Home / Suplemento Aniversario / Solidaridad con países perseguidos

Solidaridad con países perseguidos

Con respecto al tema de la persecución, Verdad y Vida consultó con el pastor Victor Rey Riquelme, quien a través de su experiencia tras haber vivido en varios países puede dar una percepción, si se quiere, global del acoso a los cristianos.

¿Qué tipo de persecución han venido observando o sufriendo?
– En general en los países del sur de América Latina en estos momentos no hay una persecución por practicar la fe evangélica.  En muchos países los evangélicos hemos crecido en cantidad y ya no somos tan discriminados, por lo que hemos podido acceder  a tener escuelas, radios, televisión, universidades e incluso a la política. Creo que la persecución hacia los cristianos se da en países de África y eso es lo que hemos podido conocer a través de los medios de comunicación.

¿Cómo enfrentan la persecución desde su organización o ministerio?
– Hemos tenido reuniones de oración por este motivo y jornadas de reflexión para hacer conciencia al respecto y así crear un espíritu solidario con los cristianos perseguidos en otras partes del mundo.

Para usted, ¿cuáles son las naciones que más oprimen y persiguen a la Iglesia en el mundo?
– Por lo que he podido informarme son en algunos países donde se practica un islamismo fundamentalista.  Esta es la tentación de todas las religiones cuando se quiere crear una teocracia. También en la historia los cristianos hemos caído en esta tentación y a veces empujamos a los que nos escuchan a portarnos intolerantes con las otras expresiones religiosas.

¿Qué recomiendan ustedes hacer a las iglesias e instituciones que sufren persecución?
– El mandato de Jesús ha sido siempre el mostrar y dar amor en todas sus manifestaciones. Creo que la mejor forma de mostrar amor donde está prohibido practicar públicamente la fe cristiana, es sirviendo. Y crear espacios de oración.  Por supuesto que muchas veces se persigue a los cristianos por hacer proselitismo, que es muy diferente a evangelizar.

Desde la perspectiva de su organización, ¿han visto disminución o recrudecimiento de la persecución a la Iglesia?
– Creo que la persecución se ha dado en los países de  fundamentalismo islámico.  En América Latina la persecución ha quedado en el pasado ya que los evangélicos hemos pasado de ser una minoría insignificante a ser una minoría visible.
En algunos países suramericanos la gente espera que la Iglesia de Cristo tome acciones en los diferentes escenarios por los que pasa la sociedad y así lograr que «la plenitud de vida cristiana se vea en todo su esplendor. Esa es la buena noticia para nuestros países. Y también debemos cuidarnos de pasar de ser perseguidos a perseguidores, al respetar los derechos humanos y valorar la democracia», comentó Víctor Rey.

¿Cree usted que la diplomacia cristiana puede lograr algún avance para frenar la persecución en el mundo globalizado de hoy?
– Si eso creo.  Y justamente las vías diplomáticas se han creado para hacer que las naciones, pueblos y culturas se conozcan, se respeten y aprendan a convivir con las diversas diferencias.
«Considero que los cristianos debemos aprender de lo que se está viviendo donde se persigue a otras personas por sus creencias. Creo que como cristianos tenemos como misión ser y hacer ciudadanos que hagan que en sus barrios, ciudades y países se viva una vida mejor», reflexionó Rey, agregó.

Sobre Víctor Rey Riquelme
Víctor Rey es chileno, pastor bautista, profesor de Filosofía, egresado de la Universidad de Concepción. Licenciado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago, Chile. Master en Comunicación Social de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Miembro fundador de la Comunidad de Reflexión y Espiritualidad Evangélica (CREE) y actualmente es parte de la Fundación Kairós de Buenos Aires, Argentina; está a cargo de los programas de teología: Centro de Estudios Teológicos Interdisciplinarios (CETI) y  Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (DINA).

About redaccion

Check Also

“Un ateo o católico romano debería sentir orgullo por esta obra maestra”

“Es cuestión de principios y de veracidad. Como cristianos deberíamos ser los primeros en manifestar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *