Home / Opinion / Sabiduría de los dichos de Salomón No.8: Aprender a escuchar activamente

Sabiduría de los dichos de Salomón No.8: Aprender a escuchar activamente

«El que responde antes de oír, le es insensatez y deshonra» (Proverbios 18:13).

Salomón en este proverbio hace un llamado a escuchar más atentamente –escuchar activamente– antes de responder. Y compara el oír y no escuchar, a insensatez.
Escuchar es mucho más que oír. Oír es una aptitud natural. Escuchar comporta una actitud y una elección. La diferencia entre oír y escuchar es la intención. Escuchar activamente demanda cuidado, atención y enfoque. Escuchar implica comprensión y, por ende, interpretación; ese es el componente activo de la escucha. Escuchar es una disposición que trasmite respeto y valor al interlocutor; a través de nuestra escucha validamos a las otras personas, y demostramos nuestro interés en ellas.
La palabra hebrea oír usada en el proverbio de Salomón es la palabra shamá, que significa oír inteligentemente, con atención, al son (al ritmo y acompasamiento) de quien nos habla.
Escuchar activamente es esencial para una comunicación efectiva. Escuchar es la base para activar el ciclo de retoalimentación efectiva, tan necesario para que la comunicación logre sus objetivos.
La comunicación necesita ser entendida como un proceso transformador, en el que hablar y escuchar actúan sinérgicamente, afectándose mutuamente. Así dependiendo de cómo escuchamos (con nuestra respuesta consciente o inconsciente, verbal o no verbal, así como con nuestra disposición a escuchar) afectamos a nuestro interlocutor, en su emocionalidad y actitud y, por consiguiente, en la forma como continúa comunicándose, estableciéndose un ciclo de interacción, que puede ser positivo o negativo, dependiendo de cómo emisor y receptor manifiestan su disposición a escuchar al otro y brindarse retroalimentación.

Escuchar activamente
La escucha activa consiste en utilizar todos los recursos disponibles para escuchar consciente, intencional e interesadamente a nuestro interlocutor. Escuchar es una acción intencional. No es un acto pasivo. Es una acción deliberada que ocupa un espacio importante en la estructura de una conversación.
Requiere además de ciertas habilidades que el escucha debe desarrollar, tales como: la empatía, la concentración y atención enfocada, la capacidad para dar feedback. Escuchar requiere prestar atención a nuestro interlocutor, no sólo con respecto a las palabras que dice, sino también a la forma como lo dice (tono, ritmo, vacilación, pausas, silencio, etc.), además de la carga emotiva que subyace detrás de las palabras, sin excluir el lenguaje corporal que acompaña al mensaje (gestos, mirada, respiración, postura corporal, etc.).

Enseñanzas para el liderazgo:
Escuchar es más un asunto de actitud que de técnica.
Escuchar activamente es esencial para conectarse con el interlocutor, y dar lugar a una comunicación efectiva.
Escuchar con efectividad involucra varias dimensiones: lenguaje verbal (palabras y el contenido del mensaje) y lenguaje no verbal (lenguaje del cuerpo y tono / ritmo de voz).

Pensamiento: Escuchar activamente busca comprender antes que buscar ser comprendido.

Arnoldo Arana
Pastor, psicoterapeuta y escritor
arnoldoarana@hotmail.com

About redaccion

Check Also

Primeros principios de la economía bíblica (21 y 22), Vladimir Martínez

El derecho de propiedad significa mayordomía de la propiedad bajo Dios; que la mayordomía quiere …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *