de vida. Muchos han huido al Líbano para la seguridad, junto con muchos  miembros de sus iglesias. El Gran Muftí del Líbano, Mohammed Rashid Qabbani, importante teólogo musulmán, ha expresado su interés y deseo de una convivencia pacífica entre cristianos y musulmanes.
De esta misma forma piensan todos los sirios que se han visto obligados a irse de sus hogares, esperan y confían en que en algún momento puedan volver a sus casas y vivir en libertad plena como Dios quiere que lo hagan.
Lamentándolo mucho, esta realidad que viven estos países hace que el paso de los cristianos por la tierra se haga más complicado, porque aunque la persecución, tribulación y las pruebas siempre estarán presentes; los agregados que un país en guerra trae consigo, lo hacen más pesado de transitar.
Su fe en Dios es lo único que los mantiene en pie y luchando para completar la obra encomendada por Jesús. La salvación de las almas es el empuje de todos estos cristianos perseguidos porque conocen su Palabra y confían cuando dice: «Tan cierto como que yo vivo, dice el Señor, toda rodilla se doblará ante mí, y toda lengua confesará a Dios y le dará alabanza» (Romanos 14:11, NTV).
No importa si la guerra es con el mundo o contra el cristiano porque Dios es el Poderoso en batalla y no habrá guerra que Él pueda perder por los siglos de los siglos. ¡Amén!

En Siria las agresiones a los cristianos van desde destrucciones de sus propiedades hasta la muerte / EFE
En Siria las agresiones a los cristianos van desde destrucciones de sus propiedades hasta la muerte / EFE

About redaccion

Check Also

“Un ateo o católico romano debería sentir orgullo por esta obra maestra”

“Es cuestión de principios y de veracidad. Como cristianos deberíamos ser los primeros en manifestar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *